Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta TV Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Digital. Mostrar todas las entradas

18 junio 2016


Según consigna el diario Pulso, TVN está preparando secretamente una segunda señal en TDT dedicada a las regiones, la cual consistirá tanto en contenidos preparados por todas las redes de la señal pública en provincias, asi como también facilitará a aquellas estaciones locales que no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo el paso a la televisión digital.

Sin embargo, el problema sigue siendo el mismo que tienen todos los canales: El financiamiento. La torta sigue baja en la televisión abierta y solamente sube en el cable (¿por qué será? el motivo creo que lo sabemos todos) y las utilidades actuales siguen siendo insuficientes para llevar a cabo la TDT, y todo porque la plata que debería servir para ello está en los departamentos de la Luli.

Este proyecto es paralelo al canal cultural que se está craneando junto al estado y que no tendrá financiamiento privado mediante la publicidad.

¿Ya ven por qué se necesitan 80 millones de dólares para mejorar la televisión chilena? Y ojalá fuesen muchos más pero eso ya sería despilfarro. ¡Puta que se puso linda la TDT!
Leer más...

12 junio 2016

Era prácticamente lo único que faltaba para destrabar el avance de la TDT en nuestro país, y este viernes, en la página oficial de la TVD, la Subtel publicó la nómina de frecuencias definitivas para esta tecnología en todo el país, como resultado de una solicitud de señales de reemplazo de todos los concesionarios que posean una frecuencia análogica en la actualidad.

Gracias a esto, los canales podrán hacer sus estudios técnicos y comprar todo lo necesario para iniciar sus emisiones en TV Digital. Hasta abril de 2017 se espera que lleguen hasta las principales ciudades del país para iniciar un largo proceso de expansión y transición hasta mayo del 2020, cuando se produzca el apagón analógico que de inicio formalmente a las emisiones en digital.

En el caso del Gran Santiago, las frecuencias que hasta ahora son experimentales, se mantienen como tal pero ahora de forma definitiva, por lo que no habrá que hacer un nuevo escaneo de búsqueda de señales hasta que aparezcan nuevas emisiones, por lo que la lista queda de esta forma:

Canal 21:LIBRE
Canal 22:LIBRE
Canal 23:LIBRE
Canal 24: 13
Canal 25:LIBRE
Canal 26:LIBRE
Canal 27: MEGA
Canal 28: LA RED
Canal 29: UCV
Canal 30: UNIVERSIDAD DE CHILE
Canal 31: TELE CANAL
Canal 32: CANAL CULTURAL 1
Canal 33: TVN
Canal 34: UNIACC
Canal 35: ENLACE CHILE
Canal 36: MÁS VISION
Canal 37:LIBRE
Canal 38: LIVTV
Canal 39:LIBRE
Canal 40: NUEVO TIEMPO
Canal 41:LIBRE
Canal 42: TVN (SEGUNDA SEÑAL)
Canal 43: CANAL CULTURAL 2
Canal 44:LIBRE
Canal 45:LIBRE
Canal 46:LIBRE
Canal 47:LIBRE
Canal 48:LIBRE
Canal 49:LIBRE
Canal 50:LIBRE
Canal 51:LIBRE

Mientras que en el Gran Concepción la distribución queda de la siguente manera:

Canal 21: NUEVO TIEMPO
Canal 22: Libre
Canal 23: Libre
Canal 24: 13
Canal 25: Libre
Canal 26: CANAL 9 BIOBIO TV
Canal 27: MEGA
Canal 28: LA RED
Canal 29: Libre
Canal 30: CHILEVISION
Canal 31: Libre
Canal 32: TVU
Canal 33: TVN
Canal 34: Libre
Canal 35: Libre
Canal 36: MASVISION
Canal 37: Libre
Canal 38: Libre
Canal 39: CANAL CULTURAL
Canal 40: TVN (SEGUNDA SEÑAL)
Canal 41: Libre
Canal 42: Libre
Canal 43: CANAL CULTURAL
Canal 44: Libre
Canal 45: Libre
Canal 46: Libre
Canal 47: Libre
Canal 48: Libre
Canal 49: Libre
Canal 50: Libre
Canal 51: Libre

El documento se puede encontrar de forma pública en http://www.tvd.cl/schtvd/
Leer más...

