Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
La premiación chilena a la música popular, contó con la espectacular transmisión de la red, por 2º año consecutivo. Sin lugar a dudas, mejoró mucho con relación a la 1ª edición transmitida por el Canal de Quilín. Lo molesto, es que los que desconocen de verdadera cultura musical, estén en dicha premiación.
Bien lo dijo el escritor alemán Federico Nietzsche: “Sin Música, la vida sería un error”. Como dice el perfil de Twitter de esta casa editorial digital, “La televisión chilena es un desastre.”. En ciertos aspectos, sí es un desastre. Y es culpa de infiltrados de los dos partidos políticos de la derecha chilena, creados durante la era del “Candidato Perdedor”, al igual que el duopolio periodístico infame, que están coludidos con la mala Farándula. Por que sabemos que la Buena Farándula, es aquélla conformada por actores, actrices y músicos.
la red, en el año de su 25º aniversario, se anticipó a su celebración de sus Bodas de Plata, transmitiendo, desde el mítico Teatro Teletón (antiguo Teatro-Casino Las Vegas), en vivo y en directo, la 2ª Edición de los Premios Pulsar. Bien realizado el homenaje a la folklorista Margot Loyola, que marcó un arranque feliz de esta premiación a lo mejor de la Música Popular Chilena.
A pesar de no ver aquí, la entrega de los Premios Pulsar, tengo presente que las premiaciones y los grandes espectáculos tienen que volver a la TV.
Uno de los Ejemplos Directos de premiaciones, siempre presentes en la TV Brasileña, es: MELHORES DO ANO – TROFÉU DOMINGÃO, que se entregan en Diciembre, en la todopoderosa REDE GLOBO DE TELEVISÃO y el TROFÉU IMPRENSA, que se entregan hace 34 años en el SISTEMA BRASILEIRO DE TELEVISÃO.
Me gustó la forma en que Ignacio Franziani, entrevistó e hizo el preshow para entregar algunos premios y la ALFOMBRA ROJA REAL (no confundir con la versión farandulita del Canal Naranjo) y su desenvoltura sobre el Escenario del Teatro Teletón durante la gala.
TRES VECES CAMILA. Una gran artista de talla mundial, como lo es Camila Moreno, se llevó la “Triple Corona” de la Música Popular Chilena Contemporánea: Álbum del Año y Mejor Artista Pop por su Disco: “Mala Madre” y Canción del Año, por “Tu mamá te mató”.
“El Pianista del Profesor Rossa”, El tío Valentín Trujillo, Álvaro Henríquez con Quilapayún, y el retrato Iluminado de Manuel garcía, han sorprendido con sus grandes actuaciones.
Peter Mociulski von Remenyik, el austríaco más chileno, conocido como “El Faraón del Rock”, fallecido hace casi un mes, a los 70 años, recibió el homenaje póstumo de los sobrevivientes de la Nueva Ola Chilena.
El Pueblo, a través de Internet, se manifestó a favor de La Combo Tortuga, por ser los renovadores de la “Cumbia Chilena”. Igualmente, la canción más tocada, es de la increíblemente Transgresora cantante chilena-estadounidense Francisca Valenzuela, con Prenderemos fuego al cielo.
Sin lugar a dudas, este es sólo el comienzo de un golpe de timón a la TV Chilena en Pseudocrisis, desde el 2010.
Aquí están, para cerrar este artículo, los consagrados en la magnífica premiación a la Música Popular Chilena:
Mejor Artista Pop: Camila Moreno por "Mala Madre".
Canción del Año: Camila Moreno por "Tu mamá te mató".
Álbum del Año: Camila Moreno por "Mala Madre".
Artista del Año (por votación popular): La Combo Tortuga.
Mejor Artista Rock: Matorral por "Gabriel".
Premio SCD a la Canción más tocada del año: Francisca Valenzuela por "Prenderemos Fuego al Cielo".
Mejor Artista Balada: Natalino "XIII Confesiones".
Artista Revelación: Niños del Cerro por "Nonato Coo".
Mejor Productor Musical: Felipe Cadenasso.
Mejor Publicación Musical: Rafael Contreras y Daniel González por "Será hasta la vuelta del año".
Mejor Producción Audiovisual vinculada a la música: Felipe Prado por "Sol a Sol" de Planeta No.
Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Esteban Vargas por "La revolución será con cumbias o no será".
Mejor Artista Música Electrónica: C/VVV por "Todo no es todo".
Mejor Música para Audiovisuales: Cristián Schmidt por su trabajo en la película "El nombre".
Mejor Artista Música Infantil: Carolina Nissen por "Pequeños Ritmos".
Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Manka Saya por "Agitada Capital".
Instrumentista del Año: René Calderón (piano).
Mejor Cantautor: Pascuala Ilabaca por "Rey Loj".
Mejor Artista Metal: Crisálida por "Terra Ancestral".
Mejor Artista Jazz y Fusión: Ensamble Quintessence por "Décimo".
Mejor Artista Tropical: Santiago All Stars por "Para gozar y bailar".
Mejor Artista Música Urbana: Mariel Mariel por "Foto pa ti".
Mejor Artista Música de Raíz: Varios Artistas producidos por Manuel Vilches por "Tenemos las mismas manos, canciones de Rolando Alarcón".
Fuente:24horas.cl
Queridos amigos (y enemigos), ya salieron los balances económicos. No, no vamos a hablar de TVN porque eso se lo vamos a dejar a los medios profarándulas. Ya nos tienen saturado con su campaña sucia, asi que vamos a hablar de lo que nadie habla, porque para eso estamos nosotros.
Para empezar, no es casualidad que los canales que tengan más pérdidas aparte del canal nacional, sean precisamente los que todavía siguen apostando por mantener con tanque de oxígeno a la farándula chilena: La Red y Chilevisión.
Al canal de Albavisión le pesa un montón haber cancelado "Hora 20" y "Vigilantes" y haber descuartizado su canal para ahorrar. ¿Entendió, señor Urrutia, que había que sacar la grasa y no el músculo? Además, el viernes "Intrusos" llegó a marcar 1 punto y nadie... NADIE dijo nada, pero cuando el matinal del 7.1 marca esa misma cifra todos pierden la cabeza. Ahorita que planean lanzar "Punto Noticias" dieron un paso adelante, después de 20... qué digo veinte... ¡50 pasos para atrás!
Y Chilevisión, sin duda que los desaciertos programáticos como "Las hermanitas Calle" y el alicaído "SQP" les están jugando feisimo. Y ojo, que la propuesta por ahora de Francisco Mandiola es nivelar para arriba, aunque para eso haya que despedir a legendarios rostros como Carolina Gutierrez, cosa que no aprobamos en ningún canal.
De hecho, cada vez que vemos los "rellenos" de "humor" del Festival de Viña o del tiempo que tuvieron Olmué, más hubiesemos deseado que "Fuera de serie" si hubiese resultado. Y si, con rating más equitativo triunfaría al menos discretamente.
No, pero espérese. Todavía hay más: Canal 13 bajó sus pérdidas en comparación a igual periodo. No hay que tirar fireworks porque todavía tienen una parrilla poco diversa. Aún mantienen el "Qué se teje" en el Bienvenidos de hecho, todavía no escuchan a sus televidentes, a cada rato cambian su programación. ¿Sabe cómo se llama eso? Si, "autosabotaje". En todo caso, es fácil echarle la culpa a Alexis Zamora por aquello siendo que los envasados que tienen y tuvieron al aire, en su mayoría, fueron compradas por Bofill e incluso por Rodrigo Terré.
Y aquí no se termina la historia, porque no deja de ser llamativo que el segundo canal con ganancias sea UCV Televisión. El canal porteño ha hecho lo que cualquier canal debe hacer si quieren abaratar costos: Producción externa. La mayoría de los programas que tienen al aire son hechas por productoras, como la del Pollo Valdivia ("Toc Show" QEPD, "Algo Personal", "Nessum Dorma"). Pero quizá lo que mancha todo avance es la interminable maratón de infomerciales. Está bien, tienen ganancias y en ese caso Aimone lo ha hecho excelente, pero por favor, mañana y tarde con Falabella TV es contraproducente si quieren ofrecer una parrilla diversa y alternativa cuando La Red y Telecanal sencillamente no dan el ancho.
Y algo no me cuadra en el caso de Mega, que generó ganancias record... ¿Por qué siguen teniendo ganancias siendo que la torta publicitaria está en constante bajada? ¿Por qué, de hecho, la pauta publicitaria sigue siendo pauteada por Genoma Lab? Cualquier país serio estaría dispuesto a hacerles una auditoría, pero como es televisionchilena, no pasa nada.
Para terminar este análisis, es claro que la TV no progresó en el 2015 y dificilmente, con la "calidad" de los ejecutivos actuales que piensan más en números que en la sociedad, progrese este año. Peor son los que defienden los programas faranduleros en Latinoamérica apelando a "las horas de producción nacional" siendo que eso no importa NADA cuando no está el contenido. Es como si la ley del 20% de música chilena la utilizaran las radios juveniles para poner pura música poronga como Daniella Chavez, que afortunadamente y gracias a Dios no ocurre.
La telebasura pasa, la calidad queda. Y para eso precisamente estamos nosotros, para asegurarnos de que pasen.
Como si fuese una constante en los últimos 3 años de televisión chilena, las teleseries se han tomado la franja horaria de la tarde, entre los alargados noticieros del mediodía -que más bien parecen magazines o las segundas partes de los matinales- y el noticiero central. No hay elementos diferenciadores, no hay programas en vivo, no hay una real variedad programática. Nada, nada de nada.
Por un lado tenemos a Mega con una teleserie local para las 15:00 llamada “Eres mi tesoro” -la cual próximamente será reemplazada por “Te doy la vida”-, luego dos novelas turcas que fracasaron en horario prime, seguido del unitario femenino “Código Rosa”, luego la taranovela de Televisa “Teresa” y finaliza con “Pobre Gallo”.
TVN no se queda atrás y la situación del canal en crisis es crónica: Pasan la novela local “Esa no soy yo”, luego la aberrante telenovela mexicana “Destilando Amor”, seguido de dos horas y media aproximadamente de “El Secreto de Puente Viejo”.
Canal 13 es el que más ha recibido críticas por su poca variedad programática durante gran parte del día. Toda la tarde se compone de tres teleseries, y próximamente serán cuatro, y todas brasileras que tienen más calidad que las producciones de la televisora de Emilio Azcárraga: “La sombra de Helena”, “Boogie Oogie” y “Terra Nostra”, y próximamente se sumará “El Rey del Ganado”.
La Red a partir de las 15:00 horas no calla malas rancheras y transmite desde producciones que ya han pasado en otros canales como “Corona de Lagrimas” y “Lo que la vida me robó”, pasa además los deplorables unitarios “Como dice el dicho”, “La rosa de Guadalupe” y “Mujer, casos de la vida real”. Y todas son mexicanas, desde el primero al último.
Hay poca diversidad, poca variedad programática, lo que refleja el rumbo que ha tomado la televisión chilena en los últimos años, dejando exiliados prácticamente a los adolescentes, que en lugar de reencantarlos con la televisión abierta, los mantienen aislados. Y luego hablan de convergencia de audiencias.
En el penoso mes de abril de 2015, La Red decidió de forma incomprensible cerrar por tercera vez su departamento de prensa, dejando a más de 25 trabajadores sin empleo y además con la gente (?) de "Intrusos" completamente inmune y con libertad total de destilar mierda a quien sea, sobre todo hacia TVN, con el beneplácito de Javier Urrutia Urzúa.
Sin embargo, la cosa podría cambiar durante este año. Porque según consigna La Tercera, la señal de Avenida Quilín planea reabrir nuevamente esa área, además de crear para la TDT una señal de noticias en alianza con ADN Radio Chile. Para ello, además de la gran Beatriz Sánchez, están sondeando nombres de varios renombrados periodistas para que se sumen a las filas del canal "na' que ver".
Ya habíamos tenido pistas con la alianza con CDF para la transmisión de los goles del alicaido fútbol local, además de la emisión de "CDF Noticias", todos los días después del programucho de Jennifer Warner.
Durante estas semanas, y en medio del ambiente turbio que rodea a la Asociación de Fútbol Profesional, se estaba realizando la licitación de los goles del alicaido torneo nacional. El primer intento se declaró desierto, y es que casi ningún canal grande, hoy por hoy, quiere quemarse con el gremio a sabiendas de lo ocurrido con Sergio Jadue y con la red de corrupción que rodea a la entidad.
Sin embargo, después de varios intentos, se encontró canal: Y será La Red, la misma televisora que hace cerca de 9 meses cerró incomprensiblemente su equipo de prensa y canceló "Vigilantes" además de varios espacios como "Avanti", pero optó por mantener a los charlatanes de Salfate, Aroldo Maciel, Villouta y Michael Roldán.
