Hace 50 años atrás, un grupo de 4 chicos de Liverpool aterrizaban en Norteamérica para participar en varios shows del programa de un maestro de la televisión gringa como lo fue, es y será el gran Ed Sullivan. Se trataba de "The Beatles", uno de los fenómenos musicales más importantes de la música contemporanea. Por supuesto que el griterio fue ensordecedor, el conjunto de Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr y el entrañable John Lennon iniciaba su colonización con "All My Lovin". El manager de la banda, Brian Epstein, habia conseguