Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Demases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demases. Mostrar todas las entradas

05 enero 2016

La TV chilena el 2015 no habia tenido tantos hitos historicos de maldad desde que una noche hubo dos programas de farándula y un reality emitiéndose en el verano del 2012. Desgraciadamente, cada buena intención que sale de vez en cuando y una vez a las quinientas en nuestra pequeña pantalla, terminan solamente en eso: Buenas intenciones. Y cada intento que se realiza para tener una televisión de nivel internacional termina en el olvido y se queda en el intento.

Por eso, en un año malo para la industria, queremos recordar las veces en que nuestra tele se ha ensañado con una buenisima idea que termina echandose pie atrás.

1) Acorte de los noticieros

Mediados de 2014. Canal 13 anuncia con bombos y platillos termino de los noticieros a las 22:00 horas, le sigue TVN y Mega por unos días. Sin embargo, Chilevisión recalcó que seguían por hora y media porque asi les iba bien, incluso Ivan Núñez -que está dividido en dos personalidad en los desinformativos tanto como en su programa en ADN Radio Chile- justificó la existencia de las notas sobre la ruta del completo.

Cuento corto, en abril del 2015 volvieron a alargarse paulatinamente hasta volver a las 22h30 aduciendo "mayor cobertura de los hechos de corrupción que hay en el país", cuando en realidad, son pretextos para ignorar estos mismos hechos -cof, cof, Chilevisión Noticias, cof, cof- y mantener a la gente desinformada, incluso en el canal estatal que por misión y espíritu debería alejarse de esas cosas. Por eso los televidentes chilenos, los que aún tienen cerebro, huyeron despavoridos y buscaron otras formas de conocer la realidad del país que no se encuentran en la tele. Pa peor, La Red canceló "Hora 20" cuando más se le necesitaba.

2) TVN y su transmisión 24/7

En enero del 2015, TVN daba un paso adelante en sus transmisiones anunciando, también con serpentinas y guirnaldas, que pasa a emitir las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Recordable también es su mocha con UCV Televisión, pionero en esta modalidad. De ahi salieron buenisimas ideas como las maratones de series, el éxito de las repeticiones de los programas de Carlos Pinto y de la comedia de "Sucupira".

Pero solo les duró hasta esta semana, ya que lastimosamente, volvieron a cerrar transmisiones, dando 20 pasos para atrás. Lo cierto es que no se puede experimentar cuando estás en tiempos de crisis, aún siendo esta medida una puñalada en la espalda para los trasnochadores, ya que el bloque ese hacia hasta 4 puntos de sintonía. ¿Y qué hacen con "24 Horas al Día" y su duración eterna y llena de cosas intrascendentes? Nada, que se mantengan solitos.

3) "Fuera de serie"

En octubre del año pasado, Chilevisión anunciaba que iba a reformular la tarde de sus fines de semana e iba a emitir series en un nuevo contenedor que iba a durar casi toda la tarde del sábado. Sin embargo, esta llegó a marcar 1 punto de rating y con críticas hacia el mal doblaje de las cintas. Estas pasaron al trasnoche y volvieron a emitir sus rellenos, como por ejemplo "Sabingo", cuya sola existencia ya nos hace replantear la vida útil de este espacio que yo creia que iba a ser algo como lo que hacen en Brasil. Esperamos todos que no pase lo mismo con "Zona Cartoon".

Si la televisión chilena quiere salir de la crisis en la que está y quiere retornar a sus tiempos de gloria, lo que deberían hacer es tener constancia y respetar a sus televidentes. Después no se quejen que se está viendo más cable que Netflix.
Leer más...

28 diciembre 2015

Como se ha hecho tradición, LTSC y todos quienes la componemos, hemos hecho una lista de deseos para la TV chilena para el próximo año:

-Que sean verdad los rumores y que confirmen el fin de "SQP" en Chilevisión
-Que sigan investigando el escándalo de trata de blancas en el que están opinólogos farandulitos envueltos, y que caigan muchos más.
-Que TVN salga de la crisis y que, si obtienen ganancias con "Moisés", que la ocupen bien.
-Que haya justicia y que los casos de corrupción sean investigados correctamente, además de que sus inculpados caigan efectivamente en la cárcel y no con penas todas cagonas como firmas mensuales.
-Que en las próximas elecciones municipales haya una masacre a la derecha y a la "whiskierda", para que asi quede claro que a los chilenos ya no nos hacen lesos.
-Que la TV chilena sea más transversal y abarque, efectivamente, todas las audiencias y todos los estratos sociales, no solamente uno.
-Que "Medcezir" fracase así como fracasó "Karadayi", para que asi los Megalovers se metan su rating en lo más profundo del ojete.
-Que se lleve a cambio la Asamblea Destituyente en Venezuela y corran a Maduro por la via democrática. Sin golpes, sin odio, sin violencia y sin miedo.
-Que dejen de ningunear a los artistas locales ni impongan a huecas plásticas en las pautas musicales de los canales (cof, cof, Daniella Chavez, cof, cof).
-Que cuando Demi Lovato y Nick Jonas vengan a Chile con su tour, que por lo menos haya una entrevista o que la inviten a algún estelar como "Vértigo" o "The Voice Chile".
-Que "Veinteañero a los 40" sea un éxito y que los televidentes de las novelas del Mega abran los ojos y sepan que estuvieron viendo más de lo mismo desde mediados del 2014.
-Que Canal 13 suscriba un contrato con EndemolShine y que rehagan "Avanti", "A todo o nada" y algunos programas periodísticos-vivenciales.
-Que la TV Digital, que debutará la próxima semana, traiga consigo una mayor variedad de canales similar al cable.
-Que UES TV, el canal de las universidades del estado, gane la licitación a desarrollarse en marzo y que hayan nuevas voces que ofrezcan algo más que cahuines, realities de encierro y novelas rancias.
-Que La Red enmienda su error y saque de pantalla "Intrusos", de la misma manera, que reabra de forma total su área de prensa y recupere por lo menos "Hora 20", además de hacer un nuevo programa para las 21:00.
-Que la prensa deje de darle a los canales que quieren hacer TV de calidad, como TVN y Canal 13.
-Que Telecanal haga más producción nacional de una buena vez.
-Que UCV Televisión llegue efectivamente a todo Chile gracias a la TDT.
-Que aparezcan más canales locales en Concepción y la Región del Bio Bio, del mismo modo, que los canales comunitarios ofrezcan TV de calidad y no termez política disfrazada de análisis de medios.
-Que la nueva TV Pública de Argentina tenga entretenimiento sano y de calidad, si quieren despolitizar el canal.
-Que Denise Rosenthal y otras artistas netamente poperas sean reconocidas por su talento.
-Que "Más vale tarde" deje de ser el programa de conversaciones de farandulitos y ex Horror a Prueba y vuelva a ser lo que fue en el 2013: Un late show del más alto nivel.
-Que "Contacto" e "Informe Especial" destapen más chanchullos políticos en año electoral.
-Que haya por lo menos un artista anglo en la nueva versión de la Semana de la Independencia de Talca por TVN, para que no parezca una convención de cantantes de teleseries.
-Que en las elecciones municipales no gane algún discipulo de Van Rysselberghe y se vayan Enrique Soria, Jorge Castro, Juan Castro, Virginia Regginatto y Sergio Zarzar.
-Que el nuevo disco de Katy Perry sea un éxito y que Portal ItPop deje de carbonear a Demi Lovato.
-Que deporten a todas las farandulitas argentinas, sobre todo a Sandy "Bocota" y las que vienen a puro robar.
-Que "Zona Cartoon" de Chilevisión dure más de una semana y que TVN efectivamente transmita las series Disney que compraron.
-Que Canal 13 no compre más novelas turcas porque simplemente no dan con su perfil.
-Que UCV Televisión no transmita más infomerciales por lo menos en horarios de alta audiencia, ya que solamente marcan 0 puntos.
-Que dejen de ningunear a los programas culturales, no me gusta ese discursito de "Más cultura y menos basura" pero si "nadie los ve", entonces por qué "Maldita moda" marca 8 puntos y la noche de reportajes del 13 marca arriba de 10 unidades. Solo les restaría ganarle al Kike Morandé, pero ¿Cómo?.
-Que los estelares que prepara Mega no sean de farándula.
-Que los canales asuman que la farándula está muerta, que sean autocríticos y que reconozcan que la usaron deliberadamente para tapar los problemas del gobierno, de este y del actual.
-Que los candidatos farandulitos de la UDI pierdan la elección municipal.
-Que RecTV llegue a más cableras y que abran un canal en YouTube con capítulos completos de los programas.
-Que TVN, Mega y La Red abran páginas en Facebook con recuerdos, al estilo de la misma RecTV.
-Que cuando la Globo comercialice "Totalmente Demais" a todo el mundo en ferias internacionales, que no pongan ningún otro tema de apertura y que se mantenga la canción de Anitta.
-Que ViaX le de otro programa a Monty y que no salga solo en su señal HD. Ese bombonazo merece estar en cableras más masivas.
-Que "Buenos días a todos", "Noticreo", "Carrusel", "24 Horas" y "Buscando a María" suban su rating.
-Que se confirmen los rumores y que TVN transmita "Viva Dichato".
-Que Jaime de Aguirre no se haga el progresista y reconozca que fue de "whiskierda" cuando CHV era de Piñera y en los años que estuvo con TimeWarner.
-Que todos hagamos una gran protesta nacional afuera de los Tribunales de todo el país, para exigir que la justicia haga su trabajo como corresponde y que ponga las penas que tenga que poner, nada de clases de ética ni de penas remitidas.
-Que los que se hagan famosos lo sean por su trabajo y talento.
-Que haya por lo menos un competidor de KantarIbopeMedia que abarque todos los métodos de visionado y todas las opiniones sobre un programa.
-Que @iBuzz_, @YerkoGarrido y todos los de Fotech vean televisión de calidad.
-Que Fotech sea más objetivo.
-Que la próxima en renunciar a SQP sea Kika Silva, y de la misma manera, que haga cosas mejores en la TV chilena.
-Que los noticieros vuelvan a durar una hora, o por lo menos, que hagan una Access Prime para las 21.45 y ahi meten todos los ciclos temáticos.
-Que alguien haga un festival con todos los poperos Top 40.
-Que haya más ficción nacional y que no solamente sean telenovelas.