Según informó hoy ADN Radio, el canal de Avenida Quilín se adjudicó los goles del Torneo de Clausura, debutando este domingo a las 21:30 horas. No se sabe todavía quién o quienes conducirán el programa semanal porque ni siquiera tienen area deportiva, es más, la última vez que transmitieron fútbol fue en 2009 con la Europa League.
Con esto se repite la historia de 1996: En medio de la venta de la cadena a La Tercera, se cerró el noticiero "Punto" pero se mantuvieron los programas deportivos como "Círculo Central", el magazine "Zona de Deportes" y el famoso "Bonvallet en La Red", con el fallecido comentarista deportivo y Marco Sotomayor.
¿Y cómo mierda La Red va a pagar los goles si el año pasado nos echaron porque no había plata?
Mucho se habla de la crisis de sintonía en TVN, CHV y Canal 13, pero... ¿Qué sabemos de la audiencia que hoy ostenta La Red?
En el nefasto abril del 2015, tomaron la pésima decisión de cerrar por tercera vez su área de prensa y su show de noticias "Vigilantes", y lo peor es que fue cuando más se les necesitaba, por lo que quiero creer que es parte de un intento de censura por parte de Javier Urrutia Urzúa y el dueño legítimo del canal, el guatemalteco Remigio Ángel González González, apodado "El fantasma", dueño de la controladora de la televisora Albavisión -que es muy criticado en su país natal por su rol de ocultamiento de información en la crisis institucional que aquejó a la tierra de Arjona durante el año pasado, qué casualidad-. La excusa según el propio Urzúa fue "quitar no solo grasa, sino que músculo".
Pasados 9 meses de aquella nefasta y errática decisión, tomando en cuenta además los sueldazos que se comen los panelistas buitres de "Intrusos", las cosas empeoraron: Hay días en que el propio programucho de Jennifer Warner ha marcado 1 punto y oscila entre esa cifra y las tres unidades. Las teleseries de la tarde, sobremesa y noche no pasan de EL punto, y hay días en que marcaban cero, cuando "Hora 20" y "Vigilantes" te hacían 4 puntos y además tenía una buena cartera de avisadores. Lo peor es que ese descontento de la audiencia que veía La Red hizo perjudicar a programas de buena factura como "La tierra en que vivimos" y "Fabulosas flores" -lo último que supimos de esa serie es que estaba pidiendo financiamiento para una segunda temporada-.
"Entrevista verdadera" es otro programa perjudicado, que una vez marcó la nada misma. Y estoy de acuerdo porque me apena ver a la gran Beatriz Sánchez, alguien que dice las cosas con apelativo y nombre, como diria El Temucano, siendo tan desaprovechada por el canal y sin ninguna libertad editorial.
"Mentiras verdaderas" está lejos de los 4 puntos que solia marcar en las eras de Eduardo Fuentes y Jean Phillippe Cretton, puesto que hoy solo hace 2 unidades, y sube un poquito cuando hay un invitado relativamente bueno.
La única buena decisión que han tomado en este tiempo fue poner "Plaza sésamo" a las 11:00 los sábados y a las 14:00 los domingos, y hasta por ahí no más.
Los avisadores también bajaron: El mismo "Intrusos" con suerte es avisado por una crema de tinturas, las teleseries tienen un avisaje mediocre entre los que se cuentan Antena 3 Directo y Telemol (con su producto estrella AR-TRI-FORT), además de marcas clase C, lejos de la gran cartera de anunciantes que tenían Sánchez, Verónica Franco y Nicolás Copano.
En los buenos tiempos del canal, había una gran demanda por ver la señal en alta definición de la cadena de Quilin en VTR, sin embargo, luego de las cancelaciones conocidas por todos, bajaron las peticiones, las cuales se repartieron entre gente que solicita UCV HD y RecTV.
Con estos datos concretos, todo indica que los malos momentos del canal "na' que ver" (nunca tan cierto y literal el eslogan) estan bastante lejos de terminar. Entonces, ¿Con qué cara planean transmitir el Festival de Tierra Amarilla este finde?
Señoras y señores, La Tele Según Caamaño y sus medios aliados se visten de gala para dar a conocer los ganadores de "Los Más y Los Menos del 2015". De primeras queremos agradecer la tremenda cantidad de electores que refuerzan a cabalidad estos premios informales, indiscretos y necesarios sobre lo que más gustó, indignó, causó rechazo, felicidad, amargura y desazón en la TV chilena y en la cultura pop, todavía en pañales, de nuestro país.
En un año marcado por la nula capacidad de innovación por parte de nuestras televisoras, así como de censura de parte de cadenas televisivas que mantuvieron a un formato muerto en vez de hacer innovaciones en sus barras programáticas. Señores, con miras a la televisión digital, que por fin debuta este próximo año, nuestra pequeña pantalla y sus televidentes lloran desconsoladamente por un cambio, tanto en la forma de hacer televisión como de buscar a la audiencia. Lo peor es que intentos por hacer eso, muchos en formato europeo o brasilero, terminan en el más injusto de los fracasos a manos del pragmatismo del "canal del momento", que incluso es capaz de payolear medios y comentaristas para hablar a su favor.
Chilenas y chilenos esperan que el próximo 2016 haya una tele que de verdad refleje la situación actual del país, que no esconda los escándalos de corrupción tras noticias de policiales o notas sin sustancia periodística. Aparte de eso, se necesitan programas capaces de reflejar al ciudadano de a pie, que los identifique, pero que a la vez los saque de ese mundo chungo e irreverente que es nuestro país y sea capaz de hacerlo reir de si mismo, y de hacerlo disfrutar con canciones de moda, sean en español o en inglés.
Esta versión de Los Más y Los Menos no es más que el reflejo del televidente chileno, hambriento de calidad y buscando la justicia, cuando KantarIbope solo toma la TV de manera tradicional y no elementos de visionado que hoy todavía tienen a los ejecutivos buscando respuestas. Mientras los críticos de países como España, Argentina y Brasil quieren jubilar a los llamados "audímetros", los de acá les dan validez aduciendo el tipico y conformista "es lo que hay", dando validez a un modelo desgastado y del siglo pasado.
Bueno, sin mucho más que agregar, nos vamos con los ganadores de esta versión. Comenzamos...
Lo más visto: MasterChef Chile (42.0%)
Como diría Antonio Vodanovic, este programa le puso sal y pimienta a una temporada olvidable para la industria televisiva chilena. Si usted se fija bien, este programa y "Top Chef Chile" -inconcebible que TVN desechara hacer una segunda temporada aún sabiendo los buenos réditos que este pudo tener- fueron, en sentido de repercusión tanto como de audiencia, mucho más que ese pobre intento de resucitar la farándula que hizo Mega con "Amor a prueba", del cual de sus participantes ya ni sus familiares se acuerdan, salvo el propio canal que busca mantenerlos vigentes publicando no-noticias en su página web. Por ende resulta llamativo el hecho de que hasta el mismo canal de moda haya contratado a Leonora, de la primera generación, en vez de alguna de l@s aspirantes a farandulitas. Y claro, todos hoy se acuerdan de Daniela, Ignacio, la naná, la Soa Claudia, la Soa Nancy, el Leche y los gestos de Pachara, en vez de eeeeehmmm... ¿Cómo se llamaban los del nido de ratas?
Segundo lugar merecido para "Y tú qué harías?" (24.6%), que terminó su primera temporada con gran éxito y con un capítulo de altisimo impacto, debido a la magnitud que genera ver a una anciana en silla de ruedas siendo maltratada. No se imaginan el debate que se genera en varias conversaciones en torno a este programa. Tercera posición para "The Voice Chile" (21.7%), y espero de todo corazón que Bofill le de más recursos a este programa, ahora que la próxima temporada el 13 tiene todas las de ganar. Ya tú saeh. Por último, "Lugares que hablan" del gran y exorcisado Pancho Saavedra obtuvo el último lugar en esta premiación (11.6%), pero de todas maneras tiene el primerisimo lugar en su horario cada sábado en la noche.
Lo menos visto: Lip Sync Chile (53.6%)
Yo, como admirador del entretenimiento que hacen en la TV estadounidense -llameme snob si quiere, pero debería ser imitado el modelo de "smiler tv" del que hace gala la gran Ellen DeGeneres-, me siento más o menos... estafado. Porque lo que en Estados Unidos lo entendieron como un juego demasiado divertido, acá lo tomaron como: "Oe, mira que hay un viral de La Roca cantando como Britney, ¿Y si hacemos esto mismo acá? ¿Y si llevamos a Pepe Auth? ¡Bien Jimenez, ascendido!". Llegar y copiar, pero sin corazón ni sentido del espectáculo. Y es que ver a Victoria Justice haciendo lip sync no es lo mismo que ver a Fernando Godoy queriendo ser niño por enésima vez. Ay Karen Silvia, estás mejor en el BDAT y animando Olmué más que en programas que no son para ti.
Segundo lugar para "Tierra de reyes" (24.6%), la teleserie de Telemundo, remake de otro remake, que Chilevisión programó a mediados de año pero que el canal oficial del alicaido farandulismo sacó de antena porque le hacía solo 2 puntos y hasta "Los años dorados" le ganaba. Le siguen "Usted Decide, el castigo justo" (11.6%) y "Consumo Cuidado" (10.1%), también del canal que no tiene programación infantil.
Lo que merecía más rating: Matriarcas (31.3%)
Inacreditavel. Una teleserie muy Aguinaldo Silva, muy Cassiano Gabus Mendes, muy Benedito Ruy Barbosa, muy Herval Rossano, con argumentos "a la brasilera" -solo le faltó la intro a lo Rede Globo, es más, considero en estos tiempos un pecado que una novela no tenga apertura, le da distinción y es algo que los noveleros no pasan-, haya fracasado primero por desaciertos programáticos de Nicolás Acuña y segundo, porque el televidente chileno promedio es tan poco exigente que no le da siquiera una sola oportunidad a TVN solo porque es TVN, además de que está adiestrado por una prensa burguesa a la que le encanta vender la programación del canal como una mierda, y como están acostumbrados a confundir rating por calidad, he ahi los resultados. Lo cierto es que si viene algún actor o escritor nacido y criado en el Projac y ve "Papá a la deriva" se caga de risa en la cara de Quena Rencoret.
Segundo lugar para "Zamudio" por estrecho margen (29.7%), y es que es inconcebible para todos los que criticamos la tele, e incluso para los que trabajan dentro de ella -menos para Iñaki Vicente, el que trajo las turcas a Chile-, que una serie tan bien hecha y con tanto contexto, sea ganada por las novelas otomanas. Claro, si no tiene a la guagua perdida, ni al galancete con más músculo que talento, ni a actrices con más belleza que talento actoral -saludos a Beren Saat a todo esto-, ni un desarrollo tan lento que llega a ser somnifero, no les gusta a los huevoncitos. Tercer y cuarto lugar para "La Poseida" (20.3%) y "Juana Brava" (18.8%), dos excelentes ficciones que también fueron victimas de la ingratitud de las audiencias, los mismos que piden innovación y cuando se las dan prefieren la comedia facil, la actuación penosa solo porque la da un canal que marca bien. Y después lloran porque no dan lo que quieren ver, bola de mediocres.
Lo que merecía menos rating: La teleseries turcas (40.8%)
Lo cierto es que a Mega se le fue de las manos el éxito, su buen momento, abusó de un fenómeno como tantas veces ocurre en nuestra turbia y corrupta pequeña pantalla. Un canal como el de Vicuña Mackenna le negó el paso a programas familiares y de concursos con la excusa de "priorizar contenido interno" primero, sin saber que la moda en la TV actual para abaratar costos es precisamente la producción externa, y segundo, porque gran parte de su tarde/noche de lunes a viernes, salvo obviamente "Eres mi tesoro" y "Papá a la deriva"... sin embargo, la primera de las nombradas es precisamente obra de una productora en asociación con Mega. Lo bueno es que el fracaso de "Karadayi", hoy en la tarde, augura un futuro esplendor. Si hay un momento para desratizar la TV chilena, ese es ahora, después puede ser muy tarde.
Segundo lugar en esta terna merecido para "Amor a prueba" (31.0%), y reitero: Acá se ve la trascendencia de los participantes de un reality, aunque vengan acá los Megalovers a mentarme la madre. Hoy nadie se acuerda de quienes estuvieron en el nido pero si los de MasterChef. Tercer lugar para "Papá a la Deriva" (21.1%), una teleserie donde tienen que pasar 5 capítulos para que suceda algo -y de hecho todavía no zarpan- y por último tenemos a "Espías del amor" (7.0%).