24 mayo 2016

Esta semana comenzó a grabarse en una ex cárcel de Buin la nueva teleserie nocturna de Canal 13, "Preciosas". La historia, que es la primera de Herval Abreu al mando del área dramática, cuenta la historia de un grupo de presas que de pronto escapan de prisión.

Entre las novedades tecnológicas y audiovisuales que se pudieron dislumbrar durante el inicio de las grabaciones, se encuentra que será la primera telenovela nacional grabada íntegramente en 4K Ultra HD, y con esto, el canal mixto se convierte en el primero en poner en puesta en marcha formalmente dicha tecnología en nuestra pequeña pantalla. Recordemos que CHV hizo pruebas de este formato durante el Festival de Viña del 2015, pero solo eran internamente.

Además, será la primera teleserie nacional en ser grabada con cámaras de cine, como lo viene haciendo Rede Globo desde el año 2012. Pero eso no es todo, Abreu declaró que serán la primera televisora de Latinoamérica en usar cámaras Blackmagic, serán los primeros en el mundo en usarlo y los va a seguir Televisa.

Con estas innovaciones, nuevamente se demuestra que Canal 13 quiere nivelar para arriba en cuanto a ficción.
Leer más...

19 mayo 2016

Esta mañana la Presidenta Bachelet firmó el proyecto que modifica la Ley N°19.132 de Televisión Nacional de Chile, y que además, crea un nuevo Canal Cultural y Educativo, como se había prometido en la Cuenta Pública del año pasado.

Sumado a ello, la mandataria anunció una millonaria inyección de recursos para la televisora pública, que consiste en más de 70 millones de dólares que se destinarán a la implementación de la Televisión Digital. Según palabras de la jefa, el proyecto mantiene y resguarda la independencia del canal público, manteniendo su pluralismo y objetividad. La medida también responde a la reacción desde el ejecutivo para la crisis que desde mediados del 2014 atraviesa la televisora, cuya baja de rating y millonarias pérdidas se pueden notar en pantalla y en los ciudadanos.

Entre los cambios anunciados está la composición del directorio del canal, que de siete pasará a tener nueve y entre los que se incluirán experiencia y aptitudes en cargos de administración, materias financieras y comerciales, medios audiovisuales y comunicación, educación cultura o artes. Este cambio responde a una de las críticas al actual directorio del cual solamente se compone de políticos de diversos sectores.

Sobre la designación del Presidente del Directorio, que actualmente recae en el nefasto Ricardo Solari -paradoja que un ex Ministro del Trabajo de la vieja Concertación lidere la más grande oleada de despidos en la historia de las comunicaciones-, seguirá siendo nombrado por el Presidente de la República de forma privativa, sin embargo, ahora la votación del senado para confirmarlo será pública y no privada, como en la actualidad.

Otra de las cosas buenas que trae esta modificación es que seis directores serán elegidos por ternas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública y los dos restantes por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, respectivamente.

Se anunció además que el canal cultural tendrá especial interés en el bloque infantil, área en la cual Chilevisión ha intentado resucitar con "Zona Cartoon Network" pero en donde la timidez de Holger Roost-Macías ha hecho que no haya una intención de traer animación nacional. O Mega, que derechamente no tiene nada de programación de ese estilo. Además de TVN que recientemente dio de baja a "Noticreo" y volvió a la insoportable mañana de películas -de nada ayuda que emitan "Puerto Papel" si la dejan tempranazo para que nadie la vea, siendo que en SeñalColombia se emite en un horario accesible-.

Para la puesta en marcha del canal cultural se inyectarán más de 25 millones de dolares, suficientes como para subirle el pelo, aunque sea un poquinho, a nuestra alicaida televisionchilena.
Leer más...

30 abril 2016

Esta semana, y para ser más exactos, el día jueves, iniciaron tres nuevos canales a nivel nacional en España, como resultado de una licitación realizada el 16 de octubre del año pasado.

De esta manera, a las 14:00 del 28 de abril, luego de un video repasando la historia de la escuadra, el canal del equipo merengue inició sus transmisiones luego de años emitiéndose a través del cable. Comenzó con los comerciales de sus primeros anunciantes Adidas y Nivea Men, ambos patrocinadores oficiales del equipo de la Plaza de Cibeles. Su primer programa fue el Informativo Real Madrid que tuvo una entrevista exclusiva con el actual DT del club, el astro francés Zinedine Zidane.