¿Cuáles son tus deseos?
Leer más...

26 noviembre 2015

Hay una disyuntiva tremenda en nuestro medio. Tenemos ejecutivos que solo se miran su ombligo y ofrecen TV acorde a sus gustos, desconociendo a las audiencias y realizando tele autocomplaciente, pero exitosa, no obstante, que terminado el ciclo se olvida rápidamente.

Se ha dicho que los ejecutivos actuales de TVN "no saben de televisión" ni "conocen la industria". A todos ellos les haré la siguiente pregunta:

¿Qué es "saber de televisión"? ¿Saber más de tongos y de peleas de barrio más que de qué es lo más buscado en Google o Shazam? ¿Ignorar por completo a los jovenes y a los niños? ¿Invitar a Luli a cada programa en vez de algún artista que esté sonando en alguna radio digital o de aire, y si es nacional, mucho mejor?

Bajo esa lógica impuesta por la prensa actual, esa misma que llena de no-noticias sus páginas web para subir su clickbait, los señores Patricio Hernández y Francisco Mandiola saben la tele al revés y al derecho, pero usando la táctica orwelliana de 1984. Cuidado, porque si van a avalar ese modelo televisivo, entonces la TV chilena seguirá en crisis.

Y la verdad es que ambos, si bien uno es más exitoso que otro, hacen una tele al estilo berlusconiano. Y eso hace que el televidente promedio no sea capaz de marcar la diferencia, generar el cambio y elegir programas de mejor contenido.

En un foro abunda mucho de eso, gente que cree que hacer buena tele es hacer un canal completo de solo sus gustos: Telenovelas mexicanas y turcas donde más destaca el atributo físico más que el talento propiamente tal, matinales autorreferentes, noticieros tirados al "infotainment", ignorando el grueso que ha hecho que nuestra pequeña pantalla esté en una crisis tremenda.

Por eso me gustaría que definieran... ¿Qué significa que un ejecutivo "sepa de televisión"? Porque hay una gran diferencia entre saber de televisión de mercado y saber de televisión cualitativa.
Leer más...

09 noviembre 2015

Ser inteligente es una virtud. Muchas personas tenemos diferentes maneras de cultivar nuestra inteligencia. Ya sea encontrando lo que nos gusta, prefiriendo televisión de calidad, escuchando la música que nos gusta, haciendo deporte, cicleteando, corriendo, etcétera. Hay muchas maneras de desarrollar nuestro potencial y demostrarlo ante una sociedad cada vez más de poronga.

Desgraciadamente, y gracias a los programas faranduleros, se convirtió una virtud como el intelectualismo en un defecto, casi un insulto. Si no ves "Intrusos" o "Kara Para Ask" eres más que un estúpido. Si escuchas a Kylie Minogue en vez de Foo Fighters no eres más que un jotito. Si vas a Lollapalooza eres posero. Lo mismo si vas a correr. Si eres sofista vas derecho al infierno y si eres ciclista eres peor que un cerdo aunque la versión uncensored diga una cosa nada que ver pero que era polémica para la época.

¿Eres de esas personas que alegremente rebaja a una persona por su inteligencia? Acá te vamos a decir por qué NO tienes que hacerlo.

Primero, la inteligencia es una virtud. No tiene por qué ser lo contrario. Si crees que tener un coeficiente intelectual avanzado es ser creído e intolerante, te quedaste pegado en el Siglo XIX. Leer, ver el "Y tú qué harías?", escribir pensamientos random, dibujar. Hay muchas maneras para llevar una vida adecuada y demostrarla a través de diversas aplicaciones. Eso no tiene por qué ser un insulto.

¿Ok? Ok. Alguien que escucha a Beyoncé o a Demi Lovato no tiene por qué ser más tonto que alguien que escucha a Metallica, Millencollin o Vivaldi. El pop, asi como el rock, también es cultura y en paises como México, Brasil, Argentina y España se le tiene el máximo de los respetos. No solo en lo musical, las series y algunos programas gringos también forman parte de ese globo. Incluso los mismos libros que lees están ahi, no por nada después pasan a ser series.

Seguimos. ¿Que a Lollapalooza van solo los que tienen ganas de figurar? Eso es el tipico argumento de alguien que defiende a brazo partido el poco innovador Festival de Viña. La verdad es que hay música para todos los gustos y alguien que va año a año al Parque O'Higgins tiene derecho a disfrutarla. Lo bonito es que en el evento de Perry Farrell hay suficiente diversidad como para abarcar un público transversal. Puedes ver desde grupos ultrarockeros a proyectos netamente electrónicos como Jack Ü -la alianza entre Skrillex y Diplo- y Marina and The Diamonds.

¿Corres y caminas en bicicleta? Eso no tiene por qué ser un defecto. Todo lo contrario, también es una manera de cultivar el espíritu de un ganador. Ya lo decía el dicho: "Mente sana en cuerpo sano". Además, crea personas más activas y eficientes en el trabajo, y también relaja bastante.

Si tú eres intelectual y nerd no te sientas mal porque un televidente de "SQP" te lo dice para insultarte y tratarte como la peor persona del mundo, porque es todo lo contrario. Si eres de las personas de la antitesis, los "eruditos cultos e inteligentes" no tienen la culpa de que tú encuentres diversión en una farandulita alicaida y en vias de extinción en lugar de un buen evento artístico, musical o en un libro. Lo bueno es que nosotros trabajamos para enriquecer a la sociedad chilena con excelentes acciones como esta, mientras otros quieren que siga la misma basura de siempre.
Leer más...

23 octubre 2015



Para que usted entienda en simple el nivel de pobredumbre que ha tenido la industria televisiva chilena, te explicamos con cifras los números que tienen a miles de televidentes llorando por una reinvención de la pequeña pantalla:

-Solo se han producido 5 telenovelas en el año, y solo las de un canal triunfaron. Precisamente las más malas.
-Solo tuvimos 8 series en pantalla y todas tuvieron un paso ingrato por IbopeMedia, siendo derrotadas por las idioteces turcas porque el televidente promedio es un gil poco exigente, sobre todo las viejas que suspiran con Boran no se cuantito.
-Mega, "el canal del momento", solamente estrenó 5 productos nacionales en pantalla. Y aun así lidera en sintonía.
-TVN es el canal que más productos locales ha estrenado en el año, junto con Canal 13. Algunos tuvieron más contenido que otros, pero igual ambas cadenas están en el cuarto y tercer lugar respectivamente. Por lo que están haciendo hoy, merecen el liderato y el vice.
-La Red eliminó "Hora 20" y "Vigilantes", mantuvo "Intrusos", su tarde/noche se compone de teleseries mexicanas y hoy su promedio siempre es de 1 punto. Cuando estaban los ciclos anteriormente mencionados, lo máximo que lograban diariamente eran 3 unidades.
-El único canal que facturó ganancias fue UCV Televisión con una cifra humilde para ser el canal porteño, pero que demuestra que Enrique Aimone tuvo mayor acertividad en la toma de decisiones que sus competidores Javier Urrutia y José Manuel Larraín.
-Los noticieros volvieron a alargarse argumentando "mayor cobertura a los hechos de corrupción de importancia". Lo cierto es que T13 ha metido algunos programas temáticos que más bien deberían ir en el "access-prime" y 24H ha hecho notas de relleno que no son para un canal público.
-Ibope Media, ahora comprada con Kantar, sigue con vigencia aún sin reinvención y solo tomando la televisión lineal, mientras que otras medidoras como Nielsen están haciendo pruebas con todos los métodos de visionado. Mientras en USA y gran parte de Europa se toma el "qué, cómo, cuándo y por qué", en Chile y gran parte de Latinoamérica solo se mira el "qué". Más claro echarle Vital.
-Y lo más importante: Los artistas nacionales y extranjeros siguen siendo ninguneados por la TV chilena, que en vez de mejorarla, buscan la fórmula para revivir la farándula. Con los 3 puntos que SQP promedia a diario y con la baja sostenida de audiencia que ostenta la sección farandulita de Bienvenidos "Que se teje", todo intento es en vano. Déjense de joder.
Leer más...

16 agosto 2015

Fotech era chévere. Antes de que llegara el barrabravismo hacia determinados canales de televisión era un buen lugar. Eso, hasta la llegada de los realities y el mal llamado "fenómeno farandulero", del cual ellos se hicieron parte y jamás criticaron. Y es que un reality puede ser un simple formato sin necesidad de que programuchos de la calaña de "Intrusos" sirvan como difusores de sus polémicas para así agarrar sintonía.

Sumado a todo ello, ahorita con las teleseries turcas, ellos han sacado a relucir todo lo tendencioso que puedan llegar a ser hacia Mega, olvidando toda imparcialidad y equilibrio, y buscando inclinaciones donde no las hay. O donde no las debería haber tampoco.

Por eso, en esta ocasión, queremos destacar solo 6 de esos "titulares tendenciosos" de Fotech, que han sacado a relucir durante el último tiempo.

1) Me reí durante una semana con eso de "Matt Hunter cantando sus grandes éxitos"... ¿Qué otra canción tiene aparte de "Mi señorita"? Notese que te cuentan todo lo que pasó en el programa xD.

2) Y si "La Chúcara" no chocó en ningún momento con "Eres mi tesoro"... ¿Cómo pueden decir que le ganó a TVN si ni siquiera compitieron?

3) Ningún medio serio le mandaría frutas a una farandulera, ni menos a Luli que no tiene estudios ni prestigio.

4) Otra muestra de "buscar lo tendencioso donde no debería haberlo"... Y lo peor es que acá solo compitieron 6 MINUTOS!!!!!! Qué digo patetismo... paroxismo.

5) Ser tendencioso se lleva en la sangre y las novelas turcas dan muestra de aquello: Siempre destacan que a esas novelas -machistas por lo demás- les va bien. Bueno, desde el 2011 que son asiduos a la telebasura.

6) Y esto es lo que más me da rabia, pudiendo destacar los avances en el argumento de "Matriarcas" y "La poseida" sabiendo que eso motivaría a que más gente la vea, destacan que les va mal en audiencia. Y ojo, uno de los problemas del televidente promedio es pensar que buen rating es sinónimo de calidad, y no siempre se cumple esa regla, por algo ganan programas, reitero, machistas como las teleseries turcas o "Manos al fuego".

Si Fotech realmente quiere demostrar independencia ante todo, debería criticar algunos aspectos de la televisión chilena, como el farandulismo o la sobrepoblación de programas banales y sin contenido, no mostrarse partidarios de aquello. Además, el único realmente independiente de ese foro es Nerdy, cuyas críticas siempre son acertadas.

Ya hablaré de los usuarios de Fotech, todos entregados a la monotonía y a lo "exitoso" sin ver el fondo, el contexto, el contenido de los programas que ven, un fiel reflejo del poco exigente televidente promedio.
Leer más...

11 abril 2015

Quisiera aprovechar un momento magno como la entrada n°2.000 de LTSC para hacer una reflexión:

En los 8 años que estoy haciendo este blog la TV chilena ha pasado por diversos trances, varios canales han tenido sus crisis, muchos rostros llegaron y otros se fueron para, quizá, nunca más volver. Paralelamente he estado juntando varias programáticas que suben a Fotech -que son el único motivo por el cual sigo visitando el susodicho foro ese- para demostrarle a la gente que todo tiempo pasado fue mejor.

Como Don Francisco en su momento, a medida que hago este espacio de desahogo y de opinión compartida sobre nuestra TV, he aprendido a valorar lo bueno. Aprendí que el talento no se encuentra en cualquier lado y que un periodista no debe hacer el ridículo en pos del rating.

Como todo opinante estoy dispuesto a aportar, cueste lo que cueste. Porque nunca en mis años de tevito he visto una crisis conceptual de la TV chilena como ocurre actualmente. Nunca. Ni cuando el 13 cambió de logo en 1999, ni cuando tuvo sus crisis en 2002 y 2010 ni cuando la farándula hizo y deshizo como quiso en nuestra pantalla.

¿Por qué mientras otros países avanzan e innovan en cuanto a formatos nosotros seguimos siendo prehistóricos y haciendo una tele centrada en el último tongo del momento? ¿Nuestros ejecutivos conocerán Spotify, iTunes, el Hot 100 de Billboard?

Saben que a mi me da rabia cuando veo a gente insultándome porque digo que no me gustan las turcas o porque soy reacio al reality del Mega, porque creo que eso no aportará al desarrollo de nuestro país, y porque creo que a mi me gustarían otros contenidos. Por eso veo "Mentiras verdaderas", "El Informante", "Qué comes", "Principes de barrio", porque más allá de lo que diga un obsoleto sistema de audiencias, es una televisión que debería imponerse acá. Y además me da rabia porque esa misma gente no conoce otro tipo de tele, solo se deja llevar por otros factores. Nada sustancial.

Por eso hablo más de cantantes del momento que de TV chilena, porque pienso que es una de las cosas que deberían mostrar acá. La programación de nuestra pantalla se dedicó a satisfacer a señoras tanto que decidieron ignorar al público juvenil, ninguneando fenómenos e imponiendo modelos de vida deplorables. Ver a nuestros ídolos en Chile y en el medio no solo es importante, sino que un derecho. Igualmente la creatividad de los realizadores.

Ahora, tú dirás "pero solo son artistas", "no son la gran cosa". Imaginense qué darían algunos fans por ver a sus ídolos en nuestro país. Tal vez los termos del rock no lo entiendan pero yo si, porque es lo que he aprendido en los años haciendo este blog. Son personas que han hecho noticia únicamente por su trabajo, por lo que se deberían ganar todo nuestro respeto. Son gente hecha y derecha, gente de bien, honesta, que hacen shows de alto nivel artístico.

Es mi sueño, y a la vez, es lo que creo para que nuestra televisión salga de la crisis conceptual en la que está. ¿Porque cómo le explicamos a un productor de la BBC que nuestra TV es mala?

Amigos, hoy tenemos 2.000 entradas, y en las próximas 2.000 verás más propuestas que revolucionarán la pantalla, así como también modelos programáticos que satisfascan a T-O-D-O-S. No solo a la mujer que ve turcas, sino que al joven que sagradamente compra revistas como Rockaxis, a la teenager que se compra la Tú o al consumidor de música.

Estoy seguro que solo así nuestra tele progresará y alcanzará el nivel que tanto anhelamos, aunque así no lo quieran ver los faranduleros.

El amor derrotará al odio.
Leer más...

10 abril 2015

Por Eduardo García

Hace una semana (y algunos días), YouTube nos ha vuelto a sorprender con sus fenómenos virales, y el que describiremos a continuación tiene mucho de especial. Metamos tres alocadas, divertidas, ocurrentes y extraguapísimas chicas adentro de un auto, sumémosles un clásico del rock con tempo acelerado y coreografías al más puro estilo de una película noventera, agreguemos también una buena dosis de música resumida en siete décadas, condimentada también con hilarantes coreografías y performances; el resultado es un trío que, de seguro, les arrancará aunque sea una sonrisilla. Amigas y amigos, con ustedes, la revelación humorística del año, el trío cómico australiano "SketchShe".