El condoro más condorito: La cancelación de "Hora 20" y "Vigilantes" (51.5%)
Injusto. En tiempos en que se saben más escándalos de corrupción, en el que los más poderosos caen, es una decisión terriblemente ahueonada haber sacado un área de prensa, dejando a más de 25 trabajadores cesantes, incluyendo a una excelente periodista como Verónica Franco. Lo peor es que "Vigilantes", un programa que revisaba la actualidad con humor, también corrió esta injusta suerte. ¿Y qué dijo el CNTV? Absolutamente nada. Ni siquiera el señor Óscar Reyes tomó cartas en el asunto, yo si fuese él, hubiera sancionado a La Red por cometer esta canallada y peor, habría exigido que reabran a la brevedad su equipo de prensa. La clase política está más feliz con esta noticia porque saben que un pueblo ignorante votará a los mismos de siempre pese a los Penta, los Caval, los Dávalos, los SQM y otras cosas que jamás supimos porque los noticieros de los canales grandes se la comieron doblada. Y lo peor es que los hijueputas de "Intrusos" siguen ahi, Villouta gana 10 millones de pesos, el Guaguito se echa como 8 millones y Jennifer Warner que anda de sangrona gana como 15 palos. ¡Así quién no tiene pérdidas!
Y a propósito de lo mismo, los noticieros volviendo a alargarse 30 minutos se lleva el merecido segundo lugar (24.2%), aduciendo mayor cobertura a escándalos de corrupción con el pretexto de seguir metiendo relleno cuando nuestro país lo que menos necesita son notas sobre la ruta del completo. Véanlo de la siguiente manera porque T13, por ejemplo, en la práctica dura 30 minutos de corrido con noticias importantes, después sigue el bloque deportivo y como a partir de las 21:50 el bloque de impresentables notas sin contenido.
Tercer lugar para Telecanal dando infomerciales (13.6%) y cuarto para CHV NO-ticias ignorando casos de corrupción (10.6%).
Lo más insoportable: Novelas turcas (57.1%)
Mega no ha podido superar el fin de "Binbir Gece", asi como nosotros no hemos podido superar el fin de varios programas esta década... sin embargo, a nosotros se nos pasa viendo lo que nos gusta en Netflix o en la bendita televisión por cable. Lo del canal de Vicuña Mackenna es crónico, lo atribuyen a una "programación de emergencia" que terminará, según el mismo canal, una vez terminadas las obras de remodelación de su complejo televisivo. Además, con la plata que han ganado por concepto de rentabilidad planean implementar una plataforma OTT además de varios proyectos como la nocturna de Pablo Illanes, estelares y programas de concursos, además del reality que todos acá queremos que fracase, por el bien de nuestra pequeña pantalla. Ojalá esto no desemboque en más programas basura, egocéntricos o... la resurrección del esquema del nefasto "Secreto a voces", cuya sola existencia todavía no se explica bajo ningún punto de vista.
En segundo lugar están los Hashtags de Intrusos (22.9%)... la verdad, quiero creer que tienen a un niño que con suerte sabe leer y escribir, pero no redactar, a escribir prototipos de frases y eligen de todos al más ridículo. Bueno, de por sí ese programucho es ridículo y su existencia no se justifica bajo ningún punto de vista en tiempos en que el mercado pide renovación de rostros y no más sueldos estratosféricos. Pamela Díaz en "La mañana de CHV", otro matinal autorreferente a cagar, se lleva la medalla de bronce (11.4%) y el "Qué se teje" de Bienvenidos, con Hugo "homenajeo a farandulitas aunque no vayan con la línea editorial del canal y aunque causen el más absoluto rechazo" Valencia en último lugar (8.6%)... bueno, igual que cuando aparece él en su seccioncita en el matinal del 13.
Lo que faltó este año: Estelares (47.1%)
Este año tuvimos visitas que tal vez no se repitan en eones: Rihanna, la Perry, Sarah Jessica Parker, Antonio Banderas, Cote de Pablo, Kate del Castillo, Mario Casas, Farkas se montó una gala paralela con el Festival de Viña sin esos personajetes con el sello de calidad de CHV, Ariana Grande, David Gilmour, Yayo, Emma Watson, David Beckam... ¿Y dónde estaba la TV chilena? De tanto centrarse en la noticia light y en el farandulismo recalcitrante, además de confundir belleza artificial con talento -cof, cof, Daniella Chavez, cof, cof-, se olvidaron de hacer un buen estelar en vivo. Porque si, el país está hasta los cojones con tanto político corrupto y tamaña corrupción, sin embargo, salirnos de ese mundo con grandes estrellas no nos hace nada de mal.
Es más, una lista de Spotify dice que el pop es el género musical más escuchado y artistas como Ed Sheeran, Ellie Goulding y Rihanna son los que más están en boca y en los oidos de todos, hay tanta banda chilena sonando acá y afuera, la radio está abriéndose a nuevos estilos y la TV como chingones sigue con la gente que todavía ve TV tradicional porque no saben prender un compu o una tablet. No cuesta nada recuperar el nivel artístico que había en los 80s y 90s y que hoy hacen gala en USA, Europa, Australia, Brasil y hasta países tan recónditos como Japón, Corea del Sur y... A-N-G-O-L-A. Y es que un país africano tenga estrellas renombradas antes que Chile ya es para ir a llorar al Cerro Caracol.
Segundo lugar para los programas de concursos (30.9%) porque aparte de grandes estrellas, lo que necesitamos es al ciudadano de a pie, al chileno común, jugando en divertidos cuestionarios o pruebas de destreza para ganar premios y dinero en efectivo. Propuestas como "Boom" o "Atrapa los millones" con Diana Bolocco se quedaron en buenas intenciones, y claro, se extraña "Avanti" y todavía lloramos el absurdo final de "A todo o nada". Esa herida aún no cierra. Tercer lugar para los shows de debate (14.7%) porque "El informante" y "Cultura verdadera" no son suficientes. Y los programas de humor -sin los chistes repetidos ni libretos que creen que todavía estamos en 1994- se llevan el último puesto (7.4%).
El pastelazo más grande: Cierre de prensa en La Red (63.8%)
La Red se suicidó. Si antes con una buena producción local -excepto a los atup ed sojih de "Intrusos"- lograban mínimo 3 puntos diarios, ahora con enlatados durante la tarde solo llegan al punto. "Qué pobres tan ricos" marcaba 0 puntos cuando "Hora 20" hacía 3, ni las narconovelas le rindieron a Javier Urrutia que se movian entre el punto y la nada, "Mentiras verdaderas" se volvió una fomedad con Franzani, quién lo diría. Me encantaría que este señor, que es un Pato Hernández de bajo presupuesto, mostrara los indices de rentabilidad del canal durante el 2014 y cuáles son los que tiene en la actualidad, a ver si es conveniente pagarle el auto a los corruptos del mediodía. Y lo peor es que siguen haciendo programas malísimos como el de Pollo Fuentes.
En segundo lugar tenemos a las no-noticias de los informativos (14.5%) que solamente responden a una necesidad del poder de ocultar los temas de interés nacional y reportear solamente notas imbéciles como las clases de cueca de Daniella Chavez -la princesa del plop-. Viene un periodista de la BBC, la ZDF, CNN o el mismisimo William Bonner -conductor del "Jornal Nacional" de la Rede Globo-, y se va indignado y le cuenta a sus colegas lo turbio que es ver un telediario nacional.
Tercer lugar para el despido de Carolina Gutierrez de CHV (11.6%) y cuarto para las repeticiones en loop de "La Poseida" (10.1%).
La frase del año: "Ahi está Alexis, Alexis y la Copa América, Alexis, le pegóoooo... ¡Chile Campeón!" (Claudio Palma) (55.4%)
Claudio no la cuenta dos veces. Uno de los momentos ícono de la televisión chilena se vivió ese inolvidable 4 de julio del 2015, después de un infartante partido final entre nuestra selección y la Argentina. En el momento en que tantas veces fallamos, no desentonamos. Matamos toda clase de mufas, maleficios, mala onda, chaqueteo, desprecio, clasismo -los pinochetistas odian a nuestros muchachos porque vienen de abajo, claro, están tan acostumbrados a la plata que no toleran ver a alguien triunfar por cosas buenas- y fue el día más feliz de nuestras vidas, que tal vez no se volverá a repetir. Campeones Chile, el 13 y una sociedad que entre tanta mala noticia, necesitaba urgente una buena. Para la historia también estarán los memes... y este relato inolvidable del negro. Además de las cargadas de Crackovia.
Segundo lugar para "la pichula de Shrek" de Yann Yvin (24.6%), el rey de la metáfora chucheta, el Benni franchute, el que con su dureza y estilo se ganó la simpatía del twittero, el televidente y el que se sienta cada domingo y jueves a ver a los chefs más famosos de nuestra televisión. Es más, yo creo que es la persona indicada para conducir un programa cultural sobre historia de cocina en el mundo, obviamente, en el 13 -escúchanos Bontempi-. Tercer lugar para León Murillo y su curiosa invitación al CNTV durante su actuación en un olvidable Festival de Viña (10.8%) y por último, Katy en su paso por Chile diciendo algunas frases en español (9.2%).
Revelación del año: Los años dorados (55.7%)
Dooooooooooooooooooooon Enrique Aimone García no se equivocó al anunciar la adaptación chilena de este clásico de la TV estadounidense, a manos de Luz Croxatto, alguien que sabe de este cuento luego de su paso por "Casado con hijos". Es una sitcom que no solo la disfrutan los adultos mayores que reconocen el programa con varias distinciones, sino que también reune a la familia a través de anecdotas en el que las abuelitas pueden sentirse identificadas a cabalidad. Es más, el personaje de la Gloria Munchmayer me recuerda a una tia mia. Y para ser UCV es un logro tener tres puntos en un horario donde es dificil contraprogramar. Ojo, ya comenzaron a grabar la segunda temporada, mientras la primera prepara su desembarco en Canal 13 -ojalá que lo traten bien y no se convierta en otro "Cabra chica gritona"-.
Segundo lugar para Luciana Echeverria (27.9%), pasar de Karkú a ser una "poseida" no es un logro cualquiera, ya puede decir que es toda una actriz profesional en una novela que buscó reconciliar al televidente con TVN, y que con su final podría decir que lo logró, en otra producción "a la brasilera". Ojalá que el éxito de "José de Egipto" y el estreno de "Moisés" no aburguese a la cuestionada Carmen Gloria López ni a Eugenio García, sino que sirva de estímulo para asignarle más recursos al área dramática, para que asi, se hagan más producciones como esta y "Matriarcas" y las series, que de alguna forma, nos ponen a la altura de los grandes. Y hay un empate en la medalla de bronce: Una mitad se la lleva Elisa Zulueta, la "Juana Brava" y el complemento de la media naranja se lo lleva Matías Assler, el "corderito de Dios" de la historia de Sebastian Arrau (8.2%).
La más sexy de la TV: Jhendelyn Núñez (40.7%)
En el 2009 lo más suave que decían de esta mina era que "lo único que sabe hacer es empelotarse", y así cargó con ese estigma durante largo tiempo, de la tipica chica Morandé que se lo pasaba con poca ropa. Sin embargo, el parteaguas llegó el año pasado en el mundial donde mostró su lado de excelente notera en un programa olvidable del 13, de ahi pasó a "Bienvenidos" y con toda la aclamación de la prensa especializada, fue propuesta por el canal como reina de Viña, donde Pancho Saavedra mantuvo el invicto. Lo peor que pudo hacer Bofill es dejarla ir, pudiendo potenciarla aún más como animadora o notera. Asi se fue a CHV donde casi se perdió en roles y programas que no eran para ella y hoy la tenemos feliz de la vida en Fox Sports Chile, junto a otros ramilletes de bellezas femeninas como Daniela Urrizola, Lucila Vit, Carolina Villarino y la conductora de "Central Fox" que no me acuerdo como se llama.
Segundo lugar para Denise Rosenthal (28.8%), sin duda alguna una de las estrellas del pop chileno junto con Javiera Mena. Tercer lugar para la actriz y también conductora de "Carnaval" en 13C, Juanita Ringeling (12%), mientras que el duo dinámico de Fox Fit se lleva el cuarto puesto (10.2%).
Lider del año: ¡¡¡¡EMPATE!!! Alexis Zamora (30.9%) y Vicente Sabatini (30.9%)
Es impresionante que se repartan la medalla de oro entre estos dos verdaderos líderes televisivos. Por un lado, alguien que viene de la familia del "pichichi" y que viene de la escuela del gran Gonzalo Bertrán, que ante la repentina muerte del "pájaro" García tomó las riendas de una exitosa y respetada área de entretención, y que de ahi pasó a la dirección de programación con aciertos y errores, que tuvo ambos. Tal vez habrá patinado comprando turcas interminables como "El Sultán" y seriados que no entendemos porque son más lentas que Pepe Rojas haciendo Zumba como "La única mujer", sin embargo, no podemos negar que gracias a él tuvimos "The Voice Chile", "MasterChef Chile", una nueva temporada de "Vértigo" con la gran Cecilia Bolocco. Y pese a todo, aún está en deuda con algo: Traer a connotadas figuras del entretenimiento y la música y realizar más estelares, así lo hubiesen querido Bertrán y Don Eleodoro. Ojo que el próximo año el 13 las tiene todas las de ganar, si es que programan bien y saben leer a su público.
Y por otro lado tenemos a Vicente Sabatini, que no soportó que no lo dejaran ser en Chilevisión y que en su paso por el canal que no tiene programación infantil nos dio fomedades como "La sexóloga", que lo único que nos dejó fue un divertido review del Critico Histérico. Cansado, se fue a TVN, "de donde nunca debió irse" según sus propias palabras, y su decisión fue más que acertada: Gracias a él se volvió a transmitir "Romané" y la comedia de "Sucupira", sin embargo, el hecho de que Eugenio García no le esté aprobando sus proyectos no constituye algo más que un error que no se puede dejar pasar por alto. Si hay alguien que sabe de ficción es Sabatini, es toda una eminencia en la dramaturgia y en los 90s hizo lo que Canal 13 se negó a hacer desde el retorno a la democracia.
Segundo lugar para Carola Fuentes (27.3%) cuyo rol de periodista nos dio programas excelentes como "Qué comes" y "¿Y tú qué harías?", por lo que sería un verdadero error irse al canal que maltrata sus contenidos de factura como "Chile en llamas" y "Consumo Cuidado" -plagio de un programa suyo, never forget-. Y tercer lugar para Eugenio García (10.9%), el hombre que le devolvió la alegría a TVN y cuyos resultados hoy están a la vista.
Mejor comercial: Me como un Griego y se me pasa (Danone) (44.1%)
Algo tan simple como un meme viralizado por la Rana René se convirtió en un acierto publicitario. Luis Gnecco en el mejor papel de su vida en una frase que hasta el día de hoy se usa por los que viven su tiempo en Photoshop plasmando el acontecer nacional a través de obras fotográficas hilarantes y que bien le sirven a los medios digitales para obtener más clicks.
Segundo lugar para el comercial de Nicolas Maduro que hizo Wom (27.1%), que sería preferible de ver en tele más que insultos a la mujer, el "Saaaacheeiiii" de Virgin Mobile en el tercer lugar (18.6%) y por último la bellisima Cara Delevingne como rostro de Paris (10.2%).
Peor comercial: Saltarin Bombay (Te Supremo)
Cuando pensabamos que no había nada más vomitivo después de J Balvin, Pitbull, Lady Gaga y los unitarios sobreactuados, llega este personaje con una canción tan mala como las que está lanzando la bataclana de provincia. Es más, a veces pienso que lo compuso ella pero me como un Griego y se me pasa (?).
Segundo lugar para Genoma Lab (37.9%), el principal financista de los canales en crisis con sus accidentes cientificos, productos de dudosa calidad y publicidad hiper engañosa. Le sigue La Polar y su estereotipo a la mujer "de verdad" (12.1%) y por último Entel y su mala versión de Don Quijote (7.6%).
Premio "Agua Hirviendo": El twittero más termo del año: @DerechaTuitera (64.9%)
Bicampeóoooon, bicampeóooooon, bicampeón hay uno solo. Este año hicieron el loco como ninguno. Se burlaron de Camila Vallejo, les suspendieron la cuenta, alegaron censura por parte del gobierno cosa que es paranoia pura, y una vez que volvieron no dieron puntada sin hilo en defender lo indefendible, jugando al empate y yéndose de papelón en papelón.
Segundo lugar para @INFORMADORCHILE (21.1%), el hombre que es capaz de inventar tragedias, huracanes y hasta de pasar fotos de otros paises como la nuestra. De ahi le siguen @hgonzaduran, el exorcista de zurdos (10.5%) y luego @DerechaSoy (3.5%), otros habitués del Jet Set facho.
Premio "Agua Hirviendo": La frase más terma del año: "La presidenta escondía containers con cadáveres" (Durante la Tragedia en Copiapó) (35.1%)
Esto tiene directa relación con la terna de arriba porque precisamente la noticia falsa la dio @INFORMADORCHILE, y como su mayor público es precisamente facho, se la creen, lo cual demuestra su pobre nivel intelectual. Usar la tragedia en Copiapó como provecho político y farandulizarlo -bueno, a la derecha le encanta la farándula por lo que no nos ha de extrañar en lo absoluto- a tal punto de inventar una noticia falsa es no tener humanidad. De hecho, ¿No está eso en el diccionario de la derecha de este país?
Segundo lugar para "De seguro ahora aprobarán la Zoofilia" (Durante la aprobación del AUC) (24.6%), otro lugar común del comentarista promedio de EMOL. Tercero para "Quieren adoctrinar la educación chilena" (Por la educación cívica) (21.1%) y cuarto "La presidenta escondió un huracán en Chile" (Durante una tormenta de viento en el Centrosur de Chile) (19.3%), otra obra maquiavélica de @INFORMADORCHILE.
Canción del año (Nacional): Francisca Valenzuela - "Armadura" (31.3%)
De rock-pop pasó a pop-pop y claramente le hizo bien. Tiene fans asi como haters, en realidad tiene de todo. Como ha pasado con tantos cantantes chilenos de este tiempo, le han tocado criticas desastrosas que se contradicen con los llenazos de sus conciertos, por lo que hoy por hoy, los más anti-chilenos no son los argentinos ni los bolivianos ni los uruguayos ni los peruanos... sino que somos los mismos chilenos, que estamos acostumbrados a chaquetear al que le vaya bien, aún teniendo talento. Comprendo algunas críticas a la calidad vocal de Fran V, sin embargo, ya encasillarla por todo es poco menos que una conducta farandulita.
Segundo lugar para "Hambre" (27.1%), el excelente featuring de Gepe y Wendy Sulca que pone a bailar a todo el país, luego le sigue "Medusa" de Manuel García (22.9%) en un temonazo en el que su videoclip está Daniela Ramirez, y por último "Otra era" (18.8%) de Javiera Mena, que se prepara para su debut en el Festival de Viña.
Canción del año (Anglo): Adele - "Hello" (57.4%)
Nos gustan las canciones prendidas pero también las baladas bien hechas, y Adele se especializa en eso. La británica volvió luego de una prolongada ausencia de las pistas en el que sobrevino su maternidad y en el que, este año, rompió todos los records habidos y por haber en cuanta lista musical se refiere, tanto en Billboard como en su natal Inglaterra. Lo triste es que Katy Perry nuevamente se va a quedar sin Grammy :(
De ahi le sigue "Lean On" (22.2%), una pegajosa canción de Major Lazer junto con MO, el primero sigue extendiendo su éxito con "Powerful" junto a Ellie Goulding y ella hace lo propio con "Kamikaze". Tercero precisamente para la rubia británica con "On My Mind" (13.0%) y en último lugar la canadiense Carly Rae Jepsen y su "I Really Like You" (7.4%).
La más sexy del pop: Demi Lovato (37.5%)
Este año se destapó y preparo el verano que llega con una candente canción llamada "Cool for the summer", se desnudó sin maquillaje para Vanity Fair y nos dejó con las hormonas más revueltas mocha de reggaetoneros, se presentó como una mujer sexy y segura de si misma, y el próximo año nuevamente la tendremos a Chile, y esta vez junto a Nick Jonas en el tour que hacen ambos al más puro estilo de "Girados" de Ana Torroja y Miguel Bose. Tanto Lovatics como Jonatics van a disfrutar a concho.
Ariana Grande se queda con el segundo puesto (35.4%) y la sensual Selena Gomez (27.1%), que ya lanzó su nuevo video "Hands to Myself", se pone la medalla de Bronce. Lastimosamente, la sueca Tove Lo no obtuvo ningún voto... por ahora.
Y esperamos que el próximo año tengamos que premiar más cosas buenas que cosas malas, es el deseo de todo LTSC para esta navidad.
Durante la jornada de hoy, en un mediodía que hace rato dejó de ser rosa, el programa de cotilleo de La Red "Intrusos" no ha tenido un buen desempeño. Porque el ciclo que conduce Jennifer Warner hoy a eso de las 13:23 llegó a marcar un punto de sintonía, en una jornada liderada por Mega seguido de "Romané" en TVN.
Recordemos que a la gente de "Intrusos" le encantaba molestar al "Buenos días a todos" por su constante punto de sintonía, además, ahora que el matutino de Karen Döggenweiler está remontando en rating, ellos no aparecen. Los que habitualmente dan el rating... tampoco.
Asi es. Increible. La artista nacional Javiera Mena, nominada a un Grammy Latino y confirmada para el próximo Festival de Viña del Mar estuvo en una entrevista íntima en el programa "Cara a cara" de Tomás Cox en La Red. ¿Y eso es malo? ¡Por supuesto que no! Es más, la intérprete de "Al siguiente nivel" agradece la disposición que le brinda el productor de eventos y también locutor de Radio El Conquistador.
Pero no deja de ser llamativo que nuestros artistas hagan promoción en programas... digámoslo... raros. "+VT, Siempre hay tiempo para la cultura" de Mega pudo ser eso, pero difundió a baladistas y regalones de la Corazón y de Omarcito y hoy está en repeticiones. Nuestros matinales, salvo el "Buenos días a todos" que se anotó un porotazo gigante invitando a la banda "Candlebox", lo mismo: Cumbieros y exponentes de la canción melodramática, digerible y complaciente pero que el peso de la historia musical no le da valor, a menos que seas Alberto Plaza, Pablo Herrera o Myriam Hernández.
Es bueno que hayan artistas más alejados de lo común en nuestra pequeña pantalla, hay que acostumbrarse poco a poco a ver cosas nuevas. La TV chilena, como se le olvidó hacer un buen estelar en vivo gracias a que aprendieron a realizar tongos y fabricar penosos personajes, relegó a Mena y a otros similares artistas a un segundo, tercer y lamentablemente, cuarto plano. Nuestros ejecutivos ignoraron que tienen éxito en países como México y España, olvidaron que en los 90s fueron promotores del llamado "fenómeno del rock chileno" -incluso canales como el 13, La Red y el Rock & Pop les hacían videoclips, cáchate- y en los 2000s difundian desde música dance, hasta técno y los llamados "grupos de laboratorio", como diría Pirincho Cárcamo. Ahora Luli, Junior Playboy, Adriana Barrientos, Tanza Varela y los discípulos de los realities más siniestros del 13 y de Mega mandaban, aunque más adelante pasarían a "la tierra del olvido", como diría Carlos Vives.
A los artistas que salieron desde el 2006 en adelante les cargó el peso de la sequía artística en nuestro país, y lamentablemente, nuestros televidentes los encasillaron como "artistas fomes", "malos", incluso usando el clasismo para denostarlos y chaquetearlos. Se acostumbraron al insulto televisado que no diferenciaron entre el talento real y auténticos bufones de Piñera como lo eran los farandulitos.
Pero nunca es tarde y había que retomar el rumbo de alguna manera. Para Javiera Mena es el triunfo de años de esfuerzo y dedicación, no por nada sus fans en tierras cuates son casi una legión que agolparía un "Vive Latino" solo por verla a ella.
Por cierto, y ya que hablamos de cantantes chilenos, la verdad es que la ley del 20% no es netamente de artistas chilenos, sino que de artistas SCD. De otra forma no se explica la multa a la Radio Ritoque de Valparaíso por no cumplir el minutaje siendo que ellos difunden sonidos rockeros que no son niños mimados del señor Scaramelli. Afortunadamente hay otros programas que, al igual que Ritoque, aceptan todos los estilos desinteresadamente y por amor al bello arte de difundir talento. Uno de ellos es "La carta de ajuste" de Arriba FM y Radio Puangue, que se transmite los domingos y que le ha abierto las puertas, micrófonos y ondas a varios anónimos que no necesitan de una innecesaria cuota para decir que ellos hacen música radiable y de calidad. O Radio Carolina, que se abrió a poner a Anita Tijoux, la misma Mena y hasta sus propios locutores como Mari Almazabar incursionan en el canto.
Así que a los anti-música-chilena-que-solo-escuchan-hipsteridades-y-bandas-raras les tenemos una mala noticia para ellos: Los músicos chilenos si son buenos, no porque son chilenos, sino porque cosechan el talento que siembran, pero no obstante, tienen que combatir con la falta de espacios en la TV chilena. Para eso sirven los estelares, para sacarlos del cartuchismo y hacerlos más que cantar, sino que pasarlos bien junto con el público, los animadores y los televidentes. ¡Cuánta falta hacen!