Ese mismo día, pero más temprano, a las 9 de la mañana, comenzó sus emisiones DKiss, cadena del grupo Kiss Media (propietaria de las radios Kiss FM, Hit FM y el canal de cable Hit TV). El proceso de creación de la cadena empezó designando al exdirector de TVE, Javier Pons, como su director. Primero se iban a llamar "Quiero TV", posteriormente 9Kiss TV, sin embargo, y luego de un acuerdo de cesión de contenidos con Discovery Networks, finalmente adoptaron el nombre de DKiss, y está dirigido al público femenino joven-adulto.

Y por último, pero no por eso menos importante, tenemos a TEN, propiedad del Grupo Secuoya, que comenzó a las 22:00 horas del 28 de abril, con un video narrado por una robótica voz destacando los programas que iban a emitirse. Paralelamente, se realizó una gala conducida por Martina Klein, a la que acudieron personajes de distintos quehaceres como la Vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; el vicesecretario de Comunicación del nefasto Partido Popular, Pablo Casado; el periodista Manuel Campo Vidal; Florentino Pérez; Alex Corretjia y Carlos Jean.

El presidente de Secuoya, Raul Berdonés, dijo que el canal nace con el objetivo de "ofrecer unos valores diferenciales basados en una personalidad auténtica, viva, diferente". Su primetime empezará a las 20:30 y el late-night a las 22:30 y su programación varia desde el entretenimiento factual hasta los reality shows.

Se espera que durante los próximos días o meses inicie sus transmisiones el nuevo canal deportivo de Mediapro. De todas formas, de a poco aparecen alternativas de televisión aparte de los ya conocidos TVE, Atresmedia y la dañina Mediaset España.
Leer más...

07 abril 2016

Nadie se esperaba esta crisis, ni siquiera nosotros, los televidentes. Sin embargo, tomando en cuenta los penosos contenidos con los que la televisionchilena cuenta actualmente, debo decir que se lo buscaron, y las consecuencias pueden verse reflejadas en el despliegue de la televisión digital.

El Consejo de la Sociedad Civil de la Subtel, representado por su presidenta Chiara Sáez, alertó sobre un posible retraso del apagón analógico estipulado para mayo del 2020.

“La ausencia de recursos del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) para la transición de la TV digital que hay que verla en simultáneo con los subsidios brindados por la Subtel en el área de telecomunicaciones en los últimos años (Banda 2.6, Banda 700, Isla de Pascua y Juan Fernández, Fibra Óptica Austral). Esto nos lleva a plantearnos si acaso no existe una sobreinversión en telecomunicaciones y un abandono de la inversión en radiodifusión”, señala la misma, que se puede ver en la Cuenta Pública 2015 de la Subtel.

Además, agregó que “vemos con preocupación cómo los subsidios se siguen entregando a empresas que brindan servicios de alta insatisfacción y que ocupan posiciones dominantes en el mercado (...) Nos parece urgente que los organismos gubernamentales respondan cuál es la política estatal de fomento de las industrias convergentes de radiodifusión y telecomunicaciones en el país de aquí a 20 años”.

A la larga, están pidiendo más acción y planificación al estado, lo que a la larga es bueno. Pero los canales no quieren invertir demasiado tampoco ya que la lana se les está acabando. Por mi, que atrasen o no el apagón me importa poco, primero hay que lograr estabilidad económica en cada una de las televisoras, sino, en casi todas. ¿Y cómo se logra eso? ¡Exacto! Haciendo televisión de calidad. El resto es música... pero recordemos que la televisiónchilena no tiene música de verdad, por lo que el resto es cualquier cosa.

Lo que más nos preocupa es el hermetismo que maneja Subtel y la lentitud de los procesos legales. Los trámites que debían durar 5 meses en realidad duraron un año, y en eso patinaron feo. ¿O usted qué opina?
Leer más...

16 marzo 2016

La TV Digital es una Realidad operativa en el Paraguay, desde el 15 de mayo de 2011, tras seleccionar años atrás, el estándar ISDB-Tb. Sin embargo, no fue hasta el 11 de diciembre del mismo año, cuando se inauguró TV PÚBLICA PARAGUAY (hoy, PARAGUAY TV HD DIGITAL), por la señal 15.1, es por el momento la única señal estatal en el sistema digital. En este informe, daremos a conocer cómo los televidentes y canales paraguayos se deben preparar para esta transición.

