Tenemos varios aspectos que destacar en este sentido...
No habrán canales de pago. Uno de los grandes temores de algunos es que si habrá o no que pagar por ver algunos canales. La nueva ley dice que no será así, de modo que no tendremos que desembolsar plata de nuestro bolsillo por ver contenido exclusivo.
Habrán 4 horas de programación cultural. Así tal cual. Los canales tendrán que, por obligación, dedicar parte de su tiempo a la cultura. Veamos cual es el panorama en este momento:
- Canal 13 tiene "La ventana 13C" y "Los 80", que es una serie que cuenta con ese símbolo que identifica la programación cultural.
- Chilevisión tiene "Documentos".
- TVN tiene "La cultura entretenida" además de programas como "Gran avenida", "Sin maquillaje" y "Frutos del país", así que ese no tendrá que hacer el mayor esfuerzo para cumplir con la norma.
- UCV Televisión tiene "País cultural".
- Mega tiene "Tierra adentro".
- La Red recientemente estrenó "Nuevas voces del documental chileno" con excepcionales producciones como la historia de Los Prisioneros, "Chao Pescao" o el día en que murió Pinochet.
- Y por último Telecanal tiene su bloque de cultura los sábados a las 21h00.
Se diversificará la oferta. Habrán canales segmentados, lo que significa que un canal tendrá más o menos 4 o 5 estaciones a diversos públicos. Así como sucede en España donde Antena 3 tiene el canal Neox (juvenil), Nova (femenino) y Nitro (masculino); o en Argentina donde hay canales infantiles y juveniles como Paka Paka, Ta Te Ti, Vivra y Stars (estos últimos canales musicales en abierto); o en Reino Unido donde la BBC de Londres tiene CBBC y BBC Three en un mismo canal.
Lo que queda ahora es que se promulgue la ley, lo cual no durará muchos meses, y ojalá antes de octubre por fin tengamos TVD. Ah, y por cierto, Francisco Chahuan dijo que la TV que veremos será de calidad. Ojalá así sea.