Ahora que "Wetten, Dass?" parece que va a tener formato en Chile (ojalá me aclaren la duda en la Caamanota anterior, porque hasta el nombre es parecido, los motivos en el post mismo), quisiera mostrarles algunos de los programas que deberían tener licencia en nuestro país; obviamente, cuando la tele sea netamente de calidad.
"Non sparate sul pianista"
Este es un estelar hecho "a la italiana", como solo la RAI lo sabe hacer. Busqué en Wikipedia en Italiano sobre este programa y me encuentro con que es la licencia de un programa irlandes. El esquema son dos equipos de tres famosos, ambos comandados por reconocidos pianistas en la península. Tienen que adivinar qué palabras contienen ciertas canciones y cantarlas; todo acompañado de una genial orquesta. Los invitados a ese programa lo pasan bastante bien. Tan buenisimo es este ciclo, que hasta el plató está ambientadísimo con la temática del programa. Los asientos del público están adornados con los colores y la forma del piano. Es más, el programa lo despiden con todos los invitados y el animador cantando una canción especialmente hecha para la ocasión.
Por si quieres ver más de que se trata, este programón lo emiten en la señal internacional de la RAI los sábados a las 14h30.
"Questions por un champion"
Este es un programa concursos poco común, se emite desde 1988 (por lo general el tiempo de vida de algunos programas en la TV europea es muy extenso y hay algunos ciclos que llevan años al aire), y el presentador Julien Lepers le lee las preguntas a los concursantes y ellos tienen que contestar en el menor tiempo posible. La particularidad es que las preguntas pareciera que están hechas en pequeñas tarjetas, en forma de recordatorios post-it.
Se emite todos los días por la TV5Monde (que solo está en VTR, GTD/Telsur y DirecTV, de momento no está en Movistar, ojalá lo pongan).
"The Price Is Right"
"El precio justo", como se decía en España o "El precio es correcto" como se le conoce en Colombia, consiste simplemente en ganar dinero pujando por el precio de las mercancías. Acá en Chile lo conocimos como una sección de "Sábados gigantes" en los 80s que se llamaba "Diga lo que vale", aunque sería bueno verlo como programa independiente.
Como dato, la versión colombiana que produce Caracol Televisión en conjunto con la FremantleMedia la hace el cantante Marcelo Cezán, conocido en esta tierra por este one hit wonder noventero.
"La ruleta de la suerte"
La versión más conocida de "Wheel of Fortune" es española. El simpatico Jorge Fernández con la guapísima Paloma dan vida a un programa que le vendría bien a un canal chileno en el mediodía (¿aló Canal 13?), y que incluso tiene una versión en el Perú. Tres personas comunes y corrientes tienen que resolver un acertijo contenido en un panel, no sin antes girar una ruleta con diversos premios. Si aciertas, te llevas una mención, si no aciertas no ganas ni pierdes, pero cuidado con la "Quiebra". El que recolecta más dinero, aparte de llevarse los billetes para su casa, tiene la opción de o aumentar el dinero o llevarte un 0 kilómetro acertando al acertijo final. Ahora, ¿Cómo serían los gritos de barra que tira el público?
Este programa lo puedes ver en Antena 3 en la tarde y en la noche, todos los días.
"Periodismo para todos (y todas)"
Quizá una de las dos cosas decentes que ha hecho El Trece de Argentina en años desde que sacaron "Duro de domar" / "TVR" y desde que el alicaido "Bailando por un sueño" se convirtió en un jugo exprimido hasta el cansancio por varios programas satélites al estelar de Tinelli. Jorge Lanata, el enemigo público de la corrupción en el país trasandino, un periodista que no tiene pelos en la lengua y que se ha hecho acreedor del apodo de "el Michael Moore" de allende Los Andes. En este programa da rienda suelta a sus opiniones punzantes y demoledoras. Denuncia los millonarios patrimonios de la dinastía Kirchner y además puso en evidencia los falsos adherentes a Cristina Fernández que hay en Twitter. No por nada el creador de "El Día D" y "Detrás de las noticias", entre otros programas irreverentes, se ha ganado el odio de los simpatizantes de los K.
Sería ideal acá en Chile si no fuera porque nadie se atreve a mojarse el potito y decir mordazmente lo que se piensa del gobierno de turno. Y ahora que está la derecha, mucho menos.
"Soñando por cantar"
Hemos visto diferentes talent shows en Chile, pero nunca hemos visto uno que recorra todo el país en busca de las voces más enamorantes de la tierra como ocurre con este espacio trasandino, que también es de "la estación del sol tetracolor". El irritante Mariano Iudica al grito de "Música... ¡Dale!" y al ritmo de "I Like How I Feels" de Enrique Iglesias da rienda suelta a este buscatalentos muy particular, que se emite en vivo y en directo en los lugares más reconditos de Argentina. Sus jurados son de renombre, están Valeria Lynch, Alejandro Lerner, Patricia Sosa y el ex "Latin American Idol" y "Tu cara me suena" Oscar Mediavilla.
Este programa además tiene invitados especiales, como ha ocurrido con Franco DeVita, Juanes, Sergio Dalma, y como lo hemos mencionado a Jennifer Lopez. Quizá lo único decente y sobre la media que ha sacado Ideas del Sur en los últimos tres años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio abierto, pero para evitar SPAMS y cualquier Off-Topic, los comentarios están siendo moderados, pero serán visualizados a la brevedad. Ahora, entre con confianza...