Carmelo Ruggio y Jorge Seall, anteriores administradores del ente regulador de telecomunicaciones CONATEL, especularon con el fin de la TV Analógica en el 2022 o en el 2024. Sin embargo, según marca el periódico económico 5 días, “La presidenta de Conatel expresó que la entidad se encuentra trabajando en la reglamentación de control y homologación de los aparatos de TV, de tal forma que los importadores adquieran televisores adaptados a la norma brasilera-japonesa, que fue adoptada por nuestro país”.

También dice el Diario Económico Paraguayo que: “Este Gobierno se propone adelantar el apagón analógico para el 2020, estamos trabajando en eso”.

“Tenemos intenciones de reunirnos con ellos y ver inclusive si podemos subsidiar alguna infraestructura si fuera necesario, ya que ustedes saben que el costo para migrar de analógico a digital es bastante elevado”, indicó.

La presidenta de Conatel expresó que la entidad se encuentra trabajando en la reglamentación de control y homologación de los aparatos de TV, de tal forma que los importadores adquieran televisores adaptados a la norma brasilera-japonesa, que fue adoptada por nuestro país.
Mencionó también que los operadores de televisión abierta han solicitado asignación de frecuencias digitales y que existe la posibilidad de transmitir en junio algún partido de la selección paraguaya de fútbol en alta definición.

Paraguay no está avanzando a modo de japeusa (Cangrejo, en guaraní), está avanzando un poco rápido, pero seguro hacia la TV Digital.

A esto, se les debe sumar una ley audiovisual que no esté ajena a nuestra realidad como país mediterráneo y medianamente rico.

¡A AVANZAR SE HA DICHO!
Leer más...

02 febrero 2016

De acuerdo a lo que dice la edición de hoy del diario Pulso -destacar que los únicos que informan los avances de la TDT son los llamados "diarios financieros" en desmedro de los medios masivos que optan, más bien, por vivir en una burbuja-, el CNTV ya envió a la Subsecretaría de Telecomunicaciones las 820 solicitudes de migración de los canales con frecuencia análoga hacia la televisión digital.

Óscar Reyes, presidente del organismo, dijo que este es el segundo paso antes de que se apruebe la migración de las estaciones hacia esta nueva tecnología, luego de concluir un trámite legal que consistía en el visado de algunos antecedentes legales y de contenido de las propuestas.

En esta nueva etapa, Subtel deberá asegurarse de que los proyectos cumplan los parámetros necesarios para que la transmisión de los canales sea de forma correcta y se cumplan las condiciones geográficas establecidas por la ley.

Según los plazos estipulados, antes del primer semestre los canales ya deberán estar transmitiendo definitivamente en TDT, tanto las "nuevas voces" como "los de siempre".

Luego de aprobarse los proyectos, los canales podrán mandar a fabricar los aparatos para transmitir en la banda asignada. Subtel se tomará su tiempo, y esperemos que sea lo más rápido posible, para revisar las 820 solicitudes de migración para su aprobación.

Nota de Pulso acá
Leer más...

19 enero 2016

Según informa el Diario Financiero, la Fiscalia Nacional Económica y los canales de televisión llegaron a un acuerdo común y extrajudicial para realizar el despliegue de la Televisión Digital Terrestre a todo el país.

La entidad presentó el documento ante el Tribunal de la Libre Competencia para su aprobación y consiste en el compromiso por parte de las televisoras en llevar adelante un Open Season, que se iniciará a más tardar 20 días después del visto bueno del organismo, el cual durará 90 días.

El plan busca ahorrar costos ya que el proceso consiste en generar la señal desde el Cerro San Cristobal hacia los telepuertos satelitales, para que estos las suban y luego bajen a las diversas antenas repetidoras repartidas en todo el pasillo de tierra que es nuestro país.
Leer más...

28 diciembre 2015

No se ustedes pero estoy entusiasmado. Sumamente entusiasmado.

Lo que parecía una utopia estúpidamente prolongada por nuestros mediocres políticos, el próximo año se convertirá en una realidad concreta: La llegada de la TV digital a nuestro país. Si, es cierto, llegará tarde cuando ya medio mundo está hace rato sin TV análoga, sin embargo, esta demora valdrá la pena.

