Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criticas. Mostrar todas las entradas

28 junio 2016

Me Rio Manzanares (?) en la cara de la gente que se mamó seis meses de reality, tuvo que sacrificar horas valiosas de sueño o de tiempo que debió invertir en otros programas. ¿Todo para qué? Para que ganara la que nadie quería que ganara... Bueno, si, había gente que quería que una tipa que hace apología al bullying a nivel nacional lograra lo que quería: Los telebasuristas. Esos que repletan foros de televisión y comentan en medios apelando al doble estandar de los chilenos, siendo que su mismo canal la usa para ganar plata y, por supuesto, darsela a todos y cada uno de los participantes.

Esta crítica despiadada e inmisericorde no hará que le quiten el título a Oriana Marzoli, una tipeja que no merece usar uno de los nombres de mi querida madre. Sin embargo, si todavía te queda sentido común, debes leerlo para sacar lecciones.

Porque de nada sirvieron seis meses de reality, ni medios chicha faranduleros -sobre todo de esos que adquirieron páginas de Facebook que hace cinco años batallaban por una educación de calidad, vaya paradoja- ni toda la payola de sitios como Biobiochile.cl o Fotech, si eliminan a la participante más odiada y luego la hacen volver gracias a una votación que nunca existió. De nada sirvió generar bots en Twitter o mandar a empleados o twitteros a insultar a quien se atreva a criticar a "Volverías con tu ex".

Te ven la cara de tonto una vez, pero no mil veces. TVN lo hizo en innumerables ocasiones con los microcapítulos y lo condenaron por menos. Asi es, por menos. Porque, ¿Qué es más grave? ¿Mutilar y dividir en cinco los capítulos de una novela nacional escribiendo el prólogo de una crisis sin solución hasta nuevo aviso o hacer un reality solamente para crear un personaje y hacerlo ganador? Creo que esto último es muchisimo peor.

¿Y sabes qué es lo más triste de todo? Que esta tipa atracó $57.600.000 sumado a los 40 palos nacionales que se llevó solamente por "ganar" el programa. Por supuesto, plata que debería servir para hacer estelares pero de calidad, con invitados que si sean un aporte y transmitan buenos valores en nuestro país y el mundo entero. Y asi como ella ganó semejante lana, otros se llevaron cifras similares. ¿Ve que tengo razón cuando digo que estos vienen a Chile a robar y que los farandulitos saquearon la televisión? Y esto les va a pesar en un futuro, porque semejante despilfarro se paga carísimo.

Que esto sirva de lección a todos y cada uno de los que se mamaron seis meses de reality por nada, asi como condenaron a TVN por el final de "Vuelve temprano" o asi como condenaron también a los que hicieron el peor final de series de la historia: El de "Dexter". Porque nunca es tarde para abrir los ojos y porque la gente necesita una televisión mejor.
Leer más...

08 junio 2016

Muchas han sido las críticas que se le hacen a Chilevisión Noticias desde el 2006 hasta la fecha, cuando adoptó su actual estilo centrado en la crónica roja y en el exceso de sensacionalismo y noticias de sangre, delitos, robos, asesinatos y violaciones, como si solo hubiesen esas noticias en nuestro país.

A esas críticas se sumó el diputado independiente Gabriel Boric, quien se indignó por una nota que estigmatizaba a los extranjeros en nuestro país, además de dedicar toda su pauta inicial a solo cubrir noticias malas, dejando las buenas para un quinto o sexto plano.

De todas formas, la primera responsabilidad cae en el ex editor periodistico de "60 Minutos", Patricio Caldichoury. ¿A esto le llaman "libertad de prensa"? ¿A esto llaman "periodismo ciudadano"? ¿Eso es estar con la gente? Me gustaría que fueran a preguntar a alguna población vulnerable qué es lo que opinan sobre CHV Noticias y sobre "Alerta Máxima", porque es indignante que solo hayan malas noticias para vender a nuestro país como una mierda.
Leer más...

05 junio 2016

Queridos amigos, les tengo dos buenas noticias: La primera es que "SQP" está marcando una sintonia pedorra. Asi es, el programa de farándula de Chilevisión esta semana, por ejemplo, marcó 2 puntos de rating y empató en el cuarto lugar con "Intrusos" de La Red, lo cual ratifica el mal pasar del estilo de hacer televisión que tiene a la industria local en una crisis gigante, del cual no tiene respuestas todavía. El liderazgo de la franja del mediodía es repartido entre "Mucho Gusto"/"Ahora Noticias" y la repetición de la recordada teleserie del canal nacional "La Fiera".

¿Y cual es la segunda buena noticia? Que el mismo canal, sin siquiera proponerselo, encontró a su digno sucesor por gracia que debería ocupar la dichosa franja de lunes a viernes, y que además, es un programa tan barato como el antro de mala muerte de Caniulef pero menos nocivo que el panel de buitres.

Mandiola, Roost-Macías... ¡No busquen más! Quiero creer que van por lo menos a dejar que alcancen a emitir desde Machasa para extenderle su certificado de defunción definitiva, pero el que debería ocupar su horario lo tienen en sus narices y debutó hoy.

"Cocineros Chilenos" debutó esta mañana a las 11:30 y partamos por la base de que es mucho más decente y más reunidor de familias que una película repetidísima o un especial del mismo conventillo de ratas. Los conductores, Carlo Von Mulhembrock, el "Doctor Pichangas" y la hermosa Carolina Correa, generan cercanía con el público que los ve. Yo por lo menos vi el estreno y a mi, tanto como a mi familia, les encantaron.

Porque esa es la gracia de hacer televisión de calidad: Reunir nuevamente a la familia chilena en torno a la tele con cosas buenas, como por ejemplo, nuestra comida. Es la receta del éxito que consagró a programas culturales como por ejemplo "Lugares que Hablan", "Recomiendo Chile" y que muy pronto ratificará "Lleve de lo bueno", el nuevo espacio de TVN.

Las recetas son simples y fáciles de entender, la competencia de completos fue una idea muy bien lograda y excelentemente realizada. La nota acerca del Barros Luco nos llegó al alma, al corazón... y al estómago, porque nos dio hambre de solo pensar en esa exquisita comida popularizada la Confitería Torres en honor al presidente del mismo nombre y su estilo favorito de hamburguesa. Eso es mucho más cultura que lo que hace Koke Santa Ana en Mega que ni siquiera sabemos de qué se trata.

En fin, "Cocineros Chilenos" cumple y todo el contenido que entrega no es suficiente como para que vaya solo los domingos. En Argentina, donde está su casa matriz, se emite 6 días a la semana de domingo a viernes, pero con el buen comienzo ya es más que suficiente para cumplir con lo que promete, algo que Chilevisión nos tiene poco acostumbrados.

Escala
7
Un manjar

Leer más...

29 mayo 2016

Señoras y señores... ¡Volvió la televisión a la televisiónchilena! ¡Y volvió de la mejor forma posible! No estamos soñando, es verdad, algo que nunca pensabamos que sucedería, aconteció. Regresaron los estelares y con él, la calidad que creimos haber perdido para siempre.

¿Quién fue el encargado de decir que no todo está perdido en la industria? Stefan Kramer, el popular imitador que hizo que hasta los que la semana pasada decían que no veían TVN se reconciliaran con el canal estatal. Y lo hizo como solo él sabe hacerlo, trayendo un programa con semejanzas a esos grandes late shows gringos o ese espacio de Graham Norton en la BBC de Londres, incluso con lo que hace El Terrat en España... a ello sumandole un escenario no tan pronunciado -dijeron que era reciclaje de los platós de Lip Sync Chile e incluso de Rojo-, y el resultado no podía ser de otra manera.

Eso si, hay un bache programático que Daniel Sagues, un capo de la televisión de calidad de la mano de Camiroaga, tiene que corregir: No puede mandar una tanda a 20 minutos de un capítulo estreno porque eso es vital para el promedio final y puede ocasionar una fuga de los mismos televidentes. Sin embargo, eso se puede enmendar en el segundo capítulo.

Lo cierto es que "Kamaleón, el show de Kramer" demostró que no todo está perdido en la industria televisiva. Como bien dijo esa noche Alberto Fouillioux hijo (más conocido por los que vimos AR entre el 2009 y el 2010 como "Tito el Dictador"), pues si hay creatividad y ganas, los ratings llegan. Y eso vimos el jueves con la notable entrevista a Cecilia Bolocco que incluyó imitaciones de la misma y de Evo Morales.

Como bien concordamos muchos, fue una clase de cómo se tiene que hacer televisión en estos tiempos y todos coincidimos en una cosa: Kramer es el puto amo.

Kramer sabe que no estamos en 1996 como para hacer un estelar como esa época, pero también sabe que no basta solo con ridiculizar al entrevistado como vimos al día siguiente en el programa innombrable del 11.1, y quizá el imitador tenga la respuesta a muchas interrogantes de por qué algunas propuestas de entretención de TVN fracasaron en el intento, partiendo por "Lip Sync Chile" y la versión chilena de "Factor X".

Es un estelar mezclado con late show, y como regla general de estos últimos, tienen que conducirlo los comediantes, y Kramer le pega fuerte. Puede usar la contingencia para sacar un monólogo tan decidor como los de Yerko, con el punto de vista que solo el humor puede ofrecer.

¿Raya para la suma? Hacer televisión no es fácil, y más aún si la industria quiere hacernos creer que lo que la lleva es el programa chano con puros famosillos sacados de la esquina. Afortunadamente, Stefan Kramer y su productora demostraron lo contrario.

Calificación
7
Un manjar

Leer más...