El proyecto humorístico "SketchShe" surgió hace un año, cuando las modelos australianas Shae-Lee Shackleford (28), Madison Lloyd (27) y Lana Kington (27) (quienes, además -y según fuentes consultadas-, comparten al mismo representante) decidieron unirse para dar vida a una agrupación cómica integrada por mujeres. Su canal de YouTube fue lanzado a fines de 2014; sin embargo, estas promisorias comediantes oceánicas cimentaron su camino al estrellato gracias a un peculiar playback de la archicélebre "Rapsodia Bohemia" del grupo Queen. Inspiradas en la famosa escena del auto de la película "El Mundo Según Wayne", las "SketchShe" hicieron lo suyo con movimientos algo más propios, pero igualmente disparatados, y a un "tempo" un poquitín más acelerado. El resultado: éxito rotundo. A tal punto que el mismísimo Brian May (integrante de Queen) se rió muchísimo con este video y lo compartió el video en su Facebook para deleite de los fans.

Sin embargo, fue con otro video similar que estas ocurrentes chicas tocaron el Olimpo del humor ciberespacial. Me refiero nada más y nada menos que a "Mime through time" ("Mímica a través del tiempo"), que fue lanzado a principios de marzo. En esta nueva "patita" musical, las "SketchShe" hicieron un recorrido por 70 años de música; esta vez, no sólo con gestos y lip-sync, sino que también con vestuario, maquillajes e indumentaria diversa para "sazonar" y hacer aún más ameno este viaje musical a través del tiempo, que incluyó temas desde The Andrews Sisters (famoso trío musical femenino de los años '40), pasando por Elvis Presley y The Beatles, siguiendo con Whitney Houston, Michael Jackson, Eminem, Beyonce, Gotye, etc., hasta -incluso- ir más allá satirizando el "Wrecking Ball" de Miley Cyrus, parte que además incluye un remate de antología.

El éxito ha sido aún más desbordante. Al punto que, actualmente, el video supera los 18 millones de visitas, y las hizo merecedoras de una creciente pléyade de fans alrededor del mundo. Sin embargo, también se han suscitado polémicas en torno a este clip. El canal argentino de YouTube "Hecatombe Producciones", había creado -con tres años de anterioridad- una saga de videos similar, conocida como "Concierto Entusiasmo". La agrupación trasandina no se quedó callada ante el fenómeno "SketchShe", y expresó su molestia ante las australianas. "El 2 junio de 2012 cumplimos 3 años haciendo Hecatombe!. Ese día se conmemora (?) la subida de nuestro primer gran éxito: Concierto Entusiasmo 1. Hace 3 años de un video que hace unos días fue plagiado, deshonrado y profanado por estas tres... CHIRUZAS AUSTRALIANAS que robaron a nuestro hijo primogénito", fueron las declaraciones de "Hecatombe!" en su página de Facebook.

Volviendo al tema de "SketchShe", ellas también han dado vida a sketches cómicos como "Gamer Girls" ("Chicas Jugadoras"), en donde hacen alegoría acerca de los videojuegos desde la perspectiva femenina, y "Present Day Princesses" ("Princesas en la Actualidad"), que nos hace ver cómo serían las Princesas Disney en los tiempos actuales. Aquí vemos una "Bella" (Shae-Lee) más superficial y decepcionada tras conocer en persona a la Bestia (Vincent Andriano); una "Aurora" ("La Bella Durmiente", interpretada por Madison) muy ebria y con una resaca a cuestas, y una "Alicia" (Lana...  Alicia no es precisamente una "princesa", pero aun sí fue incluída) bastante drogada (según escuché en una parte del video, el "dealer" era el "Sombrerero Loco").

Pero bueno, conozcamos una a una a estas joviales chicas:



- SHAE-LEE SHACKLEFORD: Es la mayor del grupo, con 28 años de edad, la pueden distinguir por su pelo castaño. Además de ser modelo, también se destaca en su Australia natal por su incipiente carrera cinematográfica independiente, en la que participó activamente como actriz, guionista, directora y productora. Antes de alcanzar la fama internacional con sus amigas de "SketchShe", hizo de las suyas con películas como "The Anti Social Network" (2013), "#Socially Awkward Media" (2014) y la dramática cinta "I Love You Pompa" (2014). Esta trayectoria le basta para ser la líder de la agrupación y -presumiblemente- la mente creativa más activa del trío, para quien también dirige, escribe y hasta edita los videos.



- MADISON LLOYD: Tiene 27 años y es la chica rubia de pelo liso. De todas estas chicas, ella es la que tiene menos experiencia actoral, a pesar de tener un extenso book fotográfico como modelo, que evidencia su belleza y estampa.



- LANA KINGTON: Esta belleza de cabello rubio ondulado, es la menor del grupo con 25 años. Además de darse a conocer en el modelaje, el año pasado participó en un programa de la televisión por cable australiana, llamado "Maxim TV" (en honor de la revista masculina "Maxim"), en donde ofició como presentadora. Aparte de ello, ha tenido una vasta experiencia como actriz de comerciales.

Las dos últimas, además de participar como actrices en los videos de "SketchShe", también co-escriben, junto a Shae-Lee, los guiones de éstos. Y créanme, no es nada fácil: horas de trabajo creativo para dar vida a los divertidos resultados que se aprecian en su canal de YouTube, son recompensados con la aclamación de sus seguidores a nivel mundial, algo de lo que ellas, seguramente, podrán estar orgullosas de sumar cada vez más suscriptores en su canal de YouTube, así como también admiradores que las siguen también en Twitter, Facebook e Instagram. La iniciativa de su humor ha tenido una gran acogida en todo el orbe, lo cual es un gran logro, sobre todo considerando que muchas de las personas que incursionan con más éxito en la comedia virtual, son hombres. "No hay suficiente comedia hecha por mujeres. Mucha gente sigue pensando que las chicas no son divertidas y nosotras luchamos contra eso", fueron las declaraciones de Shae-Lee Shackleford a los medios de prensa. En fin, quién sabe con qué nueva sorpresa nos harán reír estas bellas y divertidas australianas que, así como van, nos harán ver que las "SketchShe" han llegado para quedarse, y seguir haciendo de las suyas con su peculiar humor.
Leer más...

26 diciembre 2014



-Que Abel Morales no copie esto y ponga en 2010 On Demand que quiere cultura todo el día o rock pesado en todas partes
-Que TVN, Mega y Chilevisión restituyan completamente su franja infantil
-Que "Bienvenidos" deje de repetir constantemente cosas referentes a "Directo al corazón"
-Que "Amor a prueba" sea derrotado por "MasterChef Chile" y también por "Dueños del paraíso" y "El tiempo entre costuras"
-Que Fatmagul le gane al Festival de Viña, digo, con algo hay que hacerles ver que la parrilla está más helada que La Parva, El Colorado y Valle Nevado juntos
-Que "Buenos días a todos" deje de ser plomazo y que "Juga2" no invite a farandulitos, la TV pública no lo necesita
-Que el Prismatic World Tour llegue a Chile, así como también que Katy Perry sea una de las invitadas musicales de "The Voice Chile"
-Que Francisco Kaminski sea contratado por TVN o Canal 13, y así, haga un programa de concursos similar a "A todo o nada", "Sábado por la noche" y "El show después del late"
-Que la licitación de la nueva medidora de audiencias la gane GfK o Nielsen, o que se forme una nueva medidora chilena a través de universidades estatales, como el SIFEMA argentino
-Que los venezolanos se unan para que por la vía constitucional y democrática salga del poder ese nefasto personaje llamado Nicolás Maduro Moros
-Que @iDevSoftware no utilice la "libertad de expresión" para insultar a la presidenta
-Que Telecanal vuelva a surgir y no quede en el olvido pasando enlatados
-Que Chilevisión caiga al cuarto lugar de sintonía, con algo tienen que entender que el modelo farandulito es inviable y no seduce
-Que vengan al país, y a su televisión, artistas como Ed Sheeran, Ariana Grande, Sam Smith, Fifth Harmony, Bridgit Mendler y Charli XCX
-Que se realice una ceremonia de premiacion cototuda que premie la televisión, así como una que galardone la música nacional, y que a ambas vengan estrellas mundiales
-Que Canal 13 tenga diversidad en "Cubox" y que Cristobal Romero salga de la conducción de ese programa, siendo reemplazado por Constanza Piccoli o Daniela Nicolás
-Que Vesta Lugg se vaya de Primer Plano, un talento no tiene por qué perderse en esa cuna de loros
-Que @ElGatoSaez deje de ser homofóbico y aprenda a tolerar a las comunidades LGBTI
-Que ANATEL no obstruya la salida del Reglamento de la TV Digital y que esta expanda sus transmisiones al Gran Concepción y a toda la VIII Región
-Que los programas de reportajes descubran las asociaciones ilícitas en los programas de farándula, porque demás que hay cosas turbias
-Que Luli, Francisca Undurraga, Adriana Barrientos, Matilde Bonasera y Sandy Boquita se retiren de la TV y sean reemplazadas por Demi Lovato, Denise Rosenthal, Javiera Mena, Katy Perry y Taylor Swift (y demases)
-Que el señor Rolando Silva deje de considerar como "divas" a las primeras plásticas y chipamoglis anteriormente mencionadas
-Que Demi Lovato salga de Hollywood Records y firme con Capitol
-Que el fundamentalismo metalero deje de decir que su estilo musical es la única que debe escucharse
-Que los twitteros paren la envidia hacia Woki Toki, Las Aventuras de Sofia y Noesnalaferia
-Que el Charro de la Corazón recupere su humildad y deje de ser tan sobrado... bah, estoy pidiendo imposibles
-Que Katy Perry reciba su primer Grammy el próximo año... ¿Ya mencioné que alguien la traiga y que venga el Prismatic World Tour acá?
-Que cada uno de los farandulitos pidan perdón en pantalla por todo el daño moral que le han hecho a Chile
-Que se realice una gran funa hacia Martin Larrain y a la jueza que lo absolvió
-Que se valore más el talento que la cantidad de polémicas que uno hace
-Que Viva Dichato sea transmitido por Canal 13
-Que el mismo 13 tenga como segundo socio a Globo o Disney
-Que La Red cancele "Intrusos" y que hagan un programa político los sábados en la noche con Alejandra Valle, Beatriz Sánchez y Pamela Jiles, para ver si esta última está tan con el pueblo como ella dice
-Que CMC deje de ser tan derechista
-Que la Confepa asuma que tiene una miserable representatividad
-Que dejen de tildar a todo el pop anglo de "basura", no porque esté Justin Bieber o Lady Gaga va a ser malo todo de ahí
-Que dejen de tirar para abajo todo lo teenager, entiendan que tiene que haber espacio para todo, termos rockeros
-Que paren el trolleo hacia Michelle Bachelet
-Que desaparezcan de facebook todas las páginas "____________ Pop"
-Que lo más escuchado el 2015 sea alguna canción de Javiera Mena, Denise Rosenthal o Vesta Lugg
-Que Mega repita "La Nany", "La Colonia" o mejor aun "Desfachatados"
-Que TVN deje de comprar novelas de Televisa y haga un esfuerzo para pagar el impuesto a los actores, para asi repetir novelas vespertinas antiguas de los 90s e inicios de los 2000s
-Que el mismo TVN salga de la crisis y que vuelvan a transmitir la Liga Nacional de Basquetbol
-Que Fifth Harmony se hagan conocidas en Chile y vengan acá, de seguro las chicas desbordarían todo el Merino Benitez
-Que la televisión chilena sea plenamente de calidad, para que asi sea un orgullo para nuestro país y el mundo entero
-Que Canal 13 y TVN mejoren de una vez su artistica gráfica y que el primero tenga un logo nuevo
-Que dejen de mirar en menos a la música pop
-Que Chile gane la Copa América 2015
-Que Renovación Nacional y la UDI sean proscritos por haber nacido por y para la dictadura. La verdadera "nueva" derecha está en Amplitud y Fuerza Pública
-Que Esteban Oyarzún deje de defender a ultranza al reality "Amor a prueba"
-Que vuelvan a la televisión chilena los certamenes de belleza como "Miss Mundo", "Miss Universo" y "Miss 17"
-Que Marcela Peñailillo deje de llorar por sus fracasos personales y mire la vida con optimismo
-Que Carmen Gloria López sea más exitosa que esa mentira que se llamó Patricio Hernández Pérez
-Que se valore a las actrices jovenes y que sigan habiendo más de ellas en nuestra televisión, y que estas sean más que las farandulitas sarnosas

Son los deseos de La tele según Caamaño
Leer más...

11 diciembre 2014

Ahora comprendo todo.

Abel Morales dice que quiere cultura todo el día y puro rock pesado para puro molestarme a mi. ¿Cómo lo sé? Bueno, ustedes saben que el metal no me entretiene como el pop y que soy reacio a pedir cultura porque, bueno, eso sería bipolarismo e inconsecuencia. Y eso lo escribe en cierto grupo de Facebook lleno de gente insociable y ermitaña.
Leer más...

06 noviembre 2014


No estaba en los planes ni de Luis Hernán -al cual el tiempo le dará la razón- ni de Carmen Gloria -que es una de las pocas ejecutivas capaces en la TV chilena- ni mucho menos del inefable Jaime de Aguirre el hecho de que Mega iba, en tan solo mil y una noches, a adueñarse del prime y de toda la jornada. Pero, ¿Qué culpa tienen ellos del desfalco en las audiencias de los dos grandes? La respuesta es: Ninguna.

¿Saben? Yo soy muy neutral en esto de las novelas turcas, por lo mismo es que valoro que un "voto castigo" como la historia de Onur y Sherezade sea el que encienda las alarmas en las areas de ficción -que ya es hora que dejen de abarcar solo telenovelas-, pero no es suficiente ni mucho menos brindará estabilidad a un canal tan poco serio como Mega. Sorry a los wannabes, pero un canal que no tiene programación infantil y que rinde culto al relleno -de otra forma no se explica por qué saturan tanto con "Casado con hijos" pese a que me teletransporta a años felices en lo personal- no puede ser valorado como tal. Y todos concordamos en que a la televisora de Bethia le falta lo más elemental en todo modelo televisivo que se aprecie: Variedad.

Pero ojo, la falta de aquello se da en todos los canales. Incluso en los más pequeños.

Porque La Red, salvo "Intrusos" y el bloque de novelas Televisa, es una riqueza, pero que sin embargo en los fines de semana deberían contar con una franja para peques en horarios accesibles, y no escondido a las 6 de la mañana -pensar que en el 2009 te daban desde los "Correcaminos" hasta a "Tom y Jerry"-. Telecanal sigue exprimiendo a envasados, o mejor dicho, lo que rechazó Javier Urrutia. ¿Y UCV? Bueno, ya es hora de que dejen de saturar con infomerciales y que sea reemplazado por algo, no sé, dibujos animados o teleseries. ¿Por qué dar He-Man a las 5 de la mañana cuando tiene que ser todo lo contrario?

Carmen Gloria está haciendo un gran trabajo en TVN, pero aun el canal de Chile cuenta con signos de flaqueza. De partida, porque insisten con las películas de fin de semana, cuando todos comulgamos en que debería tener programación para niños, niñas y adolescentes. Además de desprenderse de algunas herencias de Valdés como "Más que 2" -que es igual de plomazo que el BDAT-, "Juga2", "Adopta un famoso" -por favor, un canal público no tiene por qué darle cabida a Junior Playboy- y tantas otras cosas. Y si van a desrratizar a estos últimos, háganlo.

Y que en Canal 13 dejen de pegarse autogolazos, que por eso ellos, tanto como la señal estatal, le están dando el liderato a Mega... ¡¡y en bandeja de plata!! -parafraseando a un twitteo de Marcela Vacarezza-. Espero de todo corazón que MasterChef Chile le de su merecida paliza a "Amor a prueba", porque con ese casting que tiene -y sobre todo, esa manía del señor Corvalán de mezclar a famosos con NNs, es muy 2011- y que eso de pie a una repartija decente en las 600 casas. Y más aun ahora, que se viene "The Voice Chile" y vaya que necesitan trabajo para que esté a la altura de la franquicia.

¿En síntesis? Para que la TV chilena surja y los canales grandes salgan de su crisis, solo se necesita una cosa: Creatividad y talento. Porque se necesitan cosas nuevas e innovadoras que llamen la atención y sean un batatazo, y el talento de productores, directores, rostros y sobre todo artistas. Y esto no es resentimiento ni envidia, es un premio al esfuerzo. Y Mega, salvo un 20% de su programación, no se esfuerza para nada.

Porque como bien lo dijo un amigo, ser el nº1 no es solamente liderar, sino que también tiene que confabularse todo para que un canal sea apreciado y bien valorado por el público. Porque si no, no se puede definir como tal.
Leer más...

31 octubre 2014

(Esta columna en realidad iba a llamarse "Un país ganador", pero lo rechacé de plano porque eso recuerda años nefastos de nuestra historia reciente, que además era el lema de un siniestro personaje que quería perpetuarse en el poder más de la cuenta).

Mi crítica puntual este año a la TV chilena es que la farándula se está muriendo, agonizando, pero tres canales no capitalizan eso ni aprovechan para crear programas que revolucionen el medio, ni mucho menos historias que pongan cara a realidades que muchos quieren ocultar por las mismas razones por las que la farándula tuvo bombo en fiesta durante 3 nefastísimos años.

Se han farreado tres años que se pudieron aprovechar para tener una anhelada variedad ("abanico de contenidos", como me gusta llamarlo) porque los ejecutivos solo cuentan plata en vez de crear una programación que satisfazca y que guste a la mayoría. Se han perdido varios polos programáticos y varios nichos que debieron explotarse, y que hasta el día de hoy, siguen prefiriendo el cable porque la TV abierta chilena es la peor del mundo.

Es más, han hecho todo lo contrario a lo que debería hacerse: Se nos ha hecho creer que somos un país cahuinero, de que no tenemos inteligencia, ni ganas de surgir, de que no somos capaces, de que no hay recursos para traer a una Kate Upton o a una Kristen Stewart a nuestro país porque somos un país rasca, sin presupuesto, ni nada. ¡Pamplinas!

No todos los chilenos tenemos "el chip del cahuin", que los ejecutivos crean eso es porque viven en una nebulosa impuesta por 600 casas afiliadas a una empresa inauditable y con fama de corrupta -en Brasil dijo que iba a ganar Marina Silva, por ejemplo-. Los recursos siempre han estado para conseguir la visita de fenómenos mundiales, o para satisfacer a los hipsters, a los universitarios o a los teenagers, pero el problema es el mismo que sucede en las corruptelas gubernamentales o el Caso Penta: Desvío de fondos a cosas nefastas. La farándula ganó poder y relevancia mientras los niños se quedaron sin su franja infantil ni propuestas novedosas para ellos.

El Chile de hoy no es tonto y sabe cuando le hacen el leso, eso se demostró en la Reforma Estudiantil, con el movimiento de los Indignados. Se puede tener un nivel de vida similar al de Canadá y una calidad televisiva a la altura de Inglaterra o Alemania. Solo es cosa de hacer bien las cosas y arriesgarse a cruzar el rio, porque hay un 95% de probabilidades de cruzarlo y el 5% restante de ser devorado por la corriente.

A nosotros no nos gusta el pesimismo, porque eso sería darle la razón a la farándula y a todos quienes quieren que todo siga igual de malo como lo es ahora. Me gusta la ironía, la irreverencia, la informalidad, pero siempre en su medida, porque es necesario para descartucharnos y dejar de hacernos los lesos. El positivismo debe primar, todo sale bien si yo lo prefiero, y eso no solo es algo que se encuentra en libros de autoayuda ni nada. Tenemos pasta para crear artistas, construir fenómenos, pararnos de igual a igual y que los grandes de Gringolandia sientan orgullo de venir acá. Ese es el sueño de todos quienes siguen a LTSC, porque así debió ser siempre.

En sintesis, hagamos hasta lo imposible para formar un país como todos queremos. Un país positivo. Un país gigante.
Leer más...

30 octubre 2014

-Katy Perry
-Demi Lovato
-Selena Gomez
-Taylor Swift
-Jennifer Aniston
-Constanza Piccoli
-Catalina Casteblanco
-Anna Carina Copello (una cantante peruana, que ojo, no es del estilo de "La tigresa del oriente" ni mucho menos de "Wendy Sulca" o "Corazón Serrano")
-Cristina Pedroche
-Anna Simón
-Ashley Tisdale
-Vanessa Hudgens
-Debby Ryan
-Victoria Justice
-Jennette McCurdy
-Elizabeth Gillies
-Ignacia Gonzalez (la de "Pulseras Rojas", la de pelo rojo)
-Tonka Tomicic
-Mia Mont (otra cantante peruana, que tampoco es del estilo de los virales youtubisticos)
-Sandra Muente (otra cantante peruana)
-Paty Cantú
-Eiza Gonzalez
-Dulce María (!)
-Maite Perroni (!!)
-Alexandra Stan
-Fey
-Inna
-Daniela Nicolás
-Marlén Eguiguren
-Cheryl Cole
-Nadine Coyle
-Edurne (una cantante y animadora española, actualmente conduce "Todo va bien" en Cuatro)
-Rachel Stevens (ex integrante de SClub 7)
-Montserrat Torrent
-Miranda Cosgrove
-Christina Aguilera
-Amy Lee
-Mariana "Lali" Espósito
-Cher Lloyd
-Kesha
-Valeska Díaz (una actriz que salió en "Separados")
-Vanessa Aguilera
-Kate Upton
-Antonella Orsini
-Colbie Caillat
-Cassadee Pope
-Carrie Underwood
-Victoria Adams
-Loreto Aravena
-Kelly Clarkson
-Pink
-Lucy Hale
-Ashley Benson
-Paula Vásquez (otra animadora española)

...Lista en constante actualización
Leer más...

03 octubre 2014

Tomás Yankelevich, director artistico de Telefé que llegó en 2011, en reemplazo de Marisa Badía
Entre esas cosas que hacen única a la televisión argentina, y por lo cual tiene sumas diferencias con la nuestra, es que, por lo que según tengo entendido, los dos canales grandes de allá cuentan con directores artísticos. Ellos a la vez, al menos en el caso de Telefé, tienen la labor del director de programación -lo cual, a mi gusto, debería ser separado, no es lo mismo gestionar artisticas que hacer lo mismo con la parrilla programática de cada canal-, y a su vez, gestionan los artistas que visitan sus programas, como el de Susana. En el caso del canal de Constitución, esa labor recae en Pablo Codevila, ex productor de los programas de Nicolás Repetto.

Esto, estimados tropiamiguitos, es algo que perfectamente podría darse en la televisión chilena, si es que se toma la iniciativa a tiempo.

Por ejemplo, ¿Se acuerda cuando los estelares de Gonzalo Bertrán tenían un asesor musical, el cual recayó en Camilo Fernández? ¿O cuando los sellos eran los que ofrecían determinados artistas a nuestras televisoras, tanto para sus estelares como para el mismisimo Festival de Viña?

Eso es lo que deberían hacer hoy los canales, no esperar que vengan solos. Pero para ello se necesita mayor inyección de recursos y menor preocupación, inmunidad y favorecimiento a la farándula. Como lo que está haciendo Robert Romagnoli en Azteca, lo cual es digno de admirar -¿ha visto la versión mexicana de "El hormiguero" o conoce de ella? Solo le diré que sus artistas son una riqueza y fue bien realizado, a diferencia de la versión de acá que murió por poco apego a nuestra idiosincracia y por un matonaje farandulero, de hecho, si lo hubiese hecho Televisa habrían llevado a algún actor de esos de a peso o a esos políticos del PRI que tanto adoran-.

Lo cierto es que, con esto de la TV Digital y la revolución que vendrá, TVN y Canal 13 -ojalá también Mega- ya deberán empezar a trabajar para subir sus bonos artísticamente hablando. Si Alexis Zamora no se siente a gusto en programación -aunque luego de varios errores derechamente se estabilizó- debería ocupar ese cargo de "director artístico", y en el canal estatal podría hacerlo Franzani o Eduardo Cabezas. Pero quién sea, debe hacerlo perfectamente, porque eso aumentará la competencia y movilizará a la audiencia. ¿Se imagina? Ojalá dejemos de imaginarlo y tratemos de que esto sea verdad. Y tenemos con qué.
Leer más...

01 octubre 2014

Recortar, recortar, recortar, recortar... La televisión chilena, con su manía de abaratamiento de costos, está pareciendose demasiado al nefasto gobierno de Mariano Rajoy en España, por su manía de que la solución está en tener menos estado.

Ignoran que el abaratamiento de costos significa menor diversidad y menos opciones de entretención y de polos programáticos, y por supuesto, para favorecer discrecionalmente o no a Farandulandia, para darle más poder a esa dictadura. Lo más terrible es que la mayor parte de los problemas que hoy tiene nuestra pequeña pantalla se debe al menor gasto, a la menor inversión. Porque no solo está la desaceleración en gran parte de Latinoamérica -que en el caso nuestro, es un problema que viene desde el 2012 y que todo el mundo sabía-, sino que en los medios también ocurre, y su victima más reconocida es la SMU, el Grupo Copesa, que se ha metido de tuto en tuto.