Muchos dicen que acá "nacerá muerta", pero por favor... Si pensamos bien, la TDT traerá bondades que en el cable solo tendrás si contratas ciertos planes. Por ejemplo, la opción de grabar un programa y ver los horarios en pantalla.

Pero comencemos con lo básico: La calidad de imagen. Los chilenos no conocerán otro nivel de transmisión que no sea mediante TV Digital, salvo que tengas VTR o alguna otra cablera que tenga buen HD. Por ejemplo, en Movistar, la saturación de su satélite ha hecho que algunas señales se vean hiper comprimidas. De hecho temo que si es que Chilevisión no vende los derechos de la transmisión en alta definición, los que son de la M o de Claro, en vez de Festival de Viña, verán Festival de Pixeles. Bueno, si es que los de la bola roja no mudan sus señales al StarOne C4 -ojo que ya sus filiales de Centroamérica están haciendo efectivo el traslado-.

Asi se ve Chilevisión HD en Movistar: Lluvia de Pixeles... y ni te digo si hay imagenes en movimiento
Créditos: @_MABN
Y lo que denantito hablaba: Con los decos que uno tendrá en su casa con norma ISDB-Tb, e incluso con algunos Smarts, tendrás la posibilidad de grabar tu programa o momento favorito solo disponiendo de un dispositivo USB como algun Pendrive o HDD. Con los cables solo podrás hacerlo si tienes determinado plan, y muchas veces no podrás ni revisar tus grabaciones en el computador porque te lo deja como un indescifrable archivo. Por ejemplo, estoy usando un deco Blusens en que muchas veces lo que yo grabo se bloquea, hasta que le cambias el nombre a la carpeta (ver el tutorial donde te enseño cómo hacerlo).

Además que los mismos cables van a tardar en agregar los nuevos canales. Imagínense, si VTR tarda una eternidad en subir La Red y UCV en HD, además de las señales SD de Telecanal y la señal porteña para todo el país y no solo donde poseen repetidora, además del ya conocido caso de DirecTV, ¿Cómo será entonces cuando lleguen las nuevas propuestas?

Sobre eso quería hablar también, me interesa de sobremanera lo que propone UESTV, la red de televisoras de las universidades estatales que de momento solo transmite online. Si ganan la licitación que será en marzo, sin duda alguna será un aporte porque primero, volverá con todo la televisión universitaria luego de la casi-privatización de Canal 13, y segundo, porque podría ofrecer contenidos que no están en los canales "grandes".

El secretismo y el hermetismo de las autoridades de la Subtel es criticable, pero valdrá la pena. Actualmente los permisos definitivos están en poder de los canales y TV Centro, el nuevo canal de Talca, ya nos confirmó que cuando hagan su debut en la capital del Maule, lo harán con su frecuencia lista y asignada.

Por eso creo que la TV Digital, pese a todos los retrasos y la burocracia para llegar a esta instancia, finalmente triunfará en Chile. No por nada canales como Chilevisión van a realizar cambios en su grilla -ojo, si llegan a cancelar "SQP" sería el primer paso para tomar la misma medida de Antena 3 en el 2011, con resultados más que auspiciosos para la televisora ibérica-, Canal 13 también se está renovando aunque no les guste a los simpsonófilos (?), TVN quiere salir de su lamentable estado y también está innovando en su grilla programática. La Red y Mega son casos perdidos, por más que les digamos para donde va la tendencia hoy, no van a entender y el primero seguirá ligado a la "whiskierda" y el segundo con un modelo berlusconista a cagar.

Finalmente, la TV Digital no será otro Transantiago. Porque para que la TV chilena crezca, debe mejorar su calidad: De imagen, sonido, de contenido. Todo. Si no se responde a la crisis con creatividad y reconquista de las audiencias, seguiremos viendo el cable o Netflix, y habrá más situaciones complicadas todavía. Asi que preparémonos, porque el cambio está cerca.
Leer más...

14 noviembre 2015

Siguen los movimientos en los satélites preparando lo que será la próxima implementación de la Televisión Digital en Chile.

Hace algunos meses informabamos que en el Satélite Amazonas se habilitó un mux con las señales de Telecanal, Mega, Chilevisión y Canal 13. Gracias a diversas fuentes pudimos saber que esas frecuencias están todavía en barras de colores, incluso CHV que está FTA temporalmente permanece con padrón de ajuste.

