Desde que empezaron a proliferar los espacios de farándula dura que me he preguntado... ¿Qué pensarán Myriam Hernández y otras figuras de la canción nacional acerca de lo que se ha convertido en un dolor de cabeza para los televidentes?
Y bueno, hoy en una entrevista a La Tercera, la interprete de "Huele a peligro" sacó la voz ante un problema gigante que es el de los reality shows, que no sirven para nada más que dar de comer a ese tipo de espacios donde lo único que hay son personajetes que no hacen nada más que sembrar cizaña, odio y fama de papel. Esto, con motivo de su regreso a la pantalla chica en "El mejor de Chile", programa donde ella es coach y que, en primera instancia, competirá con "Primer plano" de Chilevisión, que no está en su mejor momento tampoco (y si gana, es porque otros canales le compiten con películas, o sea, practicamente entregandole el liderato en bandeja de plata).
Veamos lo que dice la ñuñoina acerca de estos talent shows...
Interesante como define Myriam a la farándula, como "pinturitas". Y es cierto, es una fama de cartón donde no tendrás ninguna relevancia más que ser conocido por hablar mal de otro sin importar la dignidad de el(la) ni la tuya. Y no es por darmelas de intelectual, pero en 10 años más nadie se va a acordar de Valentina Roth, ni de Adriana Barrientos, ni de Sandy Boquitas, ni de Fanny Cuevas, ni de Sebastian Roca ni de nadie que comulgue con el género maldito. Por eso es bueno que la licencia de "True talent" (ojo, de ese programa es licencia, no de "The Voice" como piensan algunos) se arriesgue a competir con el programa cizañero de los viernes del canal de la bola purpura.
Y eso no es todo, miren lo que dice a continuación...
Eso que pide "la baladista de América" es lo mismo que pedimos en este blog. Y claro, porque Hernández era una de las que engalanaba la pantalla con sus canciones y baladas. Ella representaba un tiempo en el que la tele daba cabida a artistas nacionales de todos los estilos y difundían sus trabajos en estelares como "Martes 13", "Noche de ronda" y "Viva el lunes". ¿Pero ahora? Solo podemos ver las bazofias musicales de Kenita Larraín porque la industria piensa que eso es "lo que vende" y lo que se debe seguir generando para ganar plata a toda costa pasando a llevar el sentido común de la gente. Sin embargo, ignoran que hay otros metodos más sanos para conseguir un estelar rentable sin recurrir al comidillo de siempre.
Era cosa de ver la mejor etapa de "Gigantes con Vivi" en Canal 13, que sin ser la gran maravilla en estelares, era un panorama ideal para los sábados. En Mega se convirtió en un revoltijo incomprensible de formatos que no le hizo bien a la heredera de Don Francisco.
Ups, me salí del tema. Pero lo importante es que Myriam siempre era plato principal en los programas de la noche. ¿Pero ahora? No existe. Y me atrevería a asegurar a que los canales no pierden absolutamente nada difundiendo la buena música nacional en sus programas, es más, hasta ganarían más de lo que obtienen a fin de año habitualmente con 12 horas al día de farándula dura. Incluso trayendo a las máximas estrellas de la canción mundial.
Esperemos que los ruegos de la cantante de "Se me fue" sean escuchados por quien debe, por el bien de la TV y la sociedad.
Twittear
Y bueno, hoy en una entrevista a La Tercera, la interprete de "Huele a peligro" sacó la voz ante un problema gigante que es el de los reality shows, que no sirven para nada más que dar de comer a ese tipo de espacios donde lo único que hay son personajetes que no hacen nada más que sembrar cizaña, odio y fama de papel. Esto, con motivo de su regreso a la pantalla chica en "El mejor de Chile", programa donde ella es coach y que, en primera instancia, competirá con "Primer plano" de Chilevisión, que no está en su mejor momento tampoco (y si gana, es porque otros canales le compiten con películas, o sea, practicamente entregandole el liderato en bandeja de plata).
Veamos lo que dice la ñuñoina acerca de estos talent shows...
Este formato que se basa en es escuchar a los participantes sin verlo, ¿funciona en Chile, donde históricamente no gana el más bonito? Chile es distinto. Ya hay suficientes ‘pinturitas’ en la farándula, por lo que en los programas de talento se privilegia el talento.
Interesante como define Myriam a la farándula, como "pinturitas". Y es cierto, es una fama de cartón donde no tendrás ninguna relevancia más que ser conocido por hablar mal de otro sin importar la dignidad de el(la) ni la tuya. Y no es por darmelas de intelectual, pero en 10 años más nadie se va a acordar de Valentina Roth, ni de Adriana Barrientos, ni de Sandy Boquitas, ni de Fanny Cuevas, ni de Sebastian Roca ni de nadie que comulgue con el género maldito. Por eso es bueno que la licencia de "True talent" (ojo, de ese programa es licencia, no de "The Voice" como piensan algunos) se arriesgue a competir con el programa cizañero de los viernes del canal de la bola purpura.
Y eso no es todo, miren lo que dice a continuación...
¿Está consciente que la televisión está muy distinta a cuando usted se retiró? Obviamente que no me gusta competir con un reality, que ni me gustan. Me interesa mucho más un espacio de talento. Ahora hay más farándula, más programas de talentos y reality. Lo que no existe son esos programas donde uno podía conversar, se podía tener humor, cantar. No hay programas como los de antes, alguien se debería atrever a revivirlos.
Eso que pide "la baladista de América" es lo mismo que pedimos en este blog. Y claro, porque Hernández era una de las que engalanaba la pantalla con sus canciones y baladas. Ella representaba un tiempo en el que la tele daba cabida a artistas nacionales de todos los estilos y difundían sus trabajos en estelares como "Martes 13", "Noche de ronda" y "Viva el lunes". ¿Pero ahora? Solo podemos ver las bazofias musicales de Kenita Larraín porque la industria piensa que eso es "lo que vende" y lo que se debe seguir generando para ganar plata a toda costa pasando a llevar el sentido común de la gente. Sin embargo, ignoran que hay otros metodos más sanos para conseguir un estelar rentable sin recurrir al comidillo de siempre.
Era cosa de ver la mejor etapa de "Gigantes con Vivi" en Canal 13, que sin ser la gran maravilla en estelares, era un panorama ideal para los sábados. En Mega se convirtió en un revoltijo incomprensible de formatos que no le hizo bien a la heredera de Don Francisco.
Ups, me salí del tema. Pero lo importante es que Myriam siempre era plato principal en los programas de la noche. ¿Pero ahora? No existe. Y me atrevería a asegurar a que los canales no pierden absolutamente nada difundiendo la buena música nacional en sus programas, es más, hasta ganarían más de lo que obtienen a fin de año habitualmente con 12 horas al día de farándula dura. Incluso trayendo a las máximas estrellas de la canción mundial.
Esperemos que los ruegos de la cantante de "Se me fue" sean escuchados por quien debe, por el bien de la TV y la sociedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio abierto, pero para evitar SPAMS y cualquier Off-Topic, los comentarios están siendo moderados, pero serán visualizados a la brevedad. Ahora, entre con confianza...