El derecho de acceso a la información está estipulado en la Carta de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas así lo definen:
la libertad de información es un derecho fundamental y... la piedra angular de todas las libertades a las que están consagradas las Naciones Unidas
El 30 de abril La Red decidió, en una decisión que hasta hoy no encuentro explicación alguna, cerrar por tercera vez su área de prensa debido a la crisis en la televisión chilena. Señores, perdónenme, pero los miles de problemas y la pérdida de plata que acumulaba el canal de Avenida Quilín no estaba en Verónica Franco, ni Beatriz Sánchez, ni en Copano, ni en Sebastian Esnaola: Estaba de lunes a viernes al mediodía y, en lugar de cortar de raíz a estos últimos, los potencian a través de hostigamiento en redes sociales a sus críticos como @Televisivamente o mediante hashtags pésimamente redactados.
Javier Urrutia violó un derecho fundamental que también debería estar consignado en la Nueva Carta Fundamental: El derecho a estar informado, al acceso a ella de manera correcta.
Un hoy mal llamado medio de comunicación como la televisión ve el acceso a la información como un negocio, por eso se emiten reportajes sin sustancia periodística como los recomendados de Guendelman en T13. Por favor, ¿Qué es lo que gana Patricio Caldichoury llenando de sangre y de titulares alarmistas su telediario? El alemán lo quería sacar, y esperamos que así cumpla. 24H está infumable, partiendo por la edición del mediodía que es capaz de alargarse dos horas. Quizá los avisadores les de lo mismo, pero a nosotros no. Y pierde la novela diurna que solo emite un capítulo nuevo de 20 minutos, en una mala práctica habitual de los canales de hoy.
De esta manera, Urrutia tanto como los directivos de los canales grandes y sus dueños están actuando como Pinochet, violando un derecho humano fundamental como es el acceso a la información. Si yo fuese un delegado de la UNESCO, pondría el grito en el cielo sin ton ni son.
Si este gobierno fuese prolijo ya habría mandado una ley de medios con todo lo que anhelamos para la TV de este país: Noticieros de minimo 30 minutos y máximo una hora, cuota obligatoria de programación infantil en horarios accesibles, difusión de la música en todas sus formas, farándula prohibida -o al menos ciertos modus operandi como la calumnia o la campaña de derribo y acoso-, y algo que lei ese mismo dia que "Hora 20" bajó su cortina: Que todo canal, por muy pequeño o regional que sea, debe tener un área de prensa.
Un dato no menor es que en España está terminantemente prohibido que los noticieros, en todas sus emisiones, cuenten con auspiciadores. Acá se utiliza para silenciar actos como los derechos a huelga de bancos, malversaciones de fondos de los dueños de estos últimos, tratos denigrantes en los retails y manifestaciones contra las fábricas de determinadas empresas. ¿Tengo que recordar nuevamente lo que ocurrió con T13 y su ninguneo a los hechos en Freirina en el 2012?
La televisión y la información vista como negocio mató la escencia de lo primero, y vuelvo a reiterar, violó un derecho humano. Tal como los mismos canales en dictadura y como la prensa de derecha, de la cual hoy abunda para generar agenda y opiniones que luego se revelan en las encuestas. El televidente chileno, aparte de poco exigente, es facil de manipular. Por eso vemos bajas aprobaciones a Bachelet, negativas a reformas y sensaciones ficticias de inseguridad.
Si vocé, estimado lector, tiene las agallas y ve en la calle a Javier Urrutia, exíjale que regrese el área de prensa con "Hora 20". Si quiere, enrostrele el articulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y estudios en la mano que indiquen que Beatriz Sánchez estaba muy bien posicionada y es, y sigue siendo, una de las periodistas más creibles que ha dado este país, casi al nivel de Raquel Correa. Así como también, pídale a la autoridad que sea, la elaboración de una ley de medios que permita el acceso a la información con objetividad y pluralismo, sin intereses de los dueños ni titulares tendenciosos, ni mucho menos el enésimo remake de la nota de la ruta del Completo. La información es tan elemental como el agua, sin ella no podemos vivir ni hacer juicios ni tomar decisiones.
Durante la jornada de ayer, la teleserie "Qué pobres tan ricos" que La Red emite en el horario de "Hora 20", promedió 0,0 puntos de sintonía.
Mientras que el estreno de la nueva narconovela de la estación "El Capo" hizo apenas 1,0 unidad, distinto no le fue a los telefilmes "Como dice el dicho" y "La Rosa de Guadalupe", quienes hicieron 0,8 y 0,3 respectivamente.
Con esto, se consolida el fracaso de las producciones de Televisa que la cadena de Javier Urrutia empezó a transmitir luego de sacar abruptamente de pantalla "Hora 20", "Vigilantes" y su franja de la tarde encabezada por el show de concursos "Avanti, que pase el siguiente".
Como los que no ven farándula saben, y los que se informan como corresponde también, este 28 de julio acontecerán los Premios Pulsar 2015, que serán organizados por la $CD y transmitidos por La Red en conjunto con Radio Cooperativa en horario estelar. La transmisión será llevada a cabo a la altura de las grandes premiaciones en el mundo y será conducida por Ignacio Franzani.
A continuación te dejamos con la lista completa de los nominados a esta primera versión, y ojalá eventos como estos se sigan realizando y, por qué no, que los artistas convidados a esta cita critiquen como corresponde a nuestra pequeña pantalla nacional:
1. Mejor Artista Rock: ÁNGELO PIERATTINI - BAILA DIOS BBS PARANÓICOS - CRUCES HOREJA - DESDE UN LUGAR EXTRAÑO JUANITO AYALA - SANTO Y SEÑA LA BIG RABIA -LECHE & MIERDA
2. Mejor Artista Pop: ASES FALSOS- CONDUCCIÓN FERNANDO MILAGROS -NUEVO SOL JAVIERA MENA - OTRA ERA MANUEL GARCÍA - RETRATO ILUMINADO PREHISTÖRICOS - NUESTRO DÍA VENDRÁ
3. Mejor Artista de Música Raíz BANDA CONMOCIÓN - TIRANEÑO EL BAUCHA - YO NACÍ PA' CANTAR CUECA INTI-ILLIMANI HISTÓRICO -A MANSS ISABEL PARRA - CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA PASCUALA ILABACA - ME SACO EL SOMBRERO 4. Mejor Artista Jazz y Fusión DIEGO RIEDEMANN - SHAH MAT FRANCISCO SAAVEDRA - CAMINO LIGERO JORGE DÍAZ - TRÍO NI LO PIENZEZ MARCELO CÓRDOVA - TOC! ROBERTO LECAROS - 69 5. Mejor Artista Metal ALEJANDRO SILVA - SOLO CAOS INQUISICIÓN- CODEX GIGAS LECHUGA - THE SEARCH PART 1: INTROSPECTION POLÍMETRO - EL LABERINTO DE LOS SUEÑOS RECRUCIDE - SVPREMACY 6. Mejor Artista Electrónico FANTASNA - DEL CUORE FOEX- DE MADERA IIOII- 88 MOTIVADO - PROFITEROL ROMAN & CASTRO - BUENO YA 7. Mejor Artista Musica Tropical CHICO TRUJILLO - REINA DE TODAS LAS FIESTAS JORDAN - Y QUÉ PASÓ? (Single) LA HUMANIDAD SALSA- SOMOS POBRES MÁKINA KANDELA - CUMBIANISTÁN NUEVO SON ORQUESTA - HOY ES EL DÍA 8. Mejor Artista Música Urbana ANA TIJOUX - VENGO ANDRÉS PÉREZ - PRIMAVERA (Single) CEVLADÉ - LA CASA DE ASTAIRE QUIQUE NEIRA - UN AMOR ZATURNO - UNIVERSOS 9. Mejor Artista Música Balada ANDRES DE LEÓN - COMO EMPEZAR DE NUEVO LA OTRA FE - LAS DOS CARAS DEL AMOR LA SOCIEDAD - 13 LUA DE MORAIS- TU SECRETO (Single) MYRIAM HERNÁNDEZ- MI PEQUEÑO AMOR (Single) 10. Mejor Cantautor CLAUDIA STERN - FLORECER EDUARDO PERALTA - ENCANTO DE LAS LLUVIAS JAVIER BARRÍA - FOLCLOR NANO STERN -VAPOR (Single) TOMÁS GONZÁLEZ - ORANGUTÁN 11.Mejor Artista Infantil CECILIA ECHENIQUE - CANCIONES DE CUNA JUAN ANTONIO "CHICORIA" SÁNCHEZ - PURREIRA MARTINA ESCALANTE - MÚSICA EDUCATIVA VICTOR ARRIAGADA - BIENVENIDA DIVERSIDAD VOLANTÍN - VOY A CANTARTE UN CUENTO 12. Mejor Artista para Audivisuales ALFREDO IBARRA - MICAELA - ¿CON QUÉ SUEÑAS? (SERIE DOCUMENTAL) JORGE ALIAGA - RAÍCES- 100 AÑOS DE SCHOENSTATT ( DOCUMENTAL) JOSÉ TOMÁS MOLINA - MANUFACTURA MAINTHEME - MANUFACTURA (SERIE DOCUMENTAL) PATRICIO MENESES - ABYSS ODYSSEY - ABYSS ODYSSEY (VIDEOJUEGO) RODRIGO TAPIA - HEX BUG - HEX BUG HAVOC (VIDEOJUEGO) 13. Mejor Artista Música Clásica o de Concierto ESTEBAN CORREA - LA PACIFICACIÓN DE CHILE FÉLIX CÁRDENAS VARGAS - KÜIN (Single) JUAN MANUEL QUINTEROS - ALTO EN EL DESIERTO (Single) LAUTARO SILVA - PULSIÓN (Single) VALERIA VALLE - HAN SOLO PARA OBOE (Single) 14. Artista Revelación ANDREA VELASCO - PIÑATA BENJAMÍN WALKER - FELICIDAD FELICIA MORALES - AGOSTO REY PUESTO - MÚSICA MAESTRO SIN ÓRBITA - NEÓN 15. Premios a la Difusión de Música de los Pueblos Originarios CARLOS ZAMORA - CONCIERTO PARA SAXOFÓN Y CUERDAS (Concierto) CECIL GONZÁLEZ - TRIBUTO A MI PUEBLO ETNOJAZZ TRÍO- ETNOJAZZ TRÍO EN CONCIERTO (Concierto) VEJARA - VEJARA EN VIVO YNTRO - CRÓNICAS DE ABYA-YALA CAPÍTULO 1: PACHACUTI 16. Premio a la Publicación Musical FABIO SALAS ZÚÑIGA - BOOGIE SUDAKA (Libro) HÉCTOR URIBE ULLOA - CANCIONERO POPULAR MINERO (Libro) LALO MENESES - REYES DE LA JUNGLA (Libro) MIREYA DE LA FUENTE OLIVARES - CINCO MUJERES EN LA HISTORIA DE CHILE (Libro) PEPE FUENTES - A LA PINTA MÍA: VERSOS, VIAJES Y MEMORIAS DE LA MÚSICA CHILENA (Libro) 17. Premio a la Mejor Producción Musical Ligada a la Música DAVID DEFLORES / SANTIAGO CORREA - EL ACUERDO - DAVID DEFLORES (Videoclip) GERMÁN BOBE - CHATITO - CHICO TRUJILLO (Videoclip) LORENZO DE LA MAZA - MONSTRUO - NIÑO COHETE (Cortometraje) MAGDALENA CHACÓN - HUEYAS TUYAS - ÁRTICA Y LAS MAGNÉTICAS (Videoclip) SEBASTIÁN SCHMIDT-URZÚA - CHAPTER 2: THE WITNESS - FRANK BENKHO'S (Videoclip)