Esta semana además añadieron los respectivos canales en SD, HD y OneSeg de La Red y TVN, por lo que las emisiones definitivas de la TDT están más que cerca. Recordemos además que las frecuencias oficiales para operar en el país ya están en poder y conocimiento de los canales, pero por ahora ese documento es ultra confidencial, el mismo que incluyen las dos frecuencias que serán asignadas al canal nacional para implementar su versión cultural.

Lo sorprendente es que además apareció un TVN 4K, pero nuestras fuentes dijeron que en realidad no era tal sino que transmitía con la resolución oficial para esta tecnología.
Leer más...

03 noviembre 2015

Por Rodrigo Adrian De la Jara (@adrianrx)


Hoy se llevó a cabo en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151 Santiago) el Seminario convocado por el Consejo Nacional de las Artes, Ministerio de Educación y Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de contribuir a dar forma a las orientaciones editoriales y programáticas del canal cultural educativo de Televisión, al cual pude asistir…

Ok. Interesante discusión sobre contenidos culturales y educativos y como diferenciarlos, fue lo que vivimos hoy en el #SeminarioTVPublica\Cultural\Educativa: 1eras Orientaciones editoriales y programáticas.

Todo en relación a la creación de un nuevo canal público cultural-educativo al alero de @TVN, pero en una 3era señal concesionada para tal efecto. Autónomo, con directorio propio y financiado en un 100% por el estado.

Esto es todo lo que pudimos sacar en limpio de éste seminario.- No existe claridad de cómo se llevará a cabo el financiamiento, bajo qué mecanismos, si irá en forma directa o por postulación; tampoco se sabe si los contenidos serán de factura propia o se llamará a casas productoras externas; tampoco (y acá es donde las mesas técnicas que realizaron hoy, obtienen su importancia) se sabe que contenidos llevar al aire, sólo se hace hincapié en que deben ser culturales y educativos, pero...

.- ¿Qué es cultural y educativo?
.- ¿Cómo mezclamos entretención sin mancillar lo anterior?
.- ¿Es posible logara una penetración con un canal de éstas características?
.- ¿Es necesario crear un nuevo canal, con una inversión millonaria, en vez de intervenir TVN, que ya es el canal público y con infraestructura de sobra?

Estas y otras preguntas, son las que quedaron dando vuelta en el ambiente…muchos asistentes lo comentaban en los pasillos…

A la mala organización del evento (llegó más gente de la que esperaban y eso que había que inscribirse y para participar en las mesas técnicas la cosa era con invitación y nadie sabía) le sumo las malas o poco claras explicaciones del porqué de éste nuevo canal, y la casi nula capacidad de respuesta a las preguntas planteadas más arriba.

Hubo expositores de la BBC de Inglaterra, de Once niños de México y de Encuentro de Argentina: todos contaron un poco acerca de su experiencia en canales ya funcionando, mostraron sus reel’s pero nada más en concreto.

Más Tarde se llevó a cabo un debate moderado por Mónica Pérez, en donde participaron  Sergio España (Comunicador Estratégico); María Estela Ortiz (Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia) y Álvaro Díaz (Productor y Director Audiovisual).

Un encuentro dinámico, entretenido (Álvaro Díaz se robó la película y los aplausos), pero en donde se crearon más y más preguntas sobre el nuevo canal.

Se debatió acerca de que es lo quieren ver los niños en la pantalla, como se presentan esos contenidos, porqué si “todos” tienen las cosas medianamente claras, no se llevan a cabo hoy con los canales existentes, etc, etc…pero nada concluyente.

La verdad es que las mesas técnicas, estuvieron algo mejor, con la salvedad que solo podías participar de un tema y las conclusiones generales nos las harán llegar por correo electrónico en cuanto estén listas…por lo que tampoco se puede opinar de manera más detallada.

Si bien, ésta columna suena más a crítica que a nada, quiero dejar en claro que me alegra de sobre manera que se realicen éstos encuentros con quienes creamos los contenidos, junto a representantes de instituciones y sociedad civil. Tal vez por ser el 1er seminario masivo, se cometieron algunos errores y no hay claridad de conceptos, pero confío en que para una segunda oportunidad, las cosas cambien.