27 mayo 2016


¿Quién no recuerda a “PARABÉNS COM HERMAN JOSÉ” (Felicidades con HERMAN JOSÉ), el estelar cumpleañero lusitano de HERMAN JOSÉ VON KIPPAHL en la cadena portuguesa RTP1?. En la misma línea, KAMALEÓN, de Stefan Kramer, partió con la imitación de  nuevos y clásicos personajes, inclusive debutó como guitarrista y acompañó a los CHANCHO EN PIEDRA, de Eduardo Antonio Ibeas Quiroz. Diversión asegurada para una TVN en pseudocrisis televisiva causada por la farándula facha.

Antes de que comenzara KAMALEÓN, el show de Kramer, el propio cómico escogió un tema musical paara su promoción, cuyo mito provenía de que la música era escrita por los Fab Four de Liverpool, era sólo un quimera (o como diría Félix Linares Jaca, el conductor de La Noche de… en la televisora hispano vasca etb2, ¡resultó ser una Mentira!), que en realidad, era creado por los Culture Club, banda británica de la nueva ola ochentera.

Las primeras escenas, fueron excelentes, partieron en una conversación previa al monólogo, con varias imitaciones, de diversos personajes, que salieron naturalmente del humorista. El monólogo del primer programa, hacía perfecta relación de su llegada al canal tevito y su posición en relación a la “pseudocrisis” en TVN y por ende, a la TV Chilena. El presidente boliviano Juan Evo Morales Ayma, fue satirizado  con sarna y acidez en su justa medida.

La capo cómica triunfadora en el Festival de Viña de este año, Natalia Valdebenito, acompañó en varias parodias del cómico.

La parodia más emocionante, a parte de Bolocco Cecilia, fue del guitarrista y líder histórico de Los Prisioneros, banda chilena censurada por la dictadura del “Tata Colores” en la Teletón 1985, Jorge González, que presentó a los “Chancho en Piedra”, una banda cisternera de funk rock, liderado por Lalo Ibeas, que presentó en el canal de todos, “Mi mejor Momento”, uno de los mejores discos chilenos, de rock del bueno, sin lugar a dudas.

Las 600 “Viejas”, la ubicaron ingratamente, en el tercer lugar, por lo cual yo lo pongo en primer lugar en sintonía, ni más ni menos. Si alguien que sabe de Televisión, logra reemplazar a Elías Selman, sus primeras medidas serían: Desmarcarse de la Trama de la TV Antichilena, actualizar el muestreo injusto que adjudica a las “viejas”, el primer lugar de sintonía e incorporar los SOCIAL MEDIA a las mediciones de audiencias.

Sinceramente, me ha gustado el primerísimo programa de KAMALEÓN en TVN.

Leer más...

11 mayo 2016

La premiación chilena a la música popular, contó con la espectacular transmisión de la red, por 2º año consecutivo. Sin lugar a dudas, mejoró mucho con relación a la 1ª edición transmitida por el Canal de Quilín. Lo molesto, es que los que desconocen de verdadera cultura musical, estén en dicha premiación.


Bien lo dijo el escritor alemán Federico Nietzsche: “Sin Música, la vida sería un error”. Como dice el perfil de Twitter de esta casa editorial digital, “La televisión chilena es un desastre.”. En ciertos aspectos, sí es un desastre. Y es culpa de infiltrados de los dos partidos políticos de la derecha chilena, creados durante la era del “Candidato Perdedor”, al igual que el duopolio periodístico infame, que están coludidos con la mala Farándula. Por que sabemos que la Buena Farándula, es aquélla conformada por actores, actrices y músicos.

la red, en el año de su 25º aniversario, se anticipó a su celebración de sus Bodas de Plata, transmitiendo, desde el mítico Teatro Teletón (antiguo Teatro-Casino Las Vegas), en vivo y en directo, la 2ª Edición de los Premios Pulsar. Bien realizado el homenaje a la folklorista Margot Loyola, que marcó un arranque feliz de esta premiación a lo mejor de la Música Popular Chilena.

A pesar de no ver aquí, la entrega de los Premios Pulsar, tengo presente que las premiaciones y los grandes espectáculos tienen que volver a la TV.

Uno de los Ejemplos Directos de premiaciones, siempre presentes en la TV Brasileña, es: MELHORES DO ANO – TROFÉU DOMINGÃO, que se entregan en Diciembre, en la todopoderosa REDE GLOBO DE TELEVISÃO y el TROFÉU IMPRENSA, que se entregan hace 34 años en el SISTEMA BRASILEIRO DE TELEVISÃO.

Me gustó la forma en que Ignacio Franziani, entrevistó e hizo el preshow para entregar algunos premios y la ALFOMBRA ROJA REAL (no confundir con la versión farandulita del Canal Naranjo) y su desenvoltura sobre el Escenario del Teatro Teletón durante la gala.


TRES VECES CAMILA. Una gran artista de talla mundial, como lo es Camila Moreno, se llevó la “Triple Corona” de la Música Popular Chilena Contemporánea: Álbum del Año y Mejor Artista Pop por su Disco: “Mala Madre” y Canción del Año, por “Tu mamá te mató”.

“El Pianista del Profesor Rossa”, El tío Valentín Trujillo, Álvaro Henríquez con Quilapayún, y el retrato Iluminado de Manuel garcía, han sorprendido con sus grandes actuaciones.

Peter Mociulski von Remenyik, el austríaco más chileno, conocido como “El Faraón del Rock”, fallecido hace casi un mes, a los 70 años, recibió el homenaje póstumo de los sobrevivientes de la Nueva Ola Chilena.

El Pueblo, a través de Internet, se manifestó a favor de La Combo Tortuga, por ser los renovadores de la “Cumbia Chilena”. Igualmente, la canción más tocada, es de la increíblemente Transgresora cantante chilena-estadounidense Francisca Valenzuela, con  Prenderemos fuego al cielo.


Sin lugar a dudas, este es sólo el comienzo de un golpe de timón a la TV Chilena en Pseudocrisis, desde el 2010.

Aquí están, para cerrar este artículo, los consagrados en la magnífica premiación a la Música Popular Chilena:

Mejor Artista Pop: Camila Moreno por "Mala Madre".
Canción del Año: Camila Moreno por "Tu mamá te mató".
Álbum del Año: Camila Moreno por "Mala Madre".
Artista del Año (por votación popular): La Combo Tortuga.
Mejor Artista Rock: Matorral por "Gabriel".
Premio SCD a la Canción más tocada del año: Francisca Valenzuela por "Prenderemos Fuego al Cielo".
Mejor Artista Balada: Natalino "XIII Confesiones".
Artista Revelación: Niños del Cerro por "Nonato Coo".
Mejor Productor Musical: Felipe Cadenasso.
Mejor Publicación Musical: Rafael Contreras y Daniel González por "Será hasta la vuelta del año".
Mejor Producción Audiovisual vinculada a la música: Felipe Prado por "Sol a Sol" de Planeta No.
Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto: Esteban Vargas por "La revolución será con cumbias o no será".
Mejor Artista Música Electrónica: C/VVV por "Todo no es todo".
Mejor Música para Audiovisuales: Cristián Schmidt por su trabajo en la película "El nombre".
Mejor Artista Música Infantil: Carolina Nissen por "Pequeños Ritmos".
Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios: Manka Saya por "Agitada Capital".
Instrumentista del Año: René Calderón (piano).
Mejor Cantautor: Pascuala Ilabaca por "Rey Loj".
Mejor Artista Metal: Crisálida por "Terra Ancestral".
Mejor Artista Jazz y Fusión: Ensamble Quintessence por "Décimo".
Mejor Artista Tropical: Santiago All Stars por "Para gozar y bailar".
Mejor Artista Música Urbana: Mariel Mariel por "Foto pa ti".
Mejor Artista Música de Raíz: Varios Artistas producidos por Manuel Vilches por "Tenemos las mismas manos, canciones de Rolando Alarcón".
Fuente:24horas.cl

Leer más...

23 abril 2016

El lunes se estrenó "OnceComida" y la prensa especializada la llenó de elogios. Y cómo no, es una sitcom fresca, y una de sus ventajas de que se emita en vivo es que puede usar mucha contingencia en sus libretos, algo que solamente vi en "Los Venegas" y "Casado con Hijos" (vean las incesantes repeticiones de relleno que emite Mega, sabrán que han hecho chistes con el Transantiago y el Movimiento de los Pingüinos).

Decía que todos llenaron de aclamaciones a la nueva propuesta de ficción de Pato Torres, lo cual es bueno para la industria y además es algo distinto en medio de una tarde llena de novelas insufribles -bueno, a excepción de las brasileras clásicas que transmite Canal 13, que son una belleza en cuanto a producción, algo que acá tenía lo que hacía el canal estatal y lo perdió sin saberlo- y programas para las señoras.

Bueno... hubo otra facción que la chaqueteó solo porque no tuvo buena sintonía. Y a ellos nos queremos referir en esta crítica sabatina.

Últimamente los medios hegemónicos han establecido la idea de que todo lo que tiene buen rating es un programa bueno porque sí y lo que no tiene sintonía en las 600 casas simplemente es vendido como un programa malo. Asi han actuado con las novelas turcas, las producciones cartonescas de Quena Rencoret, y en caso inverso con todo lo que han sacado TVN y últimamente Canal 13. De esta forma, quieren mantener idiota a la gente pensando que lo que tiene mal rating no merece ser visto.

Si esto no es ser favoritista, yo soy Kesha.
Y siendo justos, pocas veces en los tiempos nefastos que vive la pequeña pantalla ha pasado que lo que tiene buen rating es un programa bueno, que al menos nosotros y los tevitos de la vieja guardia, consideramos de calidad. En este grupo precisamente está "Once Comida", la cual tiene también a su favor personajes con los que la gente se puede identificar, exactamente lo que ocurrió con "Matriarcas" y que naufragó por pésimas decisiones programáticas y por una prensa que se puso farruca contra el canal nacional.