18. Canción del Año ANA TIJOUX -VENGO (URBANA) FAKUTA -TORMENTA SOLAR (POP) FRANCISCA VALENZUELA - PRENDEREMOS FUEGO AL CIELO (POP) JAVIERA MENA - OTRA ERA (POP) MANUEL GARCÍA - MEDUSA (POP) MATÍAS CENA - CERRO DRAGÓN (CANTAUTOR) MKRNI - INERCIA (POP) PREHISTÖRICOS - CON TU CUERPO EL HURACÁN (POP) PROTISTAS - EN MIS GENES (POP) ZATURNO - NADIE NOS PARA (URBANA) 19. Artista del Año ALEJANDRO SILVA - SOLO CAOS (METAL) ALFREDO IBARRA - MICAELA (MÚSICA PARA AUDIOVISUALES) ANA TIJOUX - VENGO (URBANA) ANDRES DE LEÓN - COMO EMPEZAR DE NUEVO (BALADA) ANDRÉS PÉREZ MUÑOZ - PRIMAVERA (URBANA) ANGELO PIERATTINI- BAILA DIOS (ROCK) ASES FALSOS - CONDUCCIÓN(POP) BANDA CONMOCIÓN - TIRANEÑO (RAÍZ) BBS PARANÓICOS - CRUCES (ROCK) CECILIA ECHENIQUE - CANCIONES DE CUNA (INFANTIL) CEVLADÉ - LA CASA DE ASTAIRE (URBANA) CHICO TRUJILLO - REINA DE TODAS LAS FIESTAS (TROPICAL) CLAUDIA STERN - FLORECER (CANTAUTOR) DIEGO RIEDEMANN - SHAH MAT (JAZZ Y FUSIÓN) EDUARDO PERALTA - ENCANTO DE LAS LLUVIAS (CANTAUTOR) EL BAUCHA - YO NACÍ PA' CANTAR CUECA (RAÍZ) ESTEBAN CORREA - LA PACIFICACIÓN DE CHILE (CLÁSICA) FANTASNA - DEL CUORE (ELECTRÓNICA) FÉLIX CARDENAS VARGAS - KÜIN (CLÁSICA) FERNANDO MILAGROS- NUEVO SOL (POP) FOEX- DE MADERA (ELECTRÓNICA) FRANCISCO SAAVEDRA - CAMINO LIGERO (JAZZ Y FUSIÓN) HOREJA DESDE UN LUGAR EXTRAÑO (ROCK) IIOII 88 (ELECTRÓNICA) INQUISICIÓN CODEX GIGAS (METAL) INTI-ILLIMANI HISTÓRICO CARTA A MANSS (RAÍZ) ISABEL PARRA CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA (RAÍZ) JAVIER BARRÍA - FOLCLOR (CANTAUTOR) JAVIERA MENA OTRA ERA (POP) JORDAN Y QUÉ PASÓ? (TROPICAL) JORGE ALIAGA RAÍCES (MÚSICA PARA AUDIOVISUALES) JORGE DÍAZ TRÍO NI LO PIENZEZ (JAZZ Y FUSIÓN) JOSÉ TOMÁS MOLINA MANUFACTURA MAINTHEME (MÚSICA PARA AUDIOVISUALES) JUAN ANTONIO "CHICORIA" SÁNCHEZ PURREIRA (INFANTIL) JUAN MANUEL QUINTEROS ALTO EN EL DESIERTO (CLÁSICA) JUANITO AYALA SANTO Y SEÑA (ROCK) LA BIG RABIA LECHE & MIERDA (ROCK) LA HUMANIDAD SALSA SOMOS POBRES (TROPICAL) LA OTRA FÉ LAS DOS CARAS DEL AMOR (BALADA) LA SOCIEDAD 13 (BALADA) LAUTARO SILVA PULSIÓN (CLASICA) LECHUGA THE SEARCH PART 1: INTROSPECTION (METAL) LUA DE MORAIS TU SECRETO ( BALADA) MÁKINA KANDELA CUMBIANISTÁN (TROPICAL) MANUEL GARCÍA RETRATO ILUMINADO (POP) MARCELO CÓRDOVA TOC! (JAZZ Y FUSIÓN) MARTINA ESCALANTE MÚSICA EDUCATIVA (INFANTIL) MOTIVADO PROFITEROL (ELECTRÓNICA) MYRIAM HERNANDEZ MI PEQUEÑO AMOR ( BALADA) NANO STERN VAPOR (CANTAUTOR) NUEVO SON ORQUESTA HOY ES EL DÍA ( TROPICAL) PASCUALA ILABACA ME SACO EL SOMBRERO (RAÍZ) PATRICIO MENESES ABYSS ODYSSEY (MÚSICA PARA AUDIOVISUALES) POLÍMETRO EL LABERINTO DE LOS SUEÑOS (METAL) PREHISTÖRICOS NUESTRO DÍA VENDRÁ (POP) QUIQUE NEIRA UN AMOR (URBANA) RECRUCIDE SVPREMACY (METAL) ROBERTO LECAROS 69 (JAZZ Y FUSIÓN) RODRIGO TAPIA HEX BUG (MÚSICA PARA AUDIOVISUALES) ROMAN & CASTRO BUENO YA (ELECTRÓNICA) TOMÁS GONZÁLEZ ORANGUTÁN (CANTAUTOR) VALERIA VALLE HAN SOLO PARA OBOE (CLÁSICA) VÍCTOR ARRIAGADA BIENVENIDA DIVERSIDAD (INFANTIL) VOLANTÍN VOY A CANTARTE UN CUENTO (INFANTIL) ZATURNO UNIVERSOS (URBANA)
20. Álbum del Año ALEJANDRO SILVA SOLO CAOS (METAL) ANA TIJOUX VENGO URBANA ANDRES DE LEÓN COMO EMPEZAR DE NUEVO (BALADA) ANGELO PIERATTINI BAILA DIOS (ROCK) ASES FALSOS CONDUCCIÓN (POP) BANDA CONMOCIÓN TIRANEÑO (RAÍZ) BBS PARANÓICOS CRUCES (ROCK) BENJAMÍN WALKER FELICIDAD (REVELACIÓN) CECIL GONZÁLEZ TRIBUTO A MI PUEBLO (PUEBLOS ORIGINARIOS) CECILIA ECHENIQUE CANCIONES DE CUNA (INFANTIL) CEVLADÉ LA CASA DE ASTAIRE (URBANA) CHICO TRUJILLO REINA DE TODAS LAS FIESTAS (TROPICAL) CLAUDIA STERN FLORECER (CANTAUTOR) DIEGO RIEDEMANN SHAH MAT (JAZZ Y FUSIÓN) EDUARDO PERALTA ENCANTO DE LAS LLUVIAS (CANTAUTOR) EL BAUCHA YO NACÍ PA' CANTAR CUECA (RAÍZ) ESTEBAN CORREA LA PACIFICACIÓN DE CHILE (CLASICA) FELICIA MORALES AGOSTO (REVELACIÓN) FERNANDO MILAGROS NUEVO SOL (POP) FOEX DE MADERA (ELECTRONICA) FRANCISCO SAAVEDRA CAMINO LIGERO (JAZZ Y FUSIÓN) HOREJA DESDE UN LUGAR EXTRAÑO (ROCK) INQUISICIÓN CODEX GIGAS (METAL) INTI ILLIMANI HISTÓRICO CARTA A MANSS (RAÍZ) ISABEL PARRA CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA (RAÍZ) JAVIER BARRÍA FOLCLOR (CANTAUTOR) JAVIERA MENA OTRA ERA (POP) JORGE DÍAZ TRÍO NI LO PIENZEZ (JAZZ Y FUSIÓN) JUAN ANTONIO "CHICORIA" SÁNCHEZ PURREIRA (INFANTIL) JUANITO AYALA SANTO Y SEÑA (ROCK) LA BIG RABIA LECHE & MIERDA (ROCK) LA OTRA FÉ LAS DOS CARAS DEL AMOR (BALADA) LA SOCIEDAD 13 (BALADA) MÁKINA KANDELA CUMBIANISTÁN (TROPICAL) MANUEL GARCIA RETRATO ILUMINADO (POP) MARCELO CÓRDOVA TOC! (JAZZ Y FUSIÓN) PASCUALA ILABACA ME SACO EL SOMBRERO (RAÍZ) POLÍMETRO EL LABERINTO DE LOS SUEÑOS (METAL) PREHISTÖRICOS NUESTRO DÍA VENDRÁ (POP) QUIQUE NEIRA UN AMOR (URBANA) RECRUCIDE SVPREMACY (METAL) REY PUESTO MÚSICA MAESTRO (REVELACIÓN) ROBERTO LECAROS 69 (JAZZ Y FUSIÓN) TOMÁS GONZÁLEZ ORANGUTÁN (CANTAUTOR) VEJARA VEJARA EN VIVO (PUEBLOS ORIGINARIOS) VÍCTOR ARRIAGADA BIENVENIDA DIVERSIDAD (INFANTIL) VOLANTÍN VOY A CANTARTE UN CUENTO (INFANTIL) YNTRO CRÓNICAS DE ABYA-YALA. CAPÍTULO 1: PACHACUTI (PUEBLOS ORIGINARIOS) ZATURNO UNIVERSOS (URBANA)
Desde aquel fatidico 30 de abril La Red tomó la cuestionable decisión de eliminar sus buques programáticos más importantes: El área de prensa y el show de noticias "Vigilantes". Su horario lo reemplazó por novelas como "Qué pobres tan ricos" y la repetición de "Pablo Escobar, el patrón del mal".
Según datos entregados por TimeIbope, en el caso de la producción mexicana, el día miércoles marcó la grandiosa cifra de 0.2 puntos, mientras que la historia del narco más peligroso que conoció Colombia y que en su paso por Mega arrasó y le dio una "vueltica" al reality "Mundos opuestos 2" de Canal 13, marca una cifra espectacular: 1.4 puntos.
En la jornada de ayer, QPTR hizo una cifra esperanzadora para las aspiraciones del canal "alternativo": 0.1 puntos. No mucha diferencia hizo la historia del "patrón del mal", que apenas subió el piso y marcó 1.1 durante su emisión compitiendo con las no-noticias.
Cuando "Hora 20" y "Vigilantes" estaban al aire, marcaban entre 2 y 3 unidades. ¿Crees tú que fue poco inteligente esta decisión que tomaron en Avenida Quilín?
En marzo de este año, y motivados por el fin de los Premios Altazor por falta de financiamiento y apoyo, la $CD anunció la creación de los Premios Pulsar, con la misma marca del famoso festival de música, cuyo fin será galardonar lo mejor de la música nacional. Desde el primer momento se dijo que esperan que este magno evento sea transmitido por algún canal de televisión abierta... y lo consiguieron.
Porque este año La Red será el encargado de transmitir para en vivo y en directo para todo el país, a todo color y en alta definición, todas las alternativas de la primera versión de estos galardones, en una ceremonia que se realizará este 28 de julio desde el Teatro Nescafé de las Artes, que será conducida por Ignacio Franzani.
La cobertura además incluirá una previa con la llamada "Alfombra roja", a la altura de los grandes eventos que se hacen en Gringolandia. El único pero es... ¿Quién será el encargado de eso? ¿Los petulantes de "Intrusos"? ¿Nicolás Copano? -que ojo, sigue teniendo contrato vigente con la televisora de Quilin pese a que se acabó "Vigilantes"- ¿Esnaola? ¿Julia Vial? ¿Beatriz Sánchez?
No cabe duda que este año los canales llamados "chicos" están haciendo mucho más que los que dicen ser grandes pero están entregados a la monotonía y la poca diversidad. Esperemos que la transmisión de la estación "na' que ver" sea de primera línea, como ya se demostró en el verano pasado con el Festival de Tierra Amarilla.
Como dato histórico además, en 1995 el canal también tenía su evento donde premiaban a la música nacional: Se llamaban "Premios Top 30", fueron conducidos por un joven Rafael Araneda y en el show, si mal no recuerdo, estuvieron Nicole y Aleste.
El canal de la Avenida Quilin está hasta los cojones. Según datos entregados por TimeIbope y replicados por @Rating_Online, durante la emisión de sus novelas de relleno, el canal marcó unos redondos 0 puntos a las 21h00.
Cuando "Hora 20" y "Vigilantes" estaban al aire, marcaban entre 3 y 5 puntos. Era poco, claro, pero es más decente que marcar nada. Y se rien de TVN.
Como diría el locutor peruano Arturo Pomar, "Se nota la diferencia".
Lo mismo que dije de Mega en su momento cuando canceló "A todo o nada" lo digo cuando cancelaron su jornalismo: No debieron. Podrían haber finiquitado "Intrusos" que hace rato se mantiene como el programa farandulito que habla cosas sin importancia, pero a dos periodistas que opinaban e informaban a la vez, esa no se la perdono ni a mi padre.
¿Qué está pasando? ¿Esta vez el televidente dejará de expresar su desacuerdo solo en las redes sociales y va a ir de cara a Quilin a decirles que patinaron? ¡Hagalo por favor! ¡Manifieste su descontento en frente de Javier Urrutia Urzua! ¡Aprenda a tener dignidad de una buena vez!
Lo otro es que podrán decir muchas cosas de Nicolás Copano, sabrán que estuve en desacuerdo con él cuando le mandó frutas a farandulandia diciendo que "democratizaba los medios". Pero de que abrió el camino para que podamos expresarnos, opinar y reirnos de quienes se rien de nosotros, lo hizo. Y lo hizo antes que los canales tradicionales y mucho antes del canal estatal -por favor Yoya López, haz algo como el "Heute Show" de la ZDF y se acaba la crisis-. Si hasta se reian de ese Chile conservador que quiere que todo siga igual.
