Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

14 agosto 2012

Bocadito de nostalgia: Las noticias tevitas de agosto del '83

Agosto: Mes de los gatos, del corazón, de la solidaridad. Y tambien en 1983 fue de muchas novedades en el ambito televisivo. Veamos cuales eran, por gentileza de la Revista VEA de aquella época:

Mino Valdés y su grupo harán una antiserie policial en Televisión Nacional. El director del elenco cómico tiene listos ya los libretos para tal propósito. También hay guiones para una humoristica serie "especial", que irá en 1984. La idea es que vaya una vez a la semana con una hora de duración. Valdés comenta: "Cuando nos llevaron al canal 7, nos prometieron algo más que 'El festival de la una'. Pero resulta que, como nos ha ido tan bien en sintonía, no nos quieren sacar de ahí y nos están encasillando".

Don Francisco anuncia que seguirá haciendo la "Teletón". Y este año ya ha estado en varias reuniones y viajes al extranjero para coordinar la cruzada de solidaridad. El animador dice: "¿Qué sacamos con haber construido los hospitales, si después los vamos a dejar abandonados? Este compromiso es de por vida". Esta temporada, la institución que sería la beneficiada es la Liga Chilena contra la Epilepsia. Mario Kreutzberger se ha preocupado -incluso en Sábados Gigantes y entre los compañeros de su equipo de trabajo- de dar a conocer la magnitud de este problema de salud.

Entre realizadores como Reynaldo Sepúlveda, Pedro Flores, Gabriela Tessmer y muchos más hay preocupación por la ya prolongada falta de espacios infantiles nacionales. Sandra Solimano -la ex animadora de "Colorín Colorado" en canal 13 hace años u ahora "Isadora" en la telenovela "Las herederas"- presentó un piloto que participó en el concurso del Convenio Andrés Bello. El proyecto ocupó uno de los lugares destacados y espera a la brevedad poder producirlo en Chile para todo el continente americano.

Aún quedan 16 capítulos guardados de la serie cómica "La hora de Juan Pérez", que realizara en Chile el argentino Darío Vittori. Ricardo Miranda, el productor ejecutivo de canal 13, la defiende, pese a los comentarios que hablaban de poca calidad en el producto televisivo: "Yo no estoy muy convencido de que no haya resultado. Es una buena comedia, pero fue mal enfocada". Algunos críticos señalaron que él hacía un empleado chileno con acento italiano. ¡Pero si nunca se trató de hacer eso! Era un pobre gallo con una nacionalidad cualquiera. Y los actores fueron de primer nivel: Ana González, Juan Carlos Bistoto, José Manuel Salcedo, entre otros. Los restantes capítulos se estudia cuándo serán programados, en horario vespertino o nocturno.

Los actores de "Las herederas" están sorprendidos con la capacidad histriónica de la pequeña Rayén Montalva. Aunque mucho público le ha preguntado si es su debut en la televisión, ella se apresura en aclarar graciosamente: "No, no, no. Yo actué antes en 'Alguien por quien vivir', en 'Anakena' y en 'Una familia feliz'. Tengo once años y espero hacer un bonito papel. El personaje de niñita es bien entretenido y a todos los chilenos les gusta verlo. No me cuesta trabajar en la televisión, porque mi mamá -la actriz Mané Net- me enseña mucho y las 'tías' también". Patricia Guzmán y Gonzalo Robles, quienes encarnan a los padres de "Marcela Suárez", el rol de la muchachita, están encantados con la actuación y talento de Rayén.

Después de "La noche del cobarde", el director Oscar Rodríguez se ha tomado unas pequeñas vacaciones. Y ya presentó su proyecto de una serie de comedias, con libretos de Fernando Kliche y otros actores más. Él confiesa: "Es que en Chile no hemos hecho nada en ese campo, con la excepción de Vittori y José Vilar. Pero se pueden realizar cosas muy buenas, con elementos nacionales. Los actores están ansiosos de ello. El problema siempre será de libretistas. En este país, siempre es más fácil encontrar buenos dramaturgos que comediantes". Pro ahora, hay varios países interesados en "La noche del cobarde". El realizador hace las copias correspondientes para la venta en el extranjero.

Pese a haber terminado las ediciones de "Martes 13", César Antonio seguía trabajando para el programa, la semana pasada: el animador se sintió satisfecho de su última creación y recordó también el momento más difícil de su carrera: "Fue en 'Lunes Gala'. Estuve muy enfermo y me levantaba con muchas dificultades a hacerlo. Fue peor, pues tuve una recaída -por no decir grave- de hepatitis. Fueron tres meses nefastos, pero el programa había que hacerlo. Iba con el médico, quien se sentaba en la primera fila. Tengo guardado el tape del capítulo. Fue impresionante, yo parecía un cadaver. Ahí mismo me dio una depresión terrible. La crítica fue durísima, pues el espacio tuvo sus defectos graves. Lo que pasa es que no podía contar por qué estaba tan mal... ¡No se televisan disculpas!".