Si eres de esas personas que juzga a un programa por su rating, te vamos a decir por qué tienes que dejar de hacerlo:

Primero, te están embobando los medios hegemónicos. Los mismos que no han dicho ni pio sobre el rating de los matinales -de seguro están ocultando algo en relación al "Buenos días a todos"- o de propuestas culturales de TVN como "Ce-Hache-I", "Puerto Papel" o "Los Tela". Absolutamente invisibilizado, ignorado, como si para ellos solo existen los realities, las teleseries indignas o los programas farandulitos.

Segundo, la tele actual necesita programas de calidad y un sistema de audiencias que les haga justicia. Actualmente, con un muestreo reducido y que no ha cambiado desde hace más de 10 años, y con una industria que subestima a las redes sociales -cuando en otros países con una tele más cualitativa ya están incluyéndolos en sus estudios, hasta Instagram estará metido-, es imposible que un espacio de buenas caracteristicas triunfe y sea noticia. No quiero pensar que está arreglado porque eso sería paranoia pura -algo que pecan bastante los fans de TVN-, lo que si hay que pensar es que está obsoleto e incluso desde la alemana GfK están proponiendo cosas para que se equipare la balanza y las cifras de audiencia dejen de ser tan monótonas como sucede actualmente.

Tercero, sepan ustedes que no hay que cargar contra TVN por los programas que pueden ofrecer, como ya sucedió con "Once Comida" y "Puro Chile" -el cual los profarándulas tildaron de "elitista"-. Paradoja o no, el programa de Javier Sanfeliú ha puesto en jaque a Kantar Ibope Media y los que seguimos el acontecer tevito y pasamos rabias cuando toman decisiones que no nos gustan nos hemos encargado de hacerlo ver. Contra quienes si hay que cargar son contra Eugenio García y Ricardo Solari, ellos tienen al canal como está hoy y su tozudes está haciendo que no se vislumbren soluciones a corto plazo.

La prensa de farándula ha hecho mal en todo sentido, instalando una "grieta" que dice qué es lo que tiene que emitirse y triunfar o no. Nosotros, al igual que otros medios alternativos sobre televisión que han surgido en la actualidad y que no son remunerados, nos hemos encargado de reivindicar los programas de calidad cuando el rating y los medios lo maltratan. Muchas veces le atinamos en el fondo, pero le erramos en la forma. Creannos que a nosotros nos indigna que el reality tenga éxito porque es un retroceso en todo sentido en cuanto a avances sociales en Chile, como la justicia social y la no discriminación.
Leer más...

28 marzo 2016

Anoche finalizó "Bailando", el estelar de baile que llegó con delay de 8 años a nuestra pequeña pantalla. Y seguramente no recordaremos el nombre del ganador ni mucho menos algún pasaje de este programa de la excelente área de entretención de Canal 13... bueno, si, los meneos y los caderazos de la sensual y exquisita Kika Silva -insisto que esta minaza se pierde en "SQP", ha demostrado en pantalla que el farandulismo no es lo suyo-, pero fuera de eso absolutamente nadinha.

Pero veamos qué pasó durante su tiempo de vida: "Bailando" es obviamente la franquicia "Bailando por un Sueño" original de Televisa -y no de Marcelo Tinelli como algunos admiradores de la farándula chilenoargentina piensan- y que tuvo un intento por ingresar al mercado chileno que también pasó desapercibido en Chilevisión, con algo llamado "Baila! Al ritmo de un sueño". ¿Se acuerdan? Un estelar donde... eeeehmmm... pasaban... mmmmm... cosas.

Pero aqui viene, queridos amigos, un elemento determinante que le jugó a favor a Canal 13: "Bailando" no tuvo nada de farandulismo, nada de baile del caño, nada de acquadance, nada de momentos polémicos ni peleas entre participantes como si vemos a diario en el cuadro de Ideas del Sur. Y en eso el programa, tanto como el canal, cumplieron. Pero los amantes de los tongos criticaron eso porque, obviamente, si no es con violencia gore no les gusta a los huevoncitos.

El casting por lo general no me quejaría en lo absoluto: Estaban actores, políticos que duraron un día, la Luli que también duró un día, humoristas y un "cuantohay", como diría Vivi Kreutzberger, que harto falta hace en la tele de hoy.

Sin embargo, incluso en el 13 sabían que esto era solamente un relleno. Sabían que no era la intención tampoco hacer un programa genial que será recordado por los siglos de los siglos, sino que era el tipico programa veraniego de la pantalla chica.

Ojo, queridos amigos que trabajan en el area de entretención del canal mixto, que ustedes saben que los aprecio un montón por lo que dan y lo que pueden hacer si se lo proponen y si se los permite además Bofill: Esto no es una crítica negativa. Todo lo contrario, porque intentaron hacer lo que Antena 3 hace desde hace ya varios años con el extraordinario "Tu cara me suena" -y que acá en Mega no entendieron el concepto, lo farandulizaron y terminó en la posada del fracaso-, y además quisieron hacer un programa simple, corto y para pasar el rato, como una opción más por si el reality, la teleserie "Moisés" y lo que ofrezca Chilevisión no convencen.

Otro punto que quiero destacar es la interactividad con redes sociales: Me fascinó el empleo de la aplicación especial donde el público ponía la nota y se contaba como una calificación más, al más puro estilo de otros concursos en la televisión europea -en el último Festival de Sanremo por ejemplo implantaron el "Televoto" que era la nota del público através del Teletexto de la Rai-, eso también es un punto a favor que quisiera destacar, porque obviamente no puede ser todo malo o bueno.

Ojalá que esta experiencia de "Bailando" les sirva como enseñanza para lo que pueden ofrecernos a futuro como canal para prestigiar y darle el realce que la televisionchilena necesita y pide a gritos en sus redes sociales, y más aún ahora que una nueva temporada de "The Voice Chile" está a la vuelta de la esquina. El público necesita ver contenidos de mayor factura y mejor alcance. Y como diría el crítico mexicano Álvaro Cueva -uno de mis referentes en el arte del comentario televisivo-... ¿O usted qué opina?

Calificación
4
Bueno

Leer más...

ADVERTENCIA, ESPECIALMENTE DEDICADA A LOS FANS TANTO DE MEGA COMO DE LOS REALITIES: Si esperas que yo diga alguna cosa buena sobre este programa, asi como de algunos de los participantes de este claustro televisado, vaya saliendo de esta página... Nah, mejor quédate y léelo hasta el final, porque puede inducir a tu mente reflexiva.

"Volverías con tu ex" va por cumplir tres meses al aire y tendrá cuerda hasta julio. Está claro que la fórmula de Patricio Hernández es hacer una televisión desechable, cortoplacista y efectista, que sea un éxito en las obsoletas 600 casas de KantarIbopeMedia y que sea la salvación que los programas de farándula necesitan para mantenerse con buena salud. No por nada en 2014 canceló un programa de concursos con una orden clarísima: "Nada de programas familiares".

Lastimosamente es difícil huir de este reality y todo lo que lo rodea, porque hasta medios prestigiosos como BiobioChile e incluso progresistas como El Dínamo han tirado información -con clickbait, por supuesto- acerca de este programa que, asumamoslo, es el derechismo hecho ciclo televisivo. Asi tal cual.

Porque VCTEX no es más que los antivalores que la derecha ha hecho gala en el último tiempo: La violencia, el bullying, la mentira, la hipocresía, el pelambre, el cahuin, el individualismo, el machismo, todo eso que la UDI tanto como a Renovación Nacional le encanta, porque es su leit motiv desde la dictadura.

Y para qué decir de sus participantes, todos unos vagonetas como ellos solos que saquean los presupuestos de los canales de televisión para financiar sus idioteces y sus sueños de ser una persona famosa a toda costa. Y me quiero detener en los españoles, implantados de contrabando de Telecinco.

En el Aeropuerto de Barajas hace un tiempo pusieron un cartel que decía que si veían a un chileno robando que lo dejaran porque era parte de su cultura, sin embargo, los "excelentes modelos de vida" que trae el señor Corvalán a Chile son de verdad ladrones como ellos mismos. Son parásitos, son unos babosos, iletrados, que hacen gala de su falta de cultura y más encima tienen fans. Sepan ustedes que si eso mismo que hacen acá lo intentan hacer en Brasil se mueren de hambre.

Y no me vengan con que sea tolerante o que respete las preferencias televisivas de la gente, porque quien ve "Volverías con tu ex" no merece ser tratado como una persona sino como lo que realmente es: Un macaco sin vida que como ha fracasado varias veces se queda al pendiente de la vida de otros. La gente decente no hace eso.

La televisionchilena (todo junto porque es cualquier cosa menos televisión) se convirtió de un distinguido caballero inglés a una vieja chismosa, y todo por culpa de esos personajes de mierda que han venido con el único proposito de vivir y hacerse millonarios a costa de la ignorancia y la mente y actitud cortoplacista de los ejecutivos del medio, quienes se olvidaron de ofrecer un producto 100% cualitativo motivados por el rating online, que desde que la tomaron en serio, niveló para abajo la pequeña pantalla.

Y ha sido así durante el último tiempo porque no han traido a alguna estrella musical del momento. Nuestros ejecutivos no tienen idea de qué se está buscando en Shazam o el Top 40 de Spotify porque ni siquiera conocen ambas tecnologías, pero anda y pregúntales qué pasó en Sálvame o en lo de Jorge Rial. Confunden "saber de televisión" con "saber de farándula" y eso es lo que mantiene a la cajatonta de acá como una televisión fome y sin gracia. Y las consecuencias de aquello están a la vista precisamente con "Volverías con tu ex".

