Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

22 agosto 2012

¿Por qué decimos #NoMásFarándula?

¿Por qué me decidí tirarmelas contra este "género" televisivo, al que yo apodé en algún momento como "género maldito"?
¿Por qué sigue existiendo, a pesar de los millones de críticas, denuncias ante el CNTV y cuestionamientos de miles de voces que con el tiempo ganan más y más peso?

Claro, dejan millones de pesos en ganancias pero... Si por lo menos ocuparan esas ganancias en hacer programas con estandares de calidad más altos, pero ni eso. Se lo desembolsan en fabricar más televisión basura que no aporta en nada, que no trascenderá en el tiempo, que no será recordado como si se le recuerda a los estelares de Gonzalo Bertrán o Antonio Vodanovic.

No, amigos. Ninguna polémica de ningún farandulero será recordado como algo bonito que pasó en la televisión chilena. Solo como un mal recuerdo de una época negra, pero solamente una pagina oscura en la rica historia de la televisión chilena, que hasta el 2009 solo sabía de grandes producciones, de estrellas de renombre que nos visitaban, y de cosas pensadas en las familias chilenas.

¿Qué pasó a partir del 2010? ¿El terremoto nos hizo más "morbosos"? ¿Por qué la tele, en lugar de evolucionar, involucionó? ¿Qué pasó con no escatimar recursos en darle lo mejor al país que ahora todo se rige en "la ley del mínimo esfuerzo", que se contradice con las millonadas que les pagan a la fauna de los famosillos?

Pero el 2012, lejos de mejorar, se agudizó la crisis de la televisión chilena. Más telebasura, más tongos, más programas que no aportan nada más que sembrar cizaña. ¿Y qué pasó con la constelación de estrellas que deberían venir a Chile? ¿Esos megaproyectos que prometieron? ¿Se quedaron en buenas intenciones?

¿Ya no escuchan a los televidentes como antes? ¿Solo se centran en cerrar el año con buenas ganancias pasando a llevar los valores y la dignidad de las personas? ¿Y por sobre todo... pasando a llevar su propia línea editorial? (caso Chilevisión y sus "guias" que lo destapé en La Revista pasada).

Y mientras la mayoría de la gente se queja de que no hay nada bueno que ver y solo hay programas de farándula que llegan a completar más de 12 horas (¡medio día entero!), ustedes se escudan en argumentos poco potentes y muy simplistas y ambiguos como "si no te gusta, no lo veas" o "la televisión cambió". Primero: La televisión debe cambiar para bien, NO para mal. Segundo: ¿No tienen un argumento más potente de por qué la farándula debe seguir existiendo en la tele, aun con los riesgos que eso implica tanto para las televisiones como para el país mismo?

Vean las superproducciones de la televisión en Alemania, Italia, España, Francia, Australia, Reino Unido, donde nadie se queja de la calidad de la tele porque es buenísima. Tienen de todo allá. Hasta transmiten los conciertos más taquilla (caso Glastonbury en la BBC de Londres) y tienen estelares que llegan a ser un orgullo (caso "Wetten, Dass...?" en la ZDF de Alemania, "El hormiguero" en la madre patria o "Le grand journal" en la tierra de Alizée).

¿Por qué Chile tiene que involucionar en vez de evolucionar? ¿O qué, me van a decir que "Chile tiene la televisión que se merece"? Aparte de tan "estamos en la B y estamos orgullosos de eso" que es ese argumento, da pie para que le digan a los canales que lo están haciendo bien dentro de su gravedad, por lo que la cosa podría empeorar en un momento a tal punto que llegue a dar vergüenza prender la tele porque sabes que no vas a pasar un rato agradable si solo accedes a la televisión abierta y su bajisima calidad. Y no, no hay que trabajar en tele para saber qué en Chile estamos en crisis.

Tenemos un canal público farandulizado hasta los cuernos, con decirles que le pagaran 250 millones de pesos a Raquel Argandoña y su hijo por un docurreality, cuando perfectamente con esa plata se puede hacer algo de mejor calidad. Tenemos a un otrora lider que ahora busca su camino en medio de realities que son el "gusto culposo" de muchos, no se explica de otra manera por qué tienen tanto rating. Tenemos a un canal privado que juega a ser un canal grande a costa de realities naufragados y farándula dura, lo que le cuesta duras sanciones de un CNTV que aun no se pone los pantalones en serio en este temita. Tambien tenemos al primer canal privado del país que se rinde ante el sensacionalismo, aunque sus nuevos directores tienen al menos la "intención" de cambiar un poquitin el panorama desolador. Un canal chico que hace cosas de grandes, un canal porteño que contraprograma con lo que puede, y un canal "joven" que solo sabe dar enlatados.

Con ese panorama, no me pueden decir que la tele en Chile no está en crisis de producción y de calidad. Y repito: No hay que trabajar en el medio para saberlo.

Por eso la tiro contra los faranduleros, porque sé de antemano que son los primeros culpables de esta debacle en las producciones nacionales. Gracias a ellos que solo se preocupan de los mismos y no de gente con más dedos para el piano. Son ellos los que salen en TV haciendo nada, y les pagan millonadas por contar sus intimidades a todo el país. ¿Y quién hace algo?

Recien ahora salen las voces de peso que critican abiertamente la pauperrima calidad de la tele. Y claro, este blog ha sido el primero en ponerlo en tela de juicio con pruebas potentisimas. Aunque algunos se quieran poner los tapones para los ojos y quieran tapar el sol con un dedo.

Por eso hago un llamado a que este viernes, a las 18.00 en Twitter, diga "#Nomásfarándula". Apostaría que somos más los que no queremos ver más ese tipo de programas, y es el primer paso. Porque no solo hay que no ver esos espacios, sino que además hay que indignarse y catetear. Y muchisimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio abierto, pero para evitar SPAMS y cualquier Off-Topic, los comentarios están siendo moderados, pero serán visualizados a la brevedad. Ahora, entre con confianza...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016