Si debo aclarar que me preocupa lo acotado del tiempo para la implementación de éste nuevo canal…se habla de que el proyecto se entregará al congreso antes de que finalice éste año y la puesta en marcha se haga durante 2016…me parece apresurado, casi propagandístico. Temo que por ganar un par votos, se haga un Transantiago televisivo y que un par de años estemos pensando en desecharlo, sacarlo al mercado tradicional o privatizarlo…

Leer más...

03 septiembre 2015

Mi LED AOC y mi decodificador Blusens que tengo en mi pieza desde hace un año
Hace un año me compré un decodificador para sacarle el jugo a la naciente TV Digital, pero había algo curioso, o al menos en su tiempo me lo tomé así, y es que cuando quería revisar algunas grabaciones que hacía, me aparecía esto...

Y cuando intentaba abrir el archivo, me salia este lindo mensaje...

Y esto es seguramente porque aparecía esa figura musical en el nombre, lo cual significa que todo su contenido estaba bloqueado.

Pero no te preocupes, no se acaba el mundo y no hay que quedarse en el problema, al contrario, todo tiene solución. Y con estos sencillos pasos puedes acceder a tus archivos que grabas con tu decodificador Blusens. Si funciona también con otra marca similar, hazmelo saber.

1) Aprieta el botón Menú de tu deco y selecciona "Multimedia" en el apartado USB, luego selecciona "PVR"



2) Anda al directorio por defecto de tus grabaciones, en este caso, PVRRECORD

3) Seleccion.a la carpeta bloqueada. Con el botón verde puedes cambiarle el nombre por el que tú quieras

6) Conecta tu Pendrive o Disco Duro Externo al PC, ahi notarás que ya no tiene la figurita musical y, si todo sale bien, podrás revisar tus grabaciones sin problemas.


Espero que con este sencillo tutorial haya podido solucionar un problema aparentemente dificil, pero que sin embargo, con un poco de ingenio, podemos conseguir una salida concreta. Si tienes algún alcance, no dudes hacermelo saber en los comentarios.
Leer más...

El día de ayer, la señal 11.2 se aburrió de dar durante 6 años las Canciones Re-re-re-re-re-re-re-retocadas de siempre y, finalmente, cambiaron el chip. Fue así que el canal de Turner ocupará esa señal, de momento, para pasar videoclips de los artistas del sello de CHV Música, que opera desde el año pasado y que tiene entre su catálogo a artistas como Manuel García, Nano Stern, Sonora Palacios, Sinergia! y Calle Latina.

Además, el sello hace las reediciones de los discos de Violeta Parra y Los Prisioneros.
Leer más...

02 septiembre 2015

El día de ayer se reportó que en el satélite Amazonas se subió un TP con canales de la Televisión Digital Terrestre en Chile.

Este TP está compuesto de las señales HD y One-Seg de Canal 13, Mega, CHV y... Telecanal. Si, el canal que no tiene producción nacional también tendrá un canal en alta definición próximo a debutar, y de seguro lo hará antes que el arribo de La Red a la grilla TDT lo cual da a entender que la señal de Javier Urrutia se volvió de poronga.

Todo da a entender que será el Satélite Amazonas el encargado de transportar la TDT a regiones. Recordemos que las televisoras de Bethia, TimeWarner y Albavisi--- perdón, José Manuel Larraín, están como parte de la RITA, mientras que Canal 13 correrá sola con su propia red. Sumado a ello, el ex canal azul tendrá que esperar a la licitación del próximo año para tener su frecuencia en ciudades como Concepción y Valparaíso porque, recordemos, la Universidad de Chile haciendo uso de sus asignaciones en el espectro radioeléctrico volverá al mercado televisivo.

REFERENCIA | PortalBSD
Leer más...

25 agosto 2015

Durante esta semana, Claro habilitó dos Telepuertos Satelitales en el Amazonas, que contienen varios canales en pruebas en alta definición para sus clientes en nuestro país.

Dentro de esos TPs están Discovery Kids HD, Canal Claro HD, HBO Plus HD, Cartoon Network HD, HBO Family HD, Atres Series HD, Fox Sports 2 HD, Hola TV HD, Fox Sports 3 HD, Canal de las Estrellas HD, Unicable HD, Discovery HD, MTV HD (?), VH1 HD, UFC HD, Paramount Channel HD, Fox Movies HD, Playboy HD y Fox Action HD, además de 9 canales más en pruebas.

Varias de estas señales tienen incluso canales exclusivos del sistema DTH de la bola roja, como por ejemplo CN HD, A3Series HD, Hola TV HD, Playboy HD y DHE HD.