Como la televisionchilena nunca trae a estrellas a sus estudios (no me trago eso de "no alcanza la plata" porque tuvieron tanto durante tantos años y no la invirtieron en lo que realmente importaba, y hoy a esos 6 de 7 canales les escasea en nuestros días y es precisamente lo que le va a pasar a Mega en un futuro no tan lejano), los jóvenes de nuestro país no tienen otro remedio que precisamente ver el reality, y hacerse fans de esos imbéciles, en vez de alguien que combine talento, belleza y carisma.

Ahi lo tienen, gente que me decía que "para que te sulfuras tanto porque la TV no trae a cantantes si son solo cantantes, no se pierde nada". Sin artistas de calidad en la televisión chilena se ha perdido mucho, bastante diría yo. Son pérdidas que no le hacen bien a la sociedad ni a la cultura popular de nuestro enfermo país. Y no soy de la idea de "Que se acabe Chile" porque pese a toda la mierda que nos rodea igual tenemos cosas lindas que precisamente no salen en la televisionchilena por lo mismo.

Y lo que más me llama la atención es la cantidad de medios chicha dedicados al farandulismo y a contar lo que sucede en ese claustro, muchos de ellos páginas de Facebook que se vendieron luego de batallar por la educación y otros con un pésimo empleo de las plantillas prediseñadas. Me recuerda a los tiempos de Fujimori y sus llamados "Medios chicha", algo que está llegando acá y que invade incluso sitios que en algún momento fueron prestigiosos.

Yo afortunadamente, como crecí con una buena televisión y aprendí a elegir bien, creo tener la voz autorizada para decir lo que en verdad es "Volverías con tu ex" y sus participantes: Una apología dura al derechismo televisado. Solo una treta más de quienes saquearon y mancharon la gran historia de nuestra tele, y que tampoco permiten que esta crezca como todos acá deseamos.

Calificación
0
Una poronga

Leer más...

23 marzo 2016

Desde comienzos de año he intentado buscar por todos los medios cómo referirme a esta teleserie de Mega que ni siquiera debería ser llamada propiamente tal. No es más que situaciones cómicas que, siguiendo la linea de las últimas creaciones de Quena Rencoret, se alejan de lo determinante en cada producción de esta índole: Los conflictos.

Al igual que con "Papá a la deriva", "Pobre Gallo" se aleja de cosas que podrían dar un vuelco en la historia y solo se centra en entretener, y en eso cumple, para ser justos. Entretiene, porque las 600 casas hace rato perdieron la exigencia de una buena ficción y se comieron toda esta patraña de los creadores de "Pituca sin lucas", y justificada a la usanza por Augusto Schuster en Radio Cooperativa.

Pero, ¿Qué tiene "Pobre Gallo" que no tengan otras teleseries de las 20:00 horas? Nada. Todo ya se ha visto. Todo son gags, refritos de los refritos. Nada determinante. Ningún elemento diferenciador que la distinga ni que sea reluciente en cada capítulo.

Lo mismo: Personajes cómicos entrañables como el de Gaby Hernández, el de Chapu o el de Fernando Godoy. Lo mismo: Diferencia de clases sociales. Lo mismo: Ingrid Cruz queriendo quedarse con Álvaro Rudolphy. Lo mismo: Paola Volpato en rol protagónico en algo que no es ni será un papel que la podamos reconocer en un futuro.

...Porque al fin y al cabo, eso han sido las teleseries en los últimos tiempos. Un montón de situaciones cómicas pero carentes de trascendencia, sin argumentos que la hagan perdurar en el tiempo. Y "Pobre Gallo" no es la excepción.

Schuster no se en qué piensa cuando llena de elogios a la televisionchilena diciendo que es la mejor del mundo, que no tenemos nada que envidiarle a las grandes potencias ni nada. Parece que sus años trabajando en Argentina no le sirvieron de nada, porque hasta la ficción ché está en mejor pie que la de acá -cof, cof, Esperanza Mía, cof, cof-.

Ni siquiera el OST de esta teleserie salva. Solamente canciones dignas de Radio Candela, de fiesta de rancho, que refleja fielmente los gustos de quienes ven "Pobre Gallo". Porque dejemos de vernos la suerte entre tarotistas: No tiene absolutamente nada de innovador. NADA. CERO. Y que la mayoría de las 600 casas la vean refleja que hay algo que está fallando.

"Pobre Gallo" es la derrota de las ideas. Es un artista nacional presentándose en "Intrusos". Es un chiste que se cuenta solo y que no resiste ni siquiera un análisis mejor acabado. Y me importa poco y nada que tanto Megalovers como los fans de Ingrid Cruz me vengan a mentar la madre. Si quieren háganlo.

Calificación
0
Una poronga


Escala

Leer más...

28 febrero 2016

Wisin dobló más de la cuenta, Meruane demostró que Chilevisión, pese a la nueva cara que quieren imprimirle, sigue amando el morbo como si fuera suyo, Javiera Mena lo dio vuelta y Don Omar le dio el broche de cartón a un festival que, por si solo, merece una nota 5.

Wisin
Seamos francos: No le pidamos profesionalismo a un reggaetonero. Ni él va a ofrecer un show de clase mundial, y ni sus fans lo van a ver esperando algo de primera línea ni voces estilo Bruno Mars o Michael Bublé. Todos sabemos que los reyes del perreo no cantan ni bailan, aunque no es nuevo esto: En 2008 también dobló parte de sus temas junto a su parcero Yandel. Que a la juventud descarriada que fue a verlo no le importe si baila en vivo o no significa que les falta pop.

Ricardo Meruane
Desde el día en que se confirmó su "revancha" en el Festival de Viña del Mar nos fijamos en que lo tenían ahi por los mismos motivos que contrataron a Bastian Paz en el 2013: Morbo del malo. Un show fome de principio a fin, Rafael Araneda no tuvo un buen manejo de la situación y se aprovechó de que el "King of Kings" se había retrasado para estirar innecesariamente el chicle. Muchos en Twitter dijeron que el peak era de 60 pero finalmente fue de 39, Bajo si comparamos los peaks de Caroe, Valdebenito, González y hasta los Locos del Humor. Meruane careció de autocrítica alguna y solo estuvo alrededor de 35 segundos en la conferencia posterior... y no es chiste.

Javiera Mena
Tenía una espina clavada luego de su deplorable dueto con Alejandro Sanz, pero no era para tanto, no había que crucificarla por eso. Los médicos también se mueren y hasta los mejores jugadores de fútbol le erran a los penales. Lo cierto es que se sacó la espina con un show que impresionó de principio a fin por lo vanguardista y fiel al estilo que viene imprimiéndole la chica de "Hasta la verdad". Una vez más floreció el chaqueteo del chileno, es válido que te guste o no, nadie te va a molestar eso, sin embargo, creer que toda la música nacional es mala es una exageración tremenda, o es porque se cae en el prejuicio de que "nuestra música es solo Américo, Lucho Jara, Alberto Plaza y Los Huasos Quincheros" -ojo, ayer me tocó leer a gente que pensaba asi, increiblemente existen (!)- o porque la televisión y los medios adoctrinaron tanto a la sociedad que se cree que para salir en ellos tienes que tener un CI bajo y ganas tremendas de figurar. Mena lo hizo todo sola, y si bien no destacó vocalmente, eso lo compensan sus buenas canciones. Ojo, que Britney tampoco canta nada, pero sus primeros discos eran una belleza. Pero volviendo a Javi, lo cierto es que los únicos que la chaquetean somos los chilenos, que reafirma mi tesis de que nosotros tiramos para abajo todo lo nuestro y exitoso. Por eso se prefirió las turcas por sobre "Zamudio", porque sencillamente, nos falta cultura. Pero para eso estamos nosotros, para forjarla.

Don Omar
No lo vi, mi estómago no soportó tamaño divismo del "Kanye West latinoamericano" y me fui a acostar. Mosca, en serio chamo, era muy tarde y al día siguiente hay que ver a la familia.

Si hay algo que destacar con el segundo tiempo de Chilevisión a cargo del Festival es que se está notando más que en otros años el sello de TimeWarner. Lo ideal sería que se emitiese en vivo por TNT -reportes indicaron que la última noche fue emitido simultáneamente por esa televisora junto con HTV- para que hayan más artistas con ese perfil. A lo mejor Mandiola y el alemán no quieren venderlo y solamente quieren ordenar la casa, algo que por supuesto advertimos que no lo lograrán si mantienen a las aves de rapiña del alicaido farandulismo chilensis.
Leer más...

27 febrero 2016

No eres más inteligente por no reirte con Los Locos del Humor ni con odiar a Nicky Jam, sin embargo, concordamos en que en gustos no hay nada escrito. Lo cierto es que Pablo Alborán conquistó a la audiencia y el reguetonero desafinó... pero eso último no es ninguna novedad. Y lo otro que es tremendamente cierto es que Viña se pegó un aterrizaje forzoso a partir de anoche luego de los pedazos de shows el viernes.

Pablo Alborán
Cuando pensabamos que quedó en el olvido como los últimos baladistas que han salido, llega "Por fin", una canción que impuso esa gran teleserie llamada "La Chúcara" -quizá el último gran éxito novelero de TVN- y extiende su éxito hasta hoy, que llega por segunda vez y como un artista más desarrollado a la Quinta Vergara. Y eso que al tipo este lo encuentro buenrollista, si hasta accedió a bailar "La colita" a petición del respetable.

