Actualmente estan rotando una serie de comerciales de un supuesto jugo llamado "Hugo", un verdadero puzzle de la publicidad que desclasificaremos y revisaremos a continuación
¿Habrán visto una serie de comerciales en la tele donde un tipo "camara en mano" habla de su "nueva creación"? Si lo habrán visto saben a lo que me refiero, y si todavia no lo han visto se lo explico. Es de un jugo llamado "Hugo", pero su nombre completo es más largo que la anaconda de Fabricio, "Yo conozco a Hugo, el que hizo esta mezcla con leche y jugo". Un enigma comercial que se asemeja demasiado a lo que en 2006 en la radio fue "Caffandra".
Vamos al grano
En el primer comercial este emprendedor -deberia salir en esos programas de empresa que dan en UCV si no fuera porque su rostro no aparece en ningun comercial- aparece presentando una nueva bebida que supuestamente estaría pronta a salir al mercado.Pero fijemonos en un detalle: En la parte de abajo del envase podran apreciar el logo de Andina, por lo tanto tiene algo que ver con la marca de Coca Cola. Y esto tiene una explicación:
Según un blog de publicidad hace mas de 10 años los mismos cerebros de The Coca Cola Company crean en gringolandia una disparatada mezcla tambien de leche y jugo. Esa marca se llama "Innocent". Asi que esto podria ser un nuevo producto de la marca de la bebida negra o la filial de la última. Sin embargo las dudas persisten…
Dias despues aparece un segundo comercial con su buena "fiesta de lanzamiento", y la parte de la abuelita deja muchas dudas respecto al sabor. Sencillamente notable.
Y el último comercial es del saludo de su mamá, que tambien deja dudas respecto a si la "leche y jugo" es rico o no.
¿Qué habra detrás?
Sencillamente y honestamente les debo decir que no lo se. Ni usted, ni nadie que vive en este pais. Otro "comercial casi incognito" que no sabemos que es realmente. ¿Será que realmente este jugo saldrá a la venta y lo tendremos proximamente en los stands de todos los supers y almacenes del terruño? ¿O simplemente es otra artimaña de los genios de la publicidad para convencernos de hacerles caso? Podria decir con seguridad que es lo primero, pero "en la tele nunca se sabe".