Se espera que dentro de las próximas semanas se activen los canales para todos sus clientes.
Leer más...

20 agosto 2015

Fuente: Twitter / @adrianrx
Para suplir un poco la falta de contenido infantil en nuestra pobre, triste y amargada televisión abierta, durante la jornada de ayer UCV Televisión añadió en su mux santiaguino un nuevo canal dedicado exclusivamente a los más pequeños de la casa.

Tateti es una señal argentina que opera desde hace 4 años en el exitoso plan de TDA de ese país, siendo parte de los canales federales que vienen en el pack para todo el territorio de allende Los Andes. Cuenta con programas como "¿Le temes a la oscuridad?", "Las travesuras de Archie" y "Heatchcliff", entre otras series y películas que se repiten en un bloque de 8 horas.

Con esto, UCV TV apuesta fuerte por nuevos contenidos en la TDT y puede ser accesible con un televisor de última generación o un decodificador, ambos con la tecnología ISDB-Tb.

Además de Tateti -que en dichas teles tiene el nombre en la EPG como "UCV 3"-, la señal porteña tiene un subcanal exclusivo para la V Región con contenido cultural y periodístico.
Leer más...

31 julio 2015

Rumbo al fin de las emisiones demostrativas para dar paso a las transmisiones ya definitivas en alta definición, estamos a la espera de cómo quedaron conformadas las frecuencias asignadas a cada uno de los canales de televisión, luego del fin del proceso de solicitud de migración al CNTV -ahora es el turno de los concesionarios UHF, la llamada "banda AM" de la TV local-. Sin embargo, las grandes novedades que han llegado este mes nos hacen creer que las emisiones oficiales en TDT ya están a la vuelta de la esquina:

-En La Serena-Coquimbo inició sus transmisiones America TV HD, que por ahora solo emite videoclips como señal de prueba. ¿Tendrá alguna relación con la radio local del mismo nombre? Sumado a esto, volvió Cuartavisión, ahora como subcanal de Thema Televisión en esa zona de la cuarta región.
-En Valparaíso se sumó a la grilla Quintavisión HD. El canal local que es parte del programa "Vive TV Chile" saltó a la TDT y, por ahora, emite videos de loop.
-En Santiago apareció un canal evangélico llamado FamTV, supuestamente de caracter comunitario puesto que se ve en pocos sectores de la capital del país.
-En Osorno volvió en gloria y majestad iNET TV Digital HD, y según informa GuiaTVD, ahora está transmitiendo en su señal definitiva para la ciudad de la leche y la carne. Por ahora emite videoclips como señal de prueba y sus emisiones regulares parten el lunes. Cabe recordar que también están presentes en Puerto Montt.

Si estas fueron las novedades en julio, imaginense cómo estará agosto, que comienza en unas horas mas. La TDT avanza, lento pero seguro.
Leer más...

15 julio 2015

Según cuenta el Diario Uchile, la 'casa de Bello' reservó espacio para aparecer en la naciente Televisión Digital Terrestre, haciendo uso de las concesiones que están a su nombre. Recordemos que hay algunas localidades cuyos transmisores pertenecen a la casa de estudios.

Esto confirma los deseos de volver a tener una estación televisiva, tal como diversos rectores han manifestado en reiteradas ocasiones. Además, confirma que si Chilevisión quiere desplegar su red, tendrá que presentarse a licitación en las localidades donde es titular "el chuncho".
Leer más...

01 julio 2015

Estalló julio cargadísimo de novedades: VTR añadió nuevos canales en alta definición para las ciudades que ya cuentan con "el doble de bueno" -recordemos que la adición de señales es gradualmente por ciudad y hay algunas cuyo ingreso ha sido aplazado, y no es chiste-.

Se trata de 13C HD (737), Studio Universal HD (788), Más Chic HD (750) ex Casa Club TV y MundoFox HD (770); los cuales se suman a la oferta actual de la cablera más grande del país, una de las más pronunciadas junto con Movistar.

Sobre La Red HD habrá que seguir esperando puesto que, de acuerdo a lo que dijeron desde el departamento de comunicaciones a nuestros amigos de GuiaTVD, el acuerdo para ingresar a la V ya está firmado, por lo que solo queda buscar una fecha definitiva para ingresar a la grilla.
Leer más...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016