¿En sintesis? Tenemos un canal que sacrifica su mejor buque para dar novelas berretas -misma táctica de Mega, "fidelización con las audiencias" se llama el eufemismo-, las televisiones en vez de innovar y buscar una nueva receta exitosa buscan resucitar la farándula camuflándola como "comentario de moda" -Kika Silva debería estar en alguna cotizada Semana de la Moda y no en el mismo camino traicionero de Caniulef-, alargan nuevamente los noticieros y le echan la culpa a "los sucesos de corrupción". Y después se quejan de las turcas, que si bien tienen culpabilidad, no son todo el peo de esta vaina.
Oficialmente la televisión chilena ya se tornó inmirable. Por suerte tengo mi cable, mi Netflix, mi Pack HBO/Max, mis streamings de los canales internacionales, mis videos del Volver al Paseo Ahumada, y por sobre todo... mis radios, porque Beatriz Sánchez afortunadamente seguirá en un nuevo espacio en Radio La Clave, y porque aún quedan emisoras donde se dice la verdad sin miedo como ADN. Incluso 40 Principales, con el programa de Edo Caroe, se ha abierto a comentar la actualidad sin tapujos.
Fuiste buena, televisión chilena. FUISTE. Ya no lo eres. Ojalá quienes te mataron estén contentos con lo que han formado. No soy de desearle mal a nadie, pero espero que ya que eligieron el camino de lo facilista, se vayan a la quiebra. Porque por culpa de la farándula más y más gente prefiere la televisión paga y las plataformas on demand, sean estas legales o no. Ahora lo que nos gusta lo vemos cuando y donde queremos.
¡Señoras y señores! ¡Niños y niñas! ¡Chicos y grandes! ¡Adultos jovenes y teenagers! ¡Piojos y liendres! ¡Pulgas y garrapatas! Como cada año LTSC se complace en presentarles a todos ustedes "Los más y los menos" del 2015, que desde el 2011 se realizan mediante votación popular. En esta oportunidad queremos agradecer la enorme cantidad de votos que hemos recibido, las cuales algunas ternas llegaron a superar los 40 votos. Sin mayores preámbulos, ha por los ganadores...
Lo más visto: Pituca sin lucas (45%)
Una teleserie que genera tanto aclamaciones como repudio. A mi personalmente no me va ni me viene, puesto que conocemos el método de la señorita Maria Eugenia Rencoret, la cual partió a Mega para formar parte del proyecto televisivo que quiere forjar Pato Hernández -o sea, el de copiarle a todos los canales- y junto a un par de actores como Paola Volpato o Alvaro Rudolphy llegaron a la primera privada del país para triunfar. En la actualidad tuvo por las cuerdas y le dio certeros golpes de knock-out a TVN y Canal 13, quienes terminaron arrancando. "Soldado que huye sirve para otra guerra" dicen por ahí.
Con un digno segundo lugar llega "MasterChef Chile" (35%), un reality que digamoslo, enseña valores como el compañerismo, trabajo en equipo, y que da hambre, demasiada hambre. Asi es la TV de calidad, además, donde cada participante es un personaje más, como Karla con K, la querida abuelita Eliana o el recientemente eliminado Marco Olea. Tercero estuvo "Top Chef Chile" (7%) que es otro de los pilares con los que se sostiene un TVN en crisis. Finalmente, "Vuelve temprano" en el último lugar (2.5%)
Lo menos visto: Caleta del Sol y Valió la Pena (51.22%)
Qué terrible, muy, muy terrible, la falta de meritocracia en la televisión chilena. Un modelo que, salvo honrosas excepciones, solo enaltece la mala televisión y el "más de lo mismo" imperante en Vicuña Mackenna. Debe ser triste ver a los dos canales gigantes caer después de años en lo alto de las audiencias, sin embargo, también es un llamado de atención, sobre todo en el caso del canal mixto, para que de una vez por todas mejoren sus guiones. Lo mismo TVN, la intención de reflejar cómo una termoelectrica arruina la vida de los playistas -saludos a Coronel a todo esto- era buena, pero lamentablemente no contó con la venia bendita de 600 casas dominadas por señoras.
Luego, en el segundo lugar, llegan las novelas nocturnas "No abras la puerta" y "Chipe Libre" (21.95%), las cuales, hasta el día de hoy, cada vez que haces zapping tú dices "¿Y todavía la dan?". "Locos por el mundial", ese cutre programa de Chilevisión obtuvo el tercer puesto (19.51%); mientras que "Dime que si" tiene el mismo lugar que su desempeño en TimeIbope: Último (7.32%)
El condoro más condorito: La cancelación de "A todo o nada" en Mega (55%)
No podía ser de otra manera. Hasta el día de hoy encuentro sumamente injusto que Mega haya optado por privilegiar un programa basura que ni siquiera marcaba bien, y que tiempo después igual iban a tener que cancelar porque tardaron en reconocer que no les servía para nada. Lo peor es que hubieron hasta cartas en los diarios manifestándose por este verdadero crimen a la TV familiar, tuvimos todos los elementos para impedirlo, incluso se pudo haber hecho algo más que pataleo en las redes sociales como manifestaciones a las afueras del canal -como cuando quitaron Melrose Place en 1995 para poner "Seamos concretos", hubieron cartas, incluso protestas y ¡¡Volvió al aire en horario estelar!!-, pero lamentablemente solo quedó en eso. Por eso Pato Hernández no tiene ni tendrá mis respetos, porque no supo privilegiar un programa que hoy sería lindo que marcara hermosos 15 puntos y le diera un piso decente a Tichi y Lita Achondo. No importa, ojalá que por lo menos el esquema del programa, junto con Kaminski, vuelvan en gloria y majestad a nuestra tele, en un canal donde si los valoren -cof, cof, Alexis Zamora te llaman, cof, cof, a vos también Yoya, cof, cof-.
Los "panqueques" de María Jesus Matthei en "MasterChef Chile" agarraron medalla de plata (20%), mientras que la salida de la programación infantil en Mega tuvo medalla de bronce (17.5%). Jose Luis Calfucura y su trato digno de empleador de niños que fabrican iPhones en condiciones deplorables agarró un cuarto puesto (7.5%).
Lo que merecía más rating: "31 minutos" (79.07%)
Yo sencillamente no entiendo, si Tulio Triviño y compañía tienen tanto arrastre en redes sociales... ¿Por qué no superan los 10 puntos? ¿Por qué TimeIbope es injusto? ¿Perjudicación ad hominem? Incluso tienen público fuera de Latinoamérica, es más, un ejecutivo de TVN dijo que Nickelodeon habia comprado esta cuarta temporada, junto a varios canales abiertos de "la patria grande". Definitivamente, para que una serie tenga éxito, no hace falta un sesgado medidor brasileño cuestionado hasta en su casa. ¡Cuanto añoramos una medidora como la SIFEMA, pero sin el sesgo a lo K!
En el lugar que le gusta a la UC está "Mamá mechona" (11.63%), esa novela que se notó que iba para el nicho juvenil. Buta, hubiese sido lindo que marcara más que esa bosta de "El amor lo manejo yo", pero fue igual que Katy Perry en Viña 2010: No fue no más. "Buenas noches", el late de Eduardo Fuentes, logra una tercera posición (6.98%), mientras que "Estamos invitados" de Don Francisco va cuarto (2.33%). Sherezade, hacete cargo.
Lo más insoportable: Los periodistas de farándula (48.78%)
A riesgo de que la Asociación de Periodistas Farandulitos Mediocres Barrenderos Particulares de Chile venga en masa a dejarme más heridas de guerra que las que tengo por cortesía de los Megaliebers, permitanme decir que si fuese estudiante de periodismo, jamás hipotecaría mi dignidad que tardaría 5 años para luego estar como los borregos afuera de un canal de televisión, o en una discoteca, o persiguiendo a hueones sin estudio ni calidad humana. ¿O tengo que recordar por qué murió Lady Di? Aparte de arrogantes, son lo más sonso que existe, y egocéntricos además.
En segundo lugar está el fenecido programa de TVN "Más que 2" (24.39%), en buena hora se fue del aire, ya que era un espacio plomazo. Tercer lugar está Genoma Lab, esa compañia de dudosa reputación (21.95%), y cuarto los comerciales de Zabaleta (4.88%), donde si no está lavando, está vendiendote mayonesa o comprando en supermercados al borde de la quiebra.
Lo que faltó este año: La programación infantil en la TV abierta (76.74%)
¡Bicampeoooooon, bicampeooooooon, bicampeón hay uno solo! ¿Saben mi tropa? A mi me entra una pena grande cuando veo que TVN insiste e insiste con rellenos que apenas marcan 3 o 2 puntos, Chilevisión con repeticiones de programas del año del ñauca, Canal 13 con poca diversidad, Mega exprimiendo a "El chavo" hasta más no poder y bueno, La Red con una franja escondida recibiendo las migas que le da Albavisión. Lo cierto es que el CNTV hizo una encuesta sobre este tema, pero nada más ha hecho para arreglar el gris panorama. Bueno, si les sirve de estadística, lo mismo hizo con la programación cultural y hoy existe una hermosa cuota que deja satisfecho hasta al más inconformista. Por lo mismo, acá anhelamos un cuoteo como el que ya existe en Argentina, o en Venezuela para Venevisión y Televen, o en Ecuador, donde incluso el canal TC da series Disney... ¡¡¡Hasta en la madrugada!!! (y no es chiste señores).
En segundo puesto está "Sábado por la noche" (11.63%), otra victima de Pato Hernández y el exterminio de lo bueno de Mega para rendirle culto al relleno, es más, está haciendo que odie "Casado con hijos" tanto que lo exprime sin control. Una teleserie decente tuvo un tercer lugar (6.98%) y "Aquí en vivo" cuarto (4.65%)
La revelación del año: "Menú, historias a la carta" (46.15%)
Lo que empezara como un simple rellenazo, terminó siendo un programa agradable de ver y que incluso le ha peleado a "SQP" y ha sido complice de su mal momento -y esto, no sale en los medios porque le rinden pleitesía a la farándula, como los de Chacarillas al Tata Colores-. Nada que decir, Claudia Conserva la rompe, Solabarrieta pese a lo mal que me cae se siente como en el legendario "Había una vez" y hacen que el invitado se sienta como en su casa y comparta algunas anécdotas. ¡Bien por TVN!
"El Muro", ese programa que viró al Kike a hacer algo más familiar, logra el segundo puesto (30.77%), "Mucho gusto", sus tés, jugoseos y Luchitos Jaras con el tercer lugar (15.38%) y nuestro Graham Norton chileno, Eduardo Fuentes, cuarto (7.69%).
El pastelazo más grande: Los errores que hicieron perder el liderato de Canal 13 (30.77%)
Errores infantiles, horribles, malos. ¿Privilegio a Soltera Otra Vez y no a Secretos en el Jardin? ¿El Sultán en medio de MasterChef y Los 80 cuando estaba cantado que no iba a prender si se vendía solo como atributo de que "estaba Onur"? Esas son algunas de las cosas que hacen que Mega haya ganado, inmerecidamente, el año. Y ojo, no digo que el resto de las televisoras sean perfectas, pues, los problemas y defectos del canal de Vicuña Mackenna son los mismos de toda la TV actual, asi como los de la Teletón 2014 o los de Viña 2015.
En segundo lugar hay empate entre la cancelación de programas de Mega y Junior Playboy con Christopher Lloyd en "Buenas noches" (25.64%), y en último lugar la defensa corporativa de la farándula para decir que no está muerta (17.95%).
La más sexy: Marlén Eguiguren (48.48%)
La Marlen que vale la pena señoras y señores. Belleza y profesionalismo que vienen de familia -por si no lo saben, dicen que ella es hija de Karin Ebenzperger-. Lo único que si le critico es que haya dejado su puesto en las noticias para trabajar en El Mercurio -la catedral del periodismo facho-, bueno, ojalá vuelvas pronto a la tele. ¡Diosa!
En segundo lugar la bella Constanza Piccoli (27.27%), si usted la viera en Instagram sabría por qué tuvo un más que digno bicampeonato. Tercer lugar Ignacia Gonzalez (15.5%), la colorina de Pulseras Rojas. Antonella Orsini de "Secretos en el jardin" tuvo el último puesto (9.09%).
La frase del año: "Es más fome que un domingo sin fútbol" (Yann Yvin, el francés de MasterChef) (29.73%)
El duro, como todo aquel que tiene la dificil misión de hacer el papel de Simon Cowell -o sea, como el pesado de los jueces- en MasterChef Chile. Ese que se manda cada frase y cuyos chilenismos ya se sabe de memoria, supieran que me rei a carcajadas cuando dijo "como el hoyo". Otro de los pilares providenciales del buen pasar del reality de cocina de Canal 13, que en todo es mucho más que el otro de encierro de la televisora de Vicuña Mackenna -que también se graba en Pirque, locación la cual me se de memoria de tanto show de telerrealidad que se grabó ahí-.
En segundo lugar, una desafortunada frase de una ejecutiva de Chilevisión (27.03%) explicando por qué no hay programación infantil en la TV abierta: "Nosotros entretenemos a los niños, pero con otras cosas". Es como si en el McDonalds dijeran que su comida es saludable porque sus BigMac tienen tomate, lechuga y queso. En un tercer lugar (24.32%) nuestro amigo On Demand Abel Morales con su "A todos les gusta ver opera asi que convirtamos a toda la TV abierta en Discovery Channel jajajaj" -lo cual hace más nefasto esos grupuchos de mala muerte-. En cuarto lugar Pedro Carcuro quien en una transmisión de la Crespa Rodriguez en TVN dijo que estaba "Tercera en el ranking mundial de la FIFA" (10.81%) y por último el "En la puerta del pan se quema el horno" de Marcelo Zunino (8.11%).
Lider del año: Carmen Gloria López (Directora ejecutiva de TVN) (47.5%)
Una lástima que el mercado, la fuerte competencia donde su amigo Pato Hernández corre con una inmerecida ventaja, y la constante idea del canal estatal de insistir con rellenos los fines de semana le esté jugando una mala pasado, pero los que reman contra la corriente siempre tienen la posibilidad de llegar a la meta. Cierto que en Fotech ya están pidiendo su cabeza, pero eso es típico cuando uno pierde la paciencia al ver que en las 600 casas, reitero, dominada por viejujas que tienen a Onur como poster en su pieza, el rating de TVN no sube. Igual yo también pierdo la cabeza al ver que en las mañanas insisten con "Apuesto por ti", que el Basquetbol duró un partido, que "Caleta del sol" no funcionó o que "24 Horas" está en una mala época -incluso Mónica Pérez culpó a las decisiones anteriores del señor Valdés-. Pero ¡Vamos!, Yoya está haciendo hasta lo imposible, porque el rating llegará a la medida de que hagan las cosas bien. Por algo "La Chúcara" es primera sintonía todos los días y la Crespa Rodríguez llega a bordear los 20 puntos -y eso, lastimosamente, no sale en la prensa mamahuevos de Farandulandia-. Lo que es yo, ya llamé a mis amigos y conocidos a que vean más TVN, o por lo menos, los programas buenos. Ni modo que iba a exhortarlos a ver "Mar de amor" -por favor, dejen de comprarle cosas al nefastoide de Azcarraga Jean- o un plomazo "Buenos días a todos" o "Pa La Risa", que apenas marca 3 miserables puntos, junto con el cine.
Javier Urrutia, el creador de un modelo exitoso incluso premiado de difusión abierta de contenidos a través de redes sociales, logra un más que merecido segundo puesto (30%); Alexis Zamora, ese que vive entre aciertos y desaciertos en Canal 13, está tercero (17.5%) y el subsecretario Huichalaf, que acelera el tranco de la TDT, en cuarto lugar (5%).
Mejor comercial: Pinturas Sipa - "Maestro" (48.65%)
En las tandas del CDF aparece a cada rato, es que el sensei es tan genial que llega a dar risa.
En segundo lugar el "Modo mundial" de Movistar (32.43%), mientras que Claro y su propaganda de las "Redes sociales sin costo" -esa que incluso se llevó varios retos por parte de la Subtel- con un tercer lugar (10.81%). Último quedó Entel y su convención entre Guru Guru y el chico de Open English (8.11%).
Peor comercial: Movistar - Movistar Firefox Llegó (30.77%)
Dos probabilidades: O el "What does the fox say?" no fue el viral del año que debió ser o sencillamente la compañía con capitales españoles no sabe adaptar bien las canciones joda. Lo más notable es que fue tal el rechazo a este réclame que terminó emitiéndose... ¡¡¡En Perú!!! Ok, sabemos que la TV peruana es el basurero de nuestra tele, ¡pero nunca a ese nivel pue!
Honroso segundo lugar para Genoma Lab (28.21%), la compañía de los maquillajes marca Piiiiip, los accidentes cientificos, jaleas reales, Negrones y Espinillones. Y el empate en el tercer lugar (20.51%) llega con los "Descuentos al límite" de Santa Isabel y los comerciales zorrones encabezados por Escudo.
Premio "Agua hirviendo" al termo más termo de Twitter: @DerechaTuitera (58.06%)
Estos momiazos, creados en el 2011 para apoyar al peor presidente que ha tenido este país y para humillar a los estudiantes en su lucha por una mejor educación -los mismos que hoy están divididos entre los que apoyan la Reforma Educacional y los que no, por eso dan terreno libre para que estos imbéciles hagan todo el FUD que quieran y les funcione- son los indiscutidos ganadores del premio al Facho del Año. Rambos de PC, como todo termo izquierdista, se oponen a todo e incluso llegan a insultar a gente por su pensamiento. Y luego dicen "en la tolerancia y el respeto está la clave", ¡Con qué ropa!
En segundo lugar la facha oxigenada @Ceci1222 (19.35%), el "patriaylibertadista" @Derecha11s medalla de bronce (12.9%) y el ariqueño predictor de temblores -tiembla QuakeRedAlert- @GeneradorStereo último (9.68%).
Premio "Agua hirviendo" a la frase más terma del año: "¡Mañana van a aprobar la pedofilia y la zoofilia!" (Comentarista de Emol sobre los homosexuales) (48.39%)
Esta es la frase más recurrente entre el "panel de expertos" de ese medio fachista llamado Emol, y es para justificar su oposición al AVP o al Matrimonio Igualitario, la que a su vez, demuestra las pocas neuronas que tienen los Pinolovers que predican "con la penca a la vista".
Hay empate en el segundo lugar entre el "¡Y por qué no se preocupan de los delincuentes de cuello y corbata!" que sirve a los termos izquierdistas para, ya sea, repudiar a "En su propia trampa" o para criticar lo bien que hacen las detenciones ciudadanas y el "Sepan que el populismo y el todo free nunca van a ser la solución" del chuncho ariqueño (19.35%), y en último puesto "Bien, uno menos" de la momia oxigenada (12.9%) que sirvió para expresar su alegría ante una persona que después se descubrió que no era na' anarquista ni flaite.
La canción más escuchada (Nacional): ¡¡¡Empate!!! "Prenderemos fuego al cielo" y "Enamorado" (32.26%)
Un empate que, aunque ustedes no lo crean, tiene un solo ganador: La música chilena, que gana en calidad, y que esperamos que en el 2015 también gane en difusión a través de nuestra TV chilena. Unos coyhaiquinos que se graduaron de fenómeno, sumado a una tipa que genera tantos fans como haters -deberá ser por el contenido de sus canciones- se adueñan del primer puesto, haciendole justicia a nuestros artistas. Bueno, si no fuese por la farándula, tendrían la promoción que se merecen, y así, la dichosa ley del 20% sería innecesaria.
Segundo lugar para Nicole y la canción de Pamela Grant (?) (22.58%) y tercer lugar para "La Joya" de Javiera Mena (12.9%)
La canción más escuchada (Latino): "Bailando" - Enrique Iglesias ft. Descember Bueno y Gente de Zona (61.29%)
Debo contar una infidencia: Cuando era petiso me gustaba el hijo de Julio, sobre todo su disco "Vivir". Claro, hablamos de los 90, gran época. Y bueno, ya saben lo que vino después, el gaviotazo, al tipo se le ocurrió cantar en inglés y seguirle los pasos a Ricky Martin, un duo con Romeo Santos... hasta que con este hit se reivindicó. Infaltable en los años nuevos y en cuanta fiesta se haga.
Segundo lugar el dueto entre Pablo Alborán y Jesse & Joy con "Dónde está el amor" (16.13%), tercero "La luz" de Juanes (12.9%) tema que cantan a menudo en Venezuela cada vez que se va el suministro, y cuarto "Cheque al portamor" de Melendi (9.68%).
La canción más escuchada (Anglo): "Happy" - Pharrell Williams (63.64%)
El gran ausente del Lollapalooza 2015, junto con Coldplay, Jessie J, Iggy Azalea, Marina Diamandis y Ariana Grande (!). Irá al de Argentina, pero no al de nuestro país. No importó que fuese uno de los temas más tocados de este año y que haya sido bailado por todo el orbe. En todo caso, muchos allende Los Andes dicen que canta horrible en vivo, sin embargo, me gustaría certificarlo o desmentirlo, cualquiera que sea el caso, asi como desmenti los rumores sobre que el directo de Katy era malo -se nota que no tienen oidos-.
Segundo lugar el trio de Jessie J, Ariana Grande y Nicki Minaj y esa ensalada rusa llamada "Bang Bang" (18.18%), tercero para la bellisima Taylor Swift, en su mejor año, con "Shake it Off" (15.15%) y cuarto "Fancy" de Iggy Azalea junto a la bellisima Charli XCX (3.03%).
Premios Honoris Causa
La comisión organizadora de LTSC -o sea, yo y nadie más que yo- ha decidido otorgar tres premios especiales a quienes yo considero que lo han hecho bien o mal este año. Comenzamos...
Premio al esfuerzo: TVU
No cabe duda, el canal del Campanil está en su mejor año. Produjo el exitoso "Las regiones cantan" para todos los canales locales pertenecientes a Arcatel, son la única señal local transmitiendo en HD, emitieron los Premios Ceres que galardonan al talento local, crearon espacios notables como "De aqui se ve tu casa", el matinal, el noticiero, las transmisiones del equipo de Basquet de la Universidad de Concepción, como en los viejos tiempos del Popeye Ruiz. No solo aprovechó que Canal 9 se dejó estar -sin desmerecer a "Nuestra casa" y "El gallinero"-, sino que ha hecho televisión penquista para los penquistas. Si antes teniamos que preocuparnos por lo cutre de nuestros canales locales, ahora hay que sentirnos más que orgullosos, puesto que tal vez no tendrán un presupuesto gigante, sin embargo, tienen lo más importante: Corazón, y por sobre todo, amor por la ciudad.
Premio al acto más imbecil del año: El rechazo de Viña 2015 a Ringo Starr
Sin duda que la Municipalidad de Viña y CHV se graduaron de los reyes de los hueones. O sea, el Huaso Filomeno, Farkas y Romeo Santos pueden perfectamente actuar en la Quinta Vergara, pero un ex Beatle no puede. Beatlemanía, una banda tributo, si puede subirse, pero un Beatle original no. ¿Con esa lógica estamos? Y tendremos que mamarnos de nuevo a Romeo Santos, Ricardo Arjona y el resto de fresitas. Quizá lo único bueno sería Yusuf Is... cof, cof, Cat Stevens, Nicole, Pedro Aznar, Luis Fonsi -ok, gustos son gustos, me cae bien, pero es ultra repetido- y Vicentico, pero el resto, olvidate. ¿Tanto cuestan mejores artistas? ¿Tanto cuesta tener el mismo sentido de espectáculo que Rock in Rio?
Premio a la calidad: Los 80
No podía ser de otra manera. La familia Herrera se despidió a lo grande y por todo lo alto, con un final que enaltece el valor de la unión de la familia, pero por sobre todo, que el amor es más fuerte y más grande que todo. ¿Qué te enseña esto? Que los ejecutivos este 2015 tienen que creer en un ideal de la mejor televisión, todos, desde Carmen Gloria hasta el mismo Pato Hernández. Hay que apoyar los buenos programas y no gastar infimas sumas de dinero en darle de comer a Luli o pagarle la cirugia a Francisca Undurraga. Vale más un Daniel Muñoz y una Loreto Aravena que un Junior Playboy o cualquier "modelo" ladrona argentina. Gessweinn ahora trabajará en TVN, quizás que maravillas nos tiene guardadas dentro de la red estatal. Lo cierto es que series como esta nos dejan de enseñanza de que la buena TV, la de buena calidad, no se doblega. Ni aunque cueste 500 mil dólares.
LTSC es un blog creado por Roberto Caamaño en el año 2007, el cual se centra en un único objetivo: Hacer de la televisión chilena una de nivel internacional. Para ello hemos juntado a varias gentes con ganas de aportar, diagnosticar problemas, buscar soluciones y, más que a criticar, a proponer cosas sobre la pequeña pantalla que anhelamos.
También le damos una extensa cobertura a lo último en cultura pop: Música, series, programas de renombre, y todo lo que de calidad se refiera. No hacemos panfleteo, sino que potenciamos una televisión mucho mejor que la que hay ahora. Si no entiendes eso, eres profarándula.