Los Locos del Humor
¿Humor inteligente o humor de calle? ¿Con o sin garabatos? ¿Cuál es el tipo de humor que le gusta a la patria twittera? ¿No les gusta el humor contingente y que se rie de los políticos como Davalos y Hasbún? ¿Tampoco les gusta el humor cotidiano que hizo cansino "Morandé con Compañía"? ¿Entonces qué carajo les gusta? No me gusta mucho el humor de este dúo viñamarino que en otros tiempos tuvo en sus filas al "Indio", el hermano del "Flaco" y al "Peñeteñe", pero tampoco me las daré de inteligente y "antitodo" criticandolos ni siquiera por su origen callejero, se los dice uno que se rie con los "Volver al Paseo Ahumada" y con los "Cementerio Pa'l Pito". Adelante, métanme a la jaula, ya me acostumbré.

Nicky Jam
El Nicky que no es la Minaj (?) cantó desafinado. Y eso es lo único que puedo decir porque no vi su actuación y al ver los comentarios en Twitter me di cuenta de que no me perdía de nada agradable.
Leer más...

26 febrero 2016

¿Supongo que aprovecharon de ver la jornada de anoche del Festiviña? Porque hoy y mañana habrán jornadas callamperas y luego volvemos a ser el desierto que hemos sido desde el 2010, a menos que ocurra un milagro en el intertanto.

Lionel Richie
Un gigante entre los gigantes. De verdad, una de las pocas cosas destacables es que de vez en cuando rompen el cochinito y traen a monstruos de la música. Ya lo fueron Sting, Morrissey, Elton John, Rod Stewart, Yusuf Cat Stevens y ahorita por partida doble. Lionel Richie estaba en las tratativas para venir en el 2011 pero sin embargo las gestiones no llegaron a buen puerto, sin embargo este año salió y lo valió, de veritas. Un portaaviones de éxitos que sin duda alguna ha conquistado la Quinta Vergara, para qué decir del buen manejo del inglés de Carolina de Moras, algo determinante en su carrera brillante como animadora.

Pedro Ruminot
Creo que el ex "notero pobre" rompe un paradigma, es el primer humorista/artista en ganar la gaviota de plata y luego ser pifiado. Empezó bien pero finalmente terminó lateándose mucho, para qué decir del mal remate de su rutina en el que se puso latoso con esa historia que primero, no tuvo sustancia alguna, y segundo, la cortó muy rápido. Y se notó además que la entrega del galardón fue forzada. Creo que los chistes sobre la religión van a ameritar otra editorial para El Mercurio.

Rick Astley
Los amantes de los virales youtuberos lo esperaban, y demostró por qué renació su música gracias a "Never Gonna Give You Up", con su rickrolleo consistente. Pero además consignó que era algo más que eso, es una historia de hits ochenteros que, al igual que Richie, demuestran que en los años 80s había algo más que torturas y violaciones a los Derechos Humanos. La pegó de principio a fin, incluso con su versión de "Uptown Funk". Lo malo es que el "doble pack" esta noche también irá a Nicky Jam, lo cual demuestra que esos galardones están más devaluados que el People Meter.
Leer más...

25 febrero 2016

El "Café con Nata" hoy está más dulce y Alejandro Sanz, con chascarro memorable y todo, junto con el egocentrismo matinal, marcaron el cierre de la primera mitad del festival.

Alejandro Sanz
Vamos a recordar para siempre esta presentación por varios aspectos: El abuso del "Ce ache í" -que incluso tuvo un cierre electrónico, a mi gusto, penca-, "O Papelao" de Javiera Mena que se le olvidó la letra y más encima desafinó aunque a la mañana siguiente reconoció que le faltó preparación... y aquí me quiero detener. Yo no escucho los discos de la mina de "Al siguiente nivel" porque es chilena, sino porque es buena. La calidad está por sobre la nacionalidad. Sin embargo, indefendible su incursión anoche con el madrileño, lo minimo era saberse un himno como "Corazón partío", porque sino, ocurren las cosas que pasaron anoche con los "divertidos memes" que dejó, aunque igual creo que no es pa' tanto. Mención aparte el segundo dueto de Paty Cantú, algo que para ella es poco menos que un "trampolín a la fama", y la corista que lo acompañó en "Looking for Paradise".

Natalia Valdebenito
Algo más que solamente contar chistes. La locutora de Subela Radio nos tuvo expectativas que se cumplieron a cabalidad, además de una de las niñas símbolos del feminismo -algo que, guste o no a algunos, ya está instalado en nuestro país-, demostró toda humildad cuando antes de recibir la gaviota de oro dijo "me la quiero ganar", claramente dejando de lado el recurso de "dar lástima" a la hora de que vuele el galardón. Mención honrosa a la tercera mención a Dávalos de lo que va en este certámen y el mensaje que esperamos se nos quede grabado el 2017 hacia Lagos y Piñera: "No los queremos de vuelta, ya no queda nada para vender".

Les quedo debiendo el comentario de Luis Jara para mañana, si es que el hígado lo soporta...
Leer más...

24 febrero 2016

La sobreactuación de Lucho Jara no logró empañar una noche sólida, en la que Eros Ramazzotti demostró por qué sus canciones noventeras siguen sonando en las radios hasta hoy, un hombre que salió de "Zoolo TV" y que luego de perseverar logró lo que tanto anhelaba, y más y más clásicos kitsch de la mano de alguien que encontró su digna revancha en la Quinta Vergara.

Pero antes, vamos a lo que les debía anoche

Ricardo Montaner
El hombre de "La cima del cielo" venía más que a cantar. Desde cerca de 4 años, al igual que otros famosos venezolanos como Leonardo Padrón, Kiara y María Conchita Alonso, es un ferreo opositor del alicaido chavismo y de Nicolás Maduro, por lo que si ya la termoizquierda estaba dando la cacha con el chiste de Edo Caroe sobre Camila Vallejo, desde el momento en que apareció con una polera alusiva a Leopoldo López -preso político del microbusero que logró ser presidente de un país que debería ser mucho más de lo que es ahora-, estaban pidiendo su expulsión del país solo por estar en contra de un ilegítimo. O sea, por favor. Sobre el escenario no se remitió a hacer política, sin embargo, la pantalla desplegó un mensaje a favor del también presidente del partido opositor Voluntad Popular. Desde luego, su show no fue exhibido por TVES, canal oficialista que usurpó la frecuencia 2 de Caracas a RCTV. Habló poco y cantó mucho, aunque el horario como dije ayer le jugó en contra.

Y ahora enfoquémonos en la última jornada.

Eros Ramazzotti
Uno de los niños mimados de Radio Pudahuel, las teleseries noventosas y los estelares que todos extrañamos. Cantó en español, dio lecciones de italiano y Luis Jara nuevamente dio la cacha con el idioma. Fue tal el fervor de la platea que incluso floreció una pedida de matrimonio en la Quinta Vergara. Como diría Laura de Carrusel -escoja si prefiere el mexicano o el brazuca-: "Ay qué romántico".

Rodrigo González
Decía yo en la radio que la suerte del desconocido, por lo general, siempre es gratificante en Viña: Le pasó a Memo Bunke en el 2000, a los Dinamita Show en el '96, al argentino Carlos García diez años después, los casos más recientes son León Murillo y Jorge Alís. Y ahorita le toca a este hombre, que inicio-se en "Zoolo TV" precisamente junto al barbón que triunfó el año pasado, también fue guionista de las teleseries del guatón Hernández (!). Desde hace años estaba dedicado al stand-up comedy -incluso tiene un local sobre ese estilo- y repite la suerte de otros exponentes de este incomprendido modo de hacer humor. Después de ser pifiado en lugares como Pozo Almonte, la perseverancia hizo que él fuese la gran sorpresa humorística. Y reconozcámoslo, guste o no, los políticos y sobre todo el guatón Dávalos le darán bastante material a los que tienen la dificil misión de sacarnos carcajadas.

Ana Torroja
Vino en el 2007 y el Monstruo pidió más, los animadores hicieron caso omiso y terminó como todos lo sabemos. Este año, luego de vivir una difícil situación extramusical, vuelve a la Quinta Vergara y "el que busca, encuentra". Cierto, el peinado a lo Sinead O'Connor no le juega mucho a su favor estéticamente importa pero eso importa poco y nada, su tono de voz es igual a cuando debutó en el '84 en "Martes 13" con su grupo Mecano. Y además dio cabida en su show a cantantes tanto locales como Gepe, como futuras promesas poperas como la mexicana Paty Cantú -que incluso ofreció una tocata en el Marina Arauco auspiciada por su sello Universal Music y la Radio Disney-. Los nostalgicos sin duda tuvieron su noche y... ¡Milagro! ¡Viña terminó relativamente temprano!
Leer más...

23 febrero 2016

Señores, ya comenzó Viña 2016. Muchos renegaremos de ella porque no traen a quienes nos gustan, pero igual la tradición es verlo, como cada año. Sin importar gusto musical ni rechazo a algún artista ni nada. La primera noche cumplió y tuvo peak de 41 puntos según KantarIbope, y además, movilizó a TVN para que, aunque sea por una semana, empezara el prime a las 22:00 horas, como siempre debió haber sido no más.

La obertura
Al más puro estilo de premiaciones gringas como los Oscars o los People's Choice Awards, Chilevisión intentó hacer algo distinto: Un sketch con situaciones cómicas que a mi me resultó innovadora. Tuvo participaciones notables como Ana Torroja, Ricardo Montaner y Nicolás Massú, precisamente hijo ilustre de Viña del Mar.

Seguido de la obertura a cargo de Power Peralta, en otras de esas voladas "shuper conceptualesh" de Álex Hernández. Estos hermanos han dejado bien en alto el nombre de nuestro país con sus excepcionales coreografías. Ojalá vuelvan los estelares propiamente tales para ver sus pasos más cotizados que conquistan los Estados Unidos.

Los animadores
Rafael Araneda impecable de smoking, tan tipico de estas primeras jornadas festivaleras. Carola de Morás, siempre radiante de hermosura con un vestido tremendo. Si me preguntan a mi, la ex modelo cae mejor que el ex hombre de "Revolviéndola".

Marco Antonio Solis
Pareciera que hoy las "damitas" jugaban de local en una Quinta Vergara que gracias a la Tia Coty era para ellas. Sucedió el típico "peluche" de regalo y hasta unos churrines al aire. ¿No será mucho? Lo cierto es que su show fue fiel a su estilo, con éxitos de Radio Pudahuel -hay gente que incluso pidió a Pablo Aguilera con el horóscopo de la brujita- y uno que otro tema inédito. Igual que en el 2005, el anfiteatro se convirtió en un culto donde la veneración a este "mesías" de la música latina ya se hizo costumbre. ¡Veeeeengaaaaa!

Edo Caroe
Lo más esperado de la noche para la fauna twittera no decepcionó. Comenzó con una intervención del gran Oscarito burlándose de si mismo vestido de Coco Legrand, mientras que él apareció con una rutina que empezó floja por el nerviosismo, sin embargo, luego agarró confianza y empezó a tirarle contra todo y contra todos, no dejó titere con cabeza, así sea de derecha o de izquierda, nadie se salvó.

Fue llamativo el hecho de que pidieran la gaviota "espontáneamente" y que lo cortaran, pero se entiende, porque el show tenía que continuar. Aunque no faltó el conspiranoico que creyó que todo eran órdenes desde "loh poderoshosh" y la cacha de la espá. Tampoco los tontos graves que se sonrojaron con una rutina que, los que lo veiamos sagradamente los viernes en La Red, sabíamos de antemano que sería de humor negro y con contingencia incluida. Para entender los chistes de Caroe hace falta estar al tanto de la actualidad, no ver solamente farándula.

Si la derecha lo tildaba de comunacho y la izquierda de facho, es porque el temuquense hizo bien la pega. Y bueno, si a la derecha no le gustó lo entendemos, ellos tienen el humor inteligente y sotisficado de Morandé con Compañía.

La competencia
Cuenta la leyenda que era lo más importante de la noche pero que hoy en día pesa menos que opinión de político o que programación de Telecanal. Lo que alcancé a ver fue la actuación de Alexander Acha, a quien muchos tildaron de "apitutado" por ser el hijo de Emmanuel, a la hermosa representante de El Salvador Paty Menéndez, que tiene experiencia ya que en su país fue parte del Top 5 del talent show "El número uno" de la televisora local TCS y a los locales hermanos Covarrubias, que hicieron una canción que se asemejaba a muchos niveles con "Llorar" de Jesse y Joy.

Les quedo debiendo el show de Ricardo Montaner porque ustedes saben, cantó tardísimo. Menos mal que Chilevisión prometió que iba a terminar temprano la rutina festivalera, né.
Leer más...

19 febrero 2016

Un cliché que se repite cuando hablamos de reinados es esa prosa de nuestra poetiza Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, que dice "Todas ibamos a ser reinas". Quizá ella misma desde su tumba querrá revolcarse al conocer cuales serán las posibles soberanas al cetro más codiciado y que le pone la sal y pimienta a todo el comidillo viñamarino.

Pero antes... un poco de historia.
La elección de Reina del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar empezó muy improvisadamente en el año 1982, cuando los periodistas acreditados para el certamen decidieron entregárselo a la gran Raffaella Carrá. La historia cuenta que en 1979 hubo una primera reina que pasó piola, y era la conductora María Graciela Gómez.

Luego el Diario La Cuarta, de la mano del gran Diozel Pérez, se hace cargo de dicha elección. Han salido victoriosas figuras de la talla de Sofía Vergara (si, antes de dar que hablar con Modern Family, fue coanimadora en dos ocasiones del evento viñamarino), Thalía, Lucero, Patricia Manterola, Carla Pérez -una modelo brasilera que se hizo famosa por bailar con los "E O Tchan" y que luego volvió como coanimadora el año 99-, Yuri, María Conchita Alonso, "Mache" (la peruana que le descalificaron una canción en el '88 porque decía hartas veces "NO" en pleno año del plebiscito, lo que fue interpretado por la Comisión Organizadora como un mensaje subliminal, mientras que la versión oficial decía que era plagiada de una artista ultrafacha), Luciana Salazar, Pampita, Kenita Larrain y auténticas doñas nadiens como Pilar Ruiz.

Muchos dicen que la última reina decente que tuvo el Festival fue la gran Celia Cruz, y no les falta razón. Pero no hay que olvidar otra monarca que también dio que hablar por su belleza: La gran actriz venezolana Catherine Fulop, que vino el 2009 de jurado y ya, con nuevas bases, se llevó la corona y se mandó un piscinazo infartante.

De un tiempo a esta parte, Canal 13 de la mano del "generalísimo" Francisco Pancho Saavedra, se ha hecho ganador del cetro a partir del año 2010 con Carolina Arregui. Ha ido en racha con personas como Andrea Dellacasa, Valeria Ortega, Dominique Gallego, Sigrid Alegría y la hermosa Jhendelyn Núñez.

Las bases que causaron cola fría
A los periodistas acreditados no les gustaron las nuevas bases para la candidatura del cetro viñamarino. Para empezar, el tope de $1000 pesos es una pésima idea para evitar el llamado "acarreo", sumado los prejuicios que se le hacen a la gente que realiza su labor diaria de reportear el acontecer del evento más importante del mundo según la Tia Coty. Mucha gente piensa que los llamados "reporteros" van solamente a comer, y no es asi. Me he relacionado con varios de ellos y me cuentan que incluso tienen que pasar hambre y en ayunas por estar laburando, ya sea en el Hotel Sheraton Miramar o en la misma carpa que Chilevisión dispone para la Prensa en la Quinta Vergara.

Las candidatas
Este año digo que las aspirantes al cetro son moleras. ¿Y por qué digo moleras? Porque de momento solo dos canales de televisión presentaron su preferencia en el Diario La Cuarta. De las dos que hay actualmente, solamente una tiene las cualidades que caracterizan a una verdadera reina de belleza: Talento y carisma. Bueno, en años anteriores las candidatas fueron horripilantes. Pero como decían Pato Cuevas y Jani Dueñas: "Es lo que hay".

Nicole "Luli" Moreno
Cuando el gran Willie Colón cantó a mediados de los 90s el tema que llevaba por letra "No tiene talento pero es muy buenamoza / tiene buen cuerpo y es otra cosa", claramente vaticinaba lo que se venía. La farándula trajo ganancias que luego se tradujeron en pérdidas, puso de chúcaros a los ejecutivos que sedientos de ganancias más que de ofrecer productos de calidad, relegaron a un décimo plano a gente realmente calificada y con talento, exiliaron y secuestraron a artistas de excelente nivel, y llegaron las modelos con más facha que cerebro, donde bajo las órdenes de productores y operadores políticos, le dieron pan y circo al pueblo durante el gobierno de Sebastian Piñera. Y en eso llegó "Luli".

Sabemos que ella hace un personaje de niña de rancho, con mentalidad de dummie y cualidades de agropecuaria, pero eso le ha dado réditos y ha ganado más de 40 millones de pesos por hacer el papel de tontiaca. Por supuesto, 40 palos que deberían caer en O-TRAS-PER-SO-NAS. A eso la gente que aún conserva su cordura le llama "saqueo". Peor la gente que la endiosa por esa condición. ¿O sea? Si van a endiosarla porque tiene plata, entonces se halla sentido que la derecha tenga tanta devoción a los empresarios.

Luego de 5 años de candidatas decentes, se nota que ahora el generalisimo no es el curicano que sabe de éxito gracias a "Lugares que hablan", sino que un farandulito recalcitrante llamado Juan Pablo Queraltó, nacido en "SQP" y criado bajo el alero del periodismo de celular, ese que desvirtúa la noble misión del reportero. La caravana que fue del canal hacia las oficinas de Copesa solo se compuso de 3 autos, como si fuese mitin de la UDI o de la Confepa. Bueno, la farándula con el fachismo son tal para cual. Nunca el disfraz de "pirata" habia sido tan ad-hoc con lo que Moreno representa para los tiempos oscuros que vive la tele, tiempos en que los farandubobos saquearon nuestra pequeña pantalla y mantuvieron de rehén a una calidad que todavía estamos buscando por cielo, mar y tierra.

Vanessa Borghi
Lo más decente dentro de una oferta que combina una ensalada bien balanceada con una hamburguesa del McDonalds. Borghi es lo mejorcito que hay, pese a que ella labura en Mega. Ella empezó desde abajo, fue parte de un reality pero no se quedó en el farandulismo, por suerte. Participó de modelo en varios programas de Canal 13 como "Tonka Tanka" y creo que también "Atrapa los Millones".

En eso, en el año 2013, llegó a "Morandé con Compañía" reemplazando a la "tanque a pedales" de Claudia Schdmit. Y le tocó el mejor año del programa, con el apogeo de "Detrás del Muro", los "Blondon Boys", "El Makina" y todo eso que hizo que las repetitivas rutinas de Che Copete pasaran a segundisimo plano. Lo hace excelente, tiene buen cuerpo pero más importante que eso... tiene talento y simpatía.

Borghi, si bien es argentina de nacimiento, es chilena por adopción. Y no solo se desempeña en el modelaje o como coanimadora del programa del homofóbico ese. Ella ama el fútbol, es colocolina do coracao al igual que el dueño de este humilde cuchitril, y además participa en un webshow del balompié realizado por el área deportiva de Mega.

Hasta el cierre de esta edición se sabe que Chilevisión no llevará candidata y TVN tampoco, pese a que estaban pensando en Alejandra Fosalba y Bernardita Middleton. Lo cierto es que nunca antes hubo una candidata al reino tan pobre como este. Bueno si, en el 2008 y en el 2011.
Leer más...

18 febrero 2016

Pese a que año tras año nos toca renegar porque no vienen los artistas que a nosotros nos gustan -tanto metálicos como poperos unidos en una sola voz, bueno, en alguna ocasión que haya que entrar en concordancia (?)-, igual terminamos viéndolo. Y a estas alturas termina siendo como la liga española o el Gran Hermano de Brasil. Sabemos que todo es predecible, sin embargo, igual comentamos y hacemos memes sobre el asuntico.

¿Por qué? Porque eso es Viña del Mar. Un evento familiar que, si bien le ha costado reinventarse y a ratos termina siendo un homenaje en vida a la alcaldesa, igual cae en el comentario del desayuno del día siguiente. Ya sea porque nos tocó ver al pifiado de la jornada, o porque nos llamó la atención alguna actuación de cualquier cantante que, pese a lo alejado de nuestro target, igual toca rendirnos a sus pies.

Y claro, Viña es un evento latino para el público latino. Y si sobra tiempo, metemos a algún anglo reconocido. Quizá los tiempos de crisis en los que vive la TV chilena en la actualidad -y que gracias a la ineptitud de algunos dirigentes, no han podido ni querido salir del fango- no permiten repetir lo que Iquique en el 2012 o la misma Ciudad Jardín en el 2013 consiguieron: Llevar a artistas que pegaron en el momento. Pero eso no es impedimento para ver números de primer nivel y que sus éxitos siguen sonando en radios adultocontemporáneas.

El siguiente es el análisis de los números festivaleros uno por uno, artista por artista, pero primero partamos por lo básico: La pareja de animadores.

Por tercer año consecutivo toca repetir a Rafael Araneda y la bellísima Carolina de Morás. El "Rafa" ha estado más en pantalla en México -donde hace el talent show "Si se puede" de TV Azteca- que acá, donde le tocan los programas más malos para justificar su sueldo y su contrato -cof, cof, La fiesta de Chile, cof, cof-. Mientras que la bellísima ex modelo ha demostrado su profesionalismo y está más que segura en el rol de partner.

Dia 1
Marco Antonio Solis: El "Buki" como se le dice comúnmente por la banda de donde él salió, no ha ofrecido nada nuevo desde la última vez que lo vimos sobre la Quinta Vergara, hace ya 5 años. Sin embargo, su éxito ya ha sido comprobado. Quien iba a pensar que ese perfecto desconocido que vimos en la Teletón '96 y en la versión 1998 del certamen, iba a ser el mismo que convertiría a la galería en un culto de veneración al mesías de la música mexicana. ¡Veeeeeenga!
Edo Caroe: La tiene dificil. Una de las revelaciones del humor que se cultivó en "Coliseo Romano" y se dio a conocer en los recordados "Viernes sin censura" de "Mentiras verdaderas", y que triunfó en rating en el Festival de Olmué del año pasado, tendrá que domar al monstruo luego de la actuación del hombre de "Más que tu amigo". Esperamos que el también locutor de "Pongamonos serios" tenga chipe libre para reirse de todo y de todos, lo que le valió el porcentaje de audiencia más alto en aquel Festival del Huaso.
Ricardo Montaner: La última vez que lo vimos sobre la Quinta fue en el 2003, haciendo mofa de las críticas a su show solo en el año anterior de que hablaba más de lo que cantaba. Y en el 2005 gritaba más de lo que animaba, sin contar el numerito de la maleta en una noche. Lo cierto es que este cantautor venezolano, que además es pastor evangélico en el último tiempo, y que también es ferreo opositor del régimen madurista, llega con un avión completo de hits AM. Esperemos que no de discursos tan lateros como los de Piñera.

Dia 2
Eros Ramazzotti: En su época de mayores hits sonaba hasta en la Rock & Pop (ahi tienen, termos (!)) y era invitado frecuente para los estelarísimos de la época. Lo vimos por primera y hasta este año, única vez, en el escenario más importante del mundo según la alcaldesa y Chilevisión, en el mismo año en que debutó el "Buki". Viene de presentarse como uno de los "super invitados" del Festival de Sanremo, y la verdad, los cantantes italianos son unos verdaderos cracks, tanto los de la vieja escuela como los de hoy. Y es importante recalcar esto porque la Rai ama la cultura artística y musical tanto que los difunde en sus pantallas, en cambio acá...
Rodrigo González: Cuando se supo de su nombre, todos pensábamos que se trataba del "Pelao Rodrigo" de Radio Carolina, incluso el mismo locutor había hecho un par de chistes insinuando que llegaba a la quinta en su programa radial. Pero no más se trataba de alguien que para muchos es desconocido, pero que fue uno de los que trajo el stand-up comedy a nuestro país, un género que poco a poco se ha hecho un espacio en la cultura popular y que, luego del éxito de Jorge Alís en el mismo anfiteatro, y la consagración del mismo con León Murillo, no ha hecho más que crecer cada día más.
Ana Torroja: Si hay algo que Chilevisión ha hecho teniendo Viña es "la revancha" de ciertos artistas que no han tenido buenos recuerdos de Viña por A, B o C motivos. Pasó con Óscar Gangas, Hermógenes Conache, el año pasado vimos como Nicole se hizo justicia a si misma y este año veremos como la ex "Mecano" busca reivindicar su accidentado paso del 2007, con la pifiadera que se armó contra la pareja de conductores de aquel entonces porque le negaron un premio. Lastimosamente por estos lados ha hecho más noticia por sus líos judiciales más que por canciones como "Sonrisa".

Dia 3
Alejandro Sanz: Otro niño mimado de Pudahuel y de las teleseries noventosas. También lo vimos por última ocasión hace cinco años y la verdad, ahora viene con nuevas canciones como "Un zombie a la intempérie" y "Se vende" -dedicado a la flamante nueva farandulita Chriss McMillan-. Ojalá que cante mi canción favorita, "La margarita dijo no".
Natalia Valdebenito: La "Cabra chica gritona" que fue parte del "Club de la Comedia" y que se metió en un "Campo minado", y que hoy es otra de las grandes exponentes del stand-up comedy. Esta hermosa mujer, que además es locutora del programa "Café con Nata" en Súbela Radio, tiene libreto para rato. Y con todo lo que ha estado pasando esta semana con su ex casa televisiva, uno espera que le de con todo a Lucho Venegas (?).
Luis Jara: El yo-yo de la televisión chilena. Muchos dicen que es un personaje que tiene miedo a perder la juventud. Lo cierto es que de alguna manera tiene que aprovechar el éxito de "Mucho gusto" sobre el escenario. Y mientras en "Bienvenidos" sigan mostrando música cheta como Daniella Chavez o insoportables rancheros, y en "La mañana de Chilevisión" sigan hablando de crónica roja y de cuál es la leche que toma Pamela Díaz, su liderazgo tiene para rato. A menos que...

Dia 4
Lionel Richie: Lo dije el lunes y lo vuelvo a decir ahorita: Es un plus tremendo para el Festival que tengan nada menos que a la "Persona del año" por los Grammys y venga luego de ser homenajeado por la nueva generación de artistas, y además, por la PRI-VI-LE-GIA-DA voz de Demi Lovato. El primer "Hello" de la historia del pop fue de él, y así, también llega con su "All Night Long" a la justa musical.
Pedro Ruminot: Su espectáculo en el olvidable "Gala, humor estelar" fue lo mejorcito que sacó el estelar de Eduardo Fuentes junto a los Dinamita Show. El ex "Notero pobre" tendrá la dificil misión de hacer reir hasta a los detractores del "Club de la Comedia".
Rick Astley: El hombre del rickroll, lo vimos en el 2014 rodeado de bizcochitos ochenteros como Samantha Fox y Debbie Gibson en el Festival "HitParade" -y no incluimos a Martika porque está muy alejada de la mano de Dios (?)-, lo vemos en los memes y en los videos de trolls y lo veremos menearse en la Quinta Vergara. Ojalá que interprete esa balada magistral llamada "Cry For Help".

Dia 5
Pablo Alborán: ¿Que ya está pasado de moda? Pregúntaselo a los que vimos "La Chúcara", porque ni bien se cansaron de poner su canción "Por fin" y muchos terminamos buscándola en Shazam o en Spotify. En el 2013 llegó como debutante y ahora llega como consagrado, como uno de los tantos que le ponen sabor a la música española.
Los Locos del Humor: Más y más chistes copiados de los Dinamita Show -y se entiende, porque a mediados de la década pasada tenían al Indio y al hemano del Flaco entre sus integrantes, cuando nos hicieron reir con sus "Empanadaaaaas" en Olmué en el mismo año del reencuentro de Mauricio Medina con Paul Vásquez-, más y más chistes de "a tu hermana le dicen..." o "en que se parecen...", más y más apología al narcotráfico o a lo escatológico. Yo opino que por decencia deberían cortar la señal de HTV y que TNT se rehuse a pasar su rutina, total o parcial, en su resumen diario.
Nicky Jam: Y luego la Tia Coty dice que le impresiona el hecho de que haya mucho reggaetón en la parrilla, cosa que es tan poco creible como Bachelet diciendo que se enteró por la prensa de las cagadas de su patético hijo, o la UDI diciendo que sus aportes reservados fueron "errores involuntarios". Cuando oimos el nombre "Nicky" entre la lista de confirmados pensabamos que era la Minaj. Nada que decir, total, no escucho la Corazón y menos si está alguien que me levantó y me botó a garabatos y bullying a través de Twitter.

Dia 6
Don Omar: La última vez que lo escuché fue cuando canceló un concierto en nuestro país, aunque tiempo después ofreció una "gala", que de gala tiene lo mismo que tiene "Pobre gallo" de novedoso. Tampoco sabría decirles qué se puede esperar de "el rey" -por favor, rey hay uno solo, se llama Michael Jackson, el eterno campeóooon (?)- porque hace rato que dejé de escuchar la 40. Pero algún hit debe haber sacado, né.
Ricardo Meruane: Otro que viene por la revancha luego de su fracasotototote, también hace 5 años -¿neta? ¿esto es casi un DejaVú de Viña 2011 o qué?-. Y ojo que también tuvo la oportunidad de reivindicarse en el primer Viva Dichato, pero tampoco lo consiguió. Pero cómo facturó con el "Gracias no se molesten", si incluso protagonizó un comercial diciendo esa frase y lo parodiaron en otro réclame. Y tuvo un docurreality llamado así en Vía X.
Javiera Mena: Los que amamos la música chilena y no nos dejamos llevar por burlas o chaqueteos del farandulismo esperabamos su arribo en Viña, y más aún cuando cantó "Un día ayer" con Gepe en el 2014. Lo malo es que le toca ser el descanso entre una verdadera orgía cacatonera, que sem dúvida alguna, es como poner "Puro Chile" entre medio de "Volverías con tu ex" y "Grandes del humor". Pero peor es nada. Ojalá le vaya bien porque lo merece.
Wisin: El año pasado estuvo su ex partner mientras él estaba en Antofagasta. Este año le toca volver a Viña, y la única canción que cacho de él como solista es la parceira con Ricky Martin y la deliciosa Jennifer Lopez -otra que tiene con qué llegar a la Quinta, y más aún con su aclamado show de Las Vegas-, esa rola de "Adrenalina". Pero bueh, ojalá que a la juventud le den música mejor para que no los sigan subestimando tanto los más mayorcitos como los ejecutivos de tele, que siempre los ningunean a la hora de hacer las programáticas porque los abandonaron, mientras VTR o Netflix siguen subiendo su cartera de clientes.

Ojalá que este festival salga excelente, aunque pensandolo bien, ya no hay efervescencia previa como la que había en el año 2000, cuando los programas satélite del 13 repletaban el frontis del Hotel O'Higgins y mostraban hasta la llegada de los artistas al aeropuerto.
Leer más...

08 febrero 2016

Ponga atención porque vamos a hablar de cuatro cosas en el día de hoy, vamos a por ello...

TODOS JUEGAN

A dos años del injusto final de "A todo o nada", Francisco Kaminski vuelve a la TV abierta a través de UCV Televisión con un programa que, siendo francos, quiero creer que los primeros dos capítulos fueron los pilotos de "Todos juegan".

Básicamente fueron dos juegos los que vi en su semana debut, que creo que son los mismos que vi en el formato de EndemolShine. Lucía Covarrubias, representante de Chile en el Festival de Viña, haciéndolas de Daniela Urrizola, modelos que no generan empatía de la dupla Delhey-Bolatti, cronómetros de 1987 que además están fuera de la safezone -cosa que todo diseñador gráfico que labura en tele debería saber-, un logo semiplagiado a "Un minuto para ganar".

Yo me senté a ver este espacio que se emite todos los sábados y domingos a las 23:30 por el canal porteño y pienso que Kami no debería estar ahí.

Él debería estar en el 13, debería ser el nuevo Pancho Saavedra. Pero claro, Bofill sabe de tele lo que yo se de Golf y además no saben aprovechar a sus rostros que le pueden dar más clase. A Eduardo Fuentes, por ejemplo, lo hacen animar programas de mierda para no tenerlo sin proyectos.

Quizá este programa no sea ni la sombra de ATON, pero al menos usando el "espectáculo de lo freak" logra cumplir con su cometido. Será un poco malo, pero se asume como tal y al menos ustedes lo van a pasar muy bien riéndose de aquello.

LOS SECRETOS DEL MONSTRUO

En febrero suelen abundar los programas de archivo del "festival de los festivales" (y me faltan comillas), y en esta ocasión Chilevisión quizo hacer uno... a su estilo.

"Los secretos del monstruo" es autorreferencia a cagar. Onda, como que dijeron: "Nosotros hicimos Viña mejor que ustedes, la Tia Coty nos tiene confianza, nosotros hicimos la Gala de Viña y le pusimos lo que botó la ola para aparentar ser Hollywood, nosotros metimos a una notera argentina antes que nadie, ustedes chúpenla".

Si hay algo que a CHV le falta es humildad, y es que esto de creerse grandes les está pasando la cuenta.

No, pero espérense, esto es solo la punta del iceberg. ¿Qué fue lo que más me indignó? Imagenes de archivo sacadas de YouTube. ¿Neta? ¡Pero si la Municipalidad de Viña tenía a su disposición todo el material de festivales pasados! ¡Y recurren a YouTube! ¡El colmo de la flojera!

Lo único que salvaría es la preciosa Carola de Moras que le puso elegancia a un programa que no era eso.

GRANDES DEL HUMOR

¿Qué justifica la existencia de "Grandes del humor"? ¿Qué lo hace especial? ¿Bajo qué motivación lo hacen?

Lo peor es que lo meten en un bloque horario llamado "Viernes doble impacto". Señores de Canal 13: Hasta un completo de la Fuente Alemana tiene más "impacto" que esa mamada.

"Grandes del humor" solamente es un relleno que el canal de Bofill pone para intentar decir que no tienen nada creativo que poner y tienen que recurrir a algo que el idiota sin cerebro de Vasco Moulián impuso para mal: Quemar rutinas humorísticas hasta que se haga mierda el VHS.

Uno, por historia, espera más cosas de la televisora mixta. No estupideces como esta. Concordamos en que en temporada baja las revoluciones disminuyen. ¿Pero a tal punto de insistir con esto? ¡Un poquinho de por favor!

Y nos sacan "Los años dorados", nos quieren poner un programa que en el 2006 hubiese sido furor como "Bailando", nos quieren insistir con noticieros de hora y media donde solamente la primera media hora es decente y lo que sigue es algo impresentable, salvo "Digan la Verdad".

Nada justifica la existencia de "Grandes del humor". Ni siquiera la poca creatividad. Por último hubiesen puesto películas de estreno a esa hora y no casi a medianoche.

SUPERBOWL EN TV ABIERTA

No se, pero creo que ya es hora de que pasen el Superbowl en la TV abierta. Ya se que van a decir que los derechos son muy caros o que no tendría buen rating. ¡Si ni siquiera han hecho el intento y más encima vienen a prejuciar! ¡Por eso es que no progresamos como industria tevita!

Lo mismo decían de "La pelea del siglo", que iba a pasar sin pena ni gloria y lo más bien que marcó 30 puntos.

Además, estamos claros en que nadie lo vería por el juego sino por lo que en verdad importa: El espectáculo de medio tiempo. Coldplay estuvo un poco apagado, y el bueno de Bruno Mars junto a la deliciosa Beyoncé le pusieron sal y pimienta para que se vea más sabroso. Al final estuvo excelente, pero no superó a Katy Perry ni a su tiburón bailarín.

Y tendría además un valor agregado, y es el hecho de que los domingos por la tarde la TV abierta está sumida en el relleno con repeticiones, asi que ver un evento en vivo, aunque sea bastante alejado de nuestra idiosincracia, hace bien y le da una inyección de calidad que vaya que necesitamos.

En Alemania, México, Australia y en varios países de Á-F-R-I-C-A se hace. ¿Por qué no acá? La respuesta la tengo yo: Porque los ejecutivos viven en una burbuja y no tienen idea de lo que es cualitativo. Y todo por culpa de un sistema de audiencias que se quedó pegado en el 2002.
Leer más...

07 febrero 2016

Tras el Pésimo show que ofreció Bruno Mars y los RHCP, debido al Playback utilizado en el Super Bowl 48, el Hawaiano  tuvo su revancha, al juntarse con la mega estrella Beyoncé Knowles y con la banda Británica Coldplay, al ofrecernos un gran espectáculo de medio tiempo.

Si creíamos haber visto todo con la espectacularidad de Katy Perry y su espectáculo de Medio Tiempo, hace ya un año, pensaríamos dos veces: La edición Dorada del Super Bowl, trajo consigo, el Espectáculo de Medio Tiempo patrocinado por Pepsi, que tiene similares características, con respecto al año pasado, pero lo diferencian tres elementos puntuales: La Banda Británica Coldplay, la Texana Beyoncé Knowles y el Hawaiano Bruno Mars. Éxitos que marcaron y marcan historia, se sucedieron como si fuera una nueva versión de TOP OF THE POPS, que habíamos hablado aquí en este blog.

5 canciones en 15’, lo hicieron genial, a pesar de las críticas pifiadas sobre el playback de Coldplay en pleno espectáculo, que también son injustificadas. Bruno Mars tuvo su Revancha tras una pésima actuación en el Espectáculo de medio tiempo de hace 2 años atrás.

El Líder de la Banda británica, Chris Martin, tuvo la idea de poner a la Orquesta Joven de Los Ángeles, dirigida por el venezolano Gustavo Dudamel dentro del citado show.

La sensualidad de Beyoncé, es increíblemente buena, similar a la que mostró la californiana Katy Perry el año pasado.
Con relación a Bruno Mars, se ha observado que ha animado una fiesta perfecta por la 50ª edición del Super Bowl.

El Mensaje Final, Calentó el Show, que estaba frío al principio: “Creer en el Amor”. Entrará en los anales de la historia de los espectáculos de medio tiempo, que partió con orquestas universitarias, y que sigue vigente con las súper estrellas de hoy.


Leer más...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016