Sobre la posibilidad de reeditar el "Presentan..." con Raquel Argandoña, Santis advierte: "Es que hay que esperar lo que piense ella primero. No está en Chile, vino a ver a su hermana accidentada, y se volvió a Europa". César Antonio estará dedicado de lleno al noticiario y a las transmisiones deportivas. Su equipo, eso sí, está pensando desde ahora dos especiales para Navidad y Año Nuevo, donde habrán comedias musicales, Santis vestido de viejito pascuero y en otras caracterizaciones, además de muchos musicales elaborados. El desafío es hacer un programa de tres o cuatro horas absolutamente distinto.

Sin mayores contratiempos se han realizado las primeras grabaciones del estelar de Televisión Nacional, "Amigos, siempre amigos", que comenzará a ser transmitido a partir del 22 de este mes. En diez días, el equipo produjo el programa en Iquique, Antofagasta y Copiapó. Una de las anécdotas más celebradas ocurridas durante estos días fue la involuntaria zambullida en el Pacífico que sus compañeros le regalaron a Antonio Vodanovic. Los primeros ganadores de la competencia han sido Pablo Bravo y su canción "Qué me pasa" y Patricia Maldonado con "El milagro del amor"; y en el folklórico, Fernándo Sepúlveda con "Carmela norte" y el conjunto Los Pilcheros con "Bodegón".

Para las próximas semanas se espera la aparición del nuevo espacio producido por el Area Deportiva de Televisión Nacional, que irá los sábados en un horario entre las 14 y las 16 horas. Cada semana se hablará y se mostrarán imágenes relacionadas con distintos deportes, habrá entrevistas a protagonistas de la semana deportiva, reportajes de interés, concursos, imágenes de archivos para una ssección de recuerdos, etcétera.

Paulina Nin de Cardona será la nueva conductora de la serie "Expedición Andina", inserta en el contexto de la Franja Cultural que se transmite los días sábados por Televisión Nacional. Los primeros cuatro programas estarán dedicados a las Festividades, la Artesanía, los Mitos y leyendas, y la Flora y fauna, respectivamente. Como la serie es producida por TVN y el Ministerio de Educación, las casettes con este material serán posteriormente distribuidas a lo largo del país en los centros educacionales más importantes de cada región y, posteriormente, a través del Convenio Andrés Bello, a los ocho países signatarios del mismo.

Muy contenta se ve a la futura "mamá", Paulina Nin, por haber recibido de parte de Felipe Pavez una invitación para conducir, desde el estudio tres de TVN, la final nacional de la OTI el 30 de agosto, y posteriormente la final internacion al que será transmitida desde Washington el próximo 30 de octubre.

Nino García fue el intérprete que tuvo más problemas para grabar la canción que defenderá en la competencia nacional de la OTI. Ya en la cuarta toma de su tema, "Por nuestra reconciliación", García se dirigió al director, Felipe Pavez, para darle disculpas: "Perdón, Felipe. Estoy un poco nervioso. Es el resultado de dos años de cesantía..." García terminó hace varios meses su contrato con el sello SYM y busca en estos días una nueva casa disquera.

Cecilia Stolze asumió las responsabilidades de productora general de la teleserie "El juego de la vida", ante la partida de Sonia Fuchs. Ella viajará durante un mes y medio por distintos países de Europa invitada por organismos diplomáticos para enterarse en el terremo mismo de las novedades en materia de producción dramática televisiva. Cecilia compartirá así, durante algunas semanas, la producción de la teleserie y el programa "Temas", del cual quedan sólo tres ediciones.

A pesar de lo sugerido en algunos medios de comunicación, aun se mantiene en secreto la fecha de partida de "La tierra en que vivimos" en su segunda versión en TVN. Sergio Nuño termina apresuradamente de editar los últimos dos capítulos de los ocho que pondrá en pantalla, mientras canal 13 proyecta "Al sur del mundo" con excelente volumen de sintonía. No sería dificil que una vez terminado el "Vamos a ver", la gerencia de programación de la estación nacional dispusiera la transmisión de "Golda", una espectacular serial con la vida de la conocida Golda Meir.

"Masamigos", el programa infantil conducido por el grupo Mazapán, es uno de los pocos espacios de la nueva programación de canal 11 que se encuentran en plena grabación. Entre las innovaciones que traerá "Masamigos", estarán los avisos publicitarios infantiles, que estarán destinados a niños y realizados por ellos también.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio abierto, pero para evitar SPAMS y cualquier Off-Topic, los comentarios están siendo moderados, pero serán visualizados a la brevedad. Ahora, entre con confianza...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016