Cuando abaratas costos haces productos de segunda mano, no le das la oportunidad a áreas específicas de ofrecer sus propuestas y tienes menos posibilidades de levantar al canal. Es parte del problema, y también impide que en el futuro hayan mejores opciones para entretenernos como corresponde. Creas una televisión excesivamente débil, incapaz de competir, tirada a lo facilista, bombardeando con lo que vende, creando problemas para la audiencia y su buen gusto, inventando paradigmas y poniendo cosas que solo agrandarán más el problemilla.

¿Por qué creen que no hay programación infantil? Por dos motivos: Porque la plata que se tenía que invertir para traer lo último de lo último en series, se destinó a financiar tongos, y eso los altos ejecutivos de Chilevisión lo saben, y porque en el caso del canal público el nefasto de Mauro Valdés optó por hacer una tele comercial y racionadora hasta el hartazgo. Hoy todas las televisoras tienen series a su haber, pero no las emiten para optar por lo fácil.

¿Por qué creen que no hay estelares renombrados como antes? Es facil echarle la culpa a la masividad de los conciertos y la cacha e' la espá, cuando en países más desarrollados que nosotros como Alemania, Reino Unido, Italia e incluso teles medianamente farandulizadas como España, llevan invitados gigantes a programas tipo "El Hormiguero" o el de Graham Norton. Además, le echan la culpa a que "Chile es un país lejos de todo", bueno, Australia también queda lejos y van casi todos incluso a los matinales. Por suerte Canal 13 está tomando la iniciativa, aunque para eso tengan que hacer ensayos y errores constantes como los famosos tweets falsos de "Estamos invitados" -este programa Caco Montt lo haría perfecto-.

Pero todos los problemas de la televisión de nuestro país tienen un detonante: El abaratamiento de costos en pro de programas nefastos como "SQP". Se pagan 5 millones a Kenita Larrain, 8 palos a Pablo Schilling, y no quieren gastar ni siquiera en el despliegue de la televisión digital, una vez develado el plan de la TDT que hará la Subtel.

Ya basta, olvidemonos de eso. No queremos seguir estancados en lo mismo. La iniciativa se debe tomar. Tantos programas desperdiciados y oportunidades valiosas que se tiraron al tacho de la basura, y tanto espacio nefasto inmune injustamente para darle de comer a la farándula les está pasando la cuenta. No por nada las 5 televisoras más importantes acumulan perdidas de más de 8 mil millones de pesos. Su modelo que impusieron en el 2010 en desmedro de programas de calidad les está pasando la cuenta y pesado, y para revertirlo y recuperar el camino perdido se debe partir desde hoy. No el lunes, ni mañana, ni pasado. Hoy.

¿Entonces, en qué quedamos? Quien no se arriesga no cruza el rio. Dejemos de lado el abaratamiento de costos y el cierre de áreas valiosas. Hagámosle una tapa a Vasco Moulian que no tiene autoridad moral para hablar de televisión como lo hace hoy. Gastemos más. En tiempos de reformas y de soluciones, es necesario. Si le va bien a la televisión chilena con contenidos buenos, a todos nos irá bien y seremos un país admirado y respetado por grandes industrias, y competiremos de igual a igual con gigantes latinoamericanos como México, Argentina y Brasil, el modelo ideal.
Leer más...

27 septiembre 2014

Este logo, además de simbolizar una linda etapa de la revista, representa lo magnífica que era la TV chilena en sus días de mayor esplendor
Se comunicó esta semana que la Editorial Ercilla -aka Holanda Comunicaciones- suspenderá indefinidamente las impresiones de sus revistas -"TV Grama", "TV Grama Pop", "Miss 17", "Ercilla", "Videograma", etc- debido a que dejó de recibir aportes de uno de sus financistas, el Grupo Copesa. O sea, directamente o no, es una de las damnificadas del hoyo financiero en el que está inmerso la SMU, que ya acabó con 3TV aún cuando no nacía.

Pero seamos francos, también el desgaste de sus publicaciones se debe a que no se saben adaptar a los nuevos tiempos. Con suerte la revista tevita mantiene páginas y grupos en Facebook y Twitter, pero algo más allá de eso, nada. Y eso es el mal endémico de algunas ediciones longevas: No tomar en cuenta lo digital, la web 2.0, lo ven como una amenaza a sus ventas cuando en realidad es todo lo contrario.

Por eso, este humilde crítico de televisión que ya está por cumplir 22 años de vida, quiere sugerir algunas fórmulas para salvar a la editorial de su hoyo, y ojo, no son cosas cortoplacistas.

-Lo primordial, hoy por hoy, es pasar todos sus contenidos a formato digital. No me gusta que el sitio de la Revista Ercilla siga siendo una web cutre que pareciera que es del 2001. ¿Acaso no tienen asesores web? ¿Diseñadores gráficos? ¿Nada? Lo mismo TV Grama, hace eones que no actualiza absolutamente nada. ¿Ubican la TV Guide en USA? Esa lleva años siendo una de las más reconocidas en los States, y no solamente por su papel, sino porque además se saben adaptar a los tiempos digitales y hoy no solo cuentan con noticias al momento, sino que además con una guia on-line de programación de acuerdo al estado o ciudad donde resida uno, así como también de las audiencias del día.

TV Grama podría hacer lo mismo, no solo editar su revista una vez que el temblor se deje de sentir y las réplicas se vayan, sino que además crear una potente página. Noticias al momento -no solo un extracto de la revi-, guía programática, columnistas y el rating día a día y de todos los programas, no solamente el top 10 que entrega TimeIbope. Afortunadamente, la creación de Juan Ignacio Oto jamás se ha abanderizado por ningún canal, como si lo hace Fotech con sus talifanes y fans de ídolos de realities, por lo que ya cuentan con un plus.

-Resucitar Miss 17 y aliarse con un canal "grande". De ser una gala juvenil con todas las de la ley pasó a hacerse... desde el patio de comidas del Apumanque. Eso es tal indigencia que deberían hacerles la Ficha de Protección Social. La solución es que busquen una alianza con Canal 13 o TVN, dos canales que además, tienen rostros teenagers muy reconocidos por la gente y son una fábrica de nuevos talentos. Y ahora que la farándula está en baja, con mayor razón hay que hacerla y a tiempo. Más aun en momentos donde las fandoms demandan una mayor televisión y polos programáticos para ellos.

-Volver a avisar en televisión. La crisis ha hecho que tengan que recurrir al boca a boca y son contadas las veces en que se han anunciado en un modelo televisivo que es pobre hasta en el avisaje. Afortunadamente todo está a nuestro favor y se está dando vuelta para nosotros. Por lo mismo, una vez que salgan del desfalco, deben volver a promocionarse con todo en las pantallas de las cadenas chilenas. Y con todas las novedades propuestas.

La Editorial Televisa ya dejó de editar la TV y Novelas por exactamente las mismas razones de Ercilla. Feriamix tampoco se adaptó a lo nuevo y murió -en parte, también, porque los discos los vendían muy caros, quién sabe si por algún impuesto usurero de la SCD o exigencias de la mafia de las disqueras-. Ojalá no suceda lo mismo con estas publicaciones que ya son parte de nuestro ADN. Renovarse y digitalizarse o morir. No hay otra. Y dejemos de decir que "no se puede", que "no hay plata" o cualquier otra excusa. Quien no se arriesga jamás cruza el río. Derribemos de una vez la barrera del presupuesto.
Leer más...

15 septiembre 2014



En España, cada día están pidiendo que vayan diferentes artistas a programas específicos, como "El Hormiguero", "La Voz", "Pequeños gigantes", "Todo va bien" y "Hay una cosa que te quiero decir". Lo mismo en México, donde últimamente están pidiendo a Katy Perry en la versión chilanga del talent show de Christina Aguilera porque, su paso por la tierra de Emmanuel coincide con el desarrollo del primero. Sobre la misma californiana, anoche se transmitió su entrevista realizada por el programa de la Globo "Fantástico", que fue el mayor peak de sintonía con 21.3 puntos.

¿Qué bolas pasa? Que en las superpotencias de la televisión no solo se está haciendo a medida del público más joven -incluso en cadenas detestables y repudiables como Telecinco-, sino que además es el mismo público, de entre 15 y 25 años, que demanda determinados artistas... y las televisoras les cumplen.

¿Y qué pasa acá en Chile? Acá las fandoms son población muy pronunciada, pero que lamentablemente no ve tanta televisión. Hay fans de todo, pero los canales de acá no los pescan. ¿Por qué? No es por ser clasista ni menospreciar a nadie, pero se hace tele para los más viejos. Y luego el "avejentado" acá es uno.

La diferencia es que este año el panorama es diferente al de 2011-2012, donde la farándula dominaba, no habían opciones concretas de entretención, y lo que era enfocado a los jovenes eran programas que apelaban a la idiotez como "Yingo" y "Calle 7". Y lo que se pudo hacer de forma grandilocuente, terminó siendo un fiasco en cuanto a producción, como "Factor X" o "Fruto prohibido" o "El mejor de Chile". Este 2014, pese a que ese "voto de castigo" llamado "novelas turcas" encienden las alarmas para producir cosas mejores, hay efectivamente polos para que se desarrollen los mejores artistas de Chile y el mundo. ¿Como cuales? Como "Estamos invitados" y "Buenas noches", este último que le da amplia difusión a la música chilena.

Aquí todos tienen que trabajar para que los sueños adolescentes -parafraseando a la deliciosa estadounidense- se materialicen en nuestras pantallas. Por un lado, los fandoms tienen que trabajar más para concretar sueños que, por muy descabellados que suenen, son posibles de realizar. Y por otro lado los que hacen la televisión de hoy y trabajan para conquistar a la audiencia con cosas buenas. No pueden decir que no hay plata para eso, porque la plata está.

De todas formas el 2015 se concretarán nuestros petitorios. Es cosa de ver el hype que me generan "La Voz Chile", lo que está haciendo Yoya López y los invitados para el Festival de Viña del otro año.
Leer más...

06 septiembre 2014

Esta es la historia de una televisión imaginaria
de un país imaginario
con un género imaginario
parte de un modelo imaginario
de un canal imaginario

Cuyos directivos imaginarios
impusieron famosos imaginarios
y puso a productores imaginarios
a armar polémicas imaginarias
y puso a cubrir noticias imaginarias
a periodistas imaginarios

Y llegaron los realities imaginarios
con situaciones imaginarias
y famosos imaginarios
sumado a anónimos imaginarios
haciendo cosas imaginarias
al mando de un productor imaginario

Y un canal estatal imaginario
con un director imaginario
puso un docurreality imaginario
con una bruja imaginaria
de una década imaginaria
con un rating imaginario

Y otro canal imaginario
sacó un programa familiar imaginario
para poner un programa de farándula imaginario
con panelistas imaginarios
y animadores imaginarios
también con una audiencia imaginaria

Algunos de esos canales imaginarios
no aprenden el aprendizaje imaginario
de no hacer relevante lo imaginario
y menos con noticias imaginarias
con rellenos imaginarios
y en una duración imaginaria

Si quieres que este poema imaginario
tenga un final feliz imaginario
deja de ver programas imaginarios
con famosos imaginarios
y con una moral imaginaria
porque tienen un rating imaginario
y un peso imaginario
y valora las cosas imporantes que no son imaginarias
hazte fan de famosos cuya fama no es imaginaria
y mira y apoya programas de calidad que no sean imaginarios


Leer más...

25 agosto 2014

Hoy se publicó una normativa del CNTV en el Diario Oficial que dice relación con los programas culturales en la TV chilena. En él se dice que a partir de octubre, la televisión abierta deberá transmitir 4 horas semanales de programación de esta índole, las cuales dos de estas deberán ser en el horario de máxima audiencia comprendido entre las 18h30 y las 00h00. Y ojo, que esta es la antesala del reglamento de la TV Digital, que se presentará a Contraloría entre hoy y mañana.

Usted sabe que no me gusta perder mi tiempo y gastar 140 carácteres en patalear por la ausencia de "programas culturales" porque sencillamente lo encuentro bipolar, hipócrita y populista. Pero no debo dejar de reconocer que esto es un avance por donde se le mire, ya que ayudará a que los canales se pongan las pilas y dejen de ver a la cultura con una mirada elitista, como que solo es opera, obras de Tchaicovsky y lateros documentales de la Antigua Roma con narración española -como dice un tipo de 2010 On Demand por trollear-. Mi amigo Daniel Castillo dice que la cultura es algo más global, todo lo que hacemos y disfrutamos es parte de una misma cultura. Desde las comidas que muestran en "Recomiendo Chile" o "Yo amo los 90s" hasta shows íntimos de Manuel García, Javiera Mena, Gepe, Los Jaivas o algunos de estos artistas de la "Nueva canción chilena" que, o siguen vigentes, o están divididos en dos.

Lo bueno es que esto es un avance. Óscar Reyes lo está haciendo bien en el Consejo sancionando a quienes tiene que sancionar y no dándose vueltas amonestando hasta al Disney Channel. Ah, y por cierto, ya hay una cuota de programación cultural, ¿Y la TV infantil, apá?

Lo otro es que hoy salió un video donde sale Felipe Harboe hablando sobre que, en los tiempos en que la TV Digital está llegando a pasos agigantados, la pequeña pantalla es un derecho. Lo malo es que le siguió la corriente a la Conadecus con el dichoso rumor de la antena de 10 metros para ver HD, lo cual el subsecretario Huichalaf no solo desmintió, sino que aclaró que eso correspondía a una medición en zonas periféricas que hará la Subtel para determinar si cumple con los porcentajes de cobertura que se exigirán en el reglamento.

Eso si, estoy de acuerdo con él y con Juan Carlos Berner -integrante de la Mesa Ciudadana de TV Digital y luchador incansable por un canal netamente cultural y educativo- sobre que no hay medio más poderoso que la televisión. No me vengan con que embrutece, que aleja a la sociedad de la realidad actual o que solo está creada para satisfacer a un poder o una elite. Los Beatles saben perfectamente de la influencia que tiene la tele y así quedó demostrado cuando se presentaron en el programa de Ed Sullivan en los Estados Unidos, lo cual dio inicio a la Beatlemanía. Del mismo modo que ha creado fenómenos, e incluso caudillos como Hugo Chávez sacaron el jugo a la tele transformando el canal estatal en un medio netamente propagandístico. Ahi tienen, la tesis y la antitesis.

Pero a lo que voy es que se puede hacer una televisión comercial netamente de calidad -como lo está haciendo Roberto Romagnoli en Azteca o el grupo Atresmedia- de la misma manera que se puede hacer televisión pública de pésima factura -como los medios del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información de Venezuela, Cubavisión, BoliviaTV, el TVE de Somoano o el canal estatal de Corea del Norte-. Hay televisoras públicas y privadas que hacen bien la pega gracias a patrones definidos muchas veces desde hace años -como Telefé, la BBC, ITV, los canales públicos alemanes o los patrones de calidad de la Globo y la SBT-. Y acá en Chile solamente un género tuvo poder, influencia, superioridad, monarquía, dictadura y oligarquía junta. Y todo ese poder que tuvo, al cabo de dos o tres años lo perdió porque los ejecutivos le dieron como caja creyendo que se debe seguir produciendo o porque las audiencias cambiaron o para netamente silenciar algunos hechos acontecidos en los últimos 4 años.

Afortunadamente hay medios que quieren hacerle un refresque a sus parrillas programáticas, pero aun queda mucho por hacer. Yo diria que recien entre septiembre y diciembre el camino ya estará pavimentado, saldremos de ese pantano y ya los faranduleros de siempre volverán a sus cuevas, de donde nunca debieron salir. Y junto a ello, llegarán las series, los programas infantiles, los ciclos musicales, el periodismo responsable, y los artistas nacionales -y ojo, más que extranjeros o gringos, me gustaria ver algo hecho en nuestra casa-. Y lo mejor de todo es que será a partir de todas las miradas y concepciones diferentes.

La televisión es un negocio, eso no lo negamos. Pero también es un derecho. De la misma forma en que la calidad de esta y exigir estándares que la aseguren, también lo es.
Leer más...

11 agosto 2014

Ya les mostramos a los twitteros de la vereda de enfrente. Y ahora los dejamos con aquellos usuarios de la red social que estamos con el cambio de paradigma en la televisión chilena, esos que no están identificados con ningún partido político ni son termos de ninguna cadena de televisión. Vamos con ellos...

@caamano
@fernastro
@Juan_Es1eban
@SoyDacastillo
@IgnacioZippy
@LuchoVolke
@FerrnandoJavier
@nnicco
@llanoradio
@miguedelagente (gracias por darnos cabida en Cabeza de Radio, se agradece que nuestro mensaje por una buena TV llegue a tanta gente)
@SandyTeam_Chile
@PabloO_Chile
@ReynaldoCoriaV
@Eriol_Harlaown
@Memoheredia84
@alvaromatusc
@PumbaVD1
@Suarez701pe
@Amphoth3ra
@VedderCornell
@adrianrx
@PablitoK360
@luis_memo88
@Televisivamente
@MiguelGutirrez2
@gbravotalca

¿Eres de los nuestros? ¡Apúntate!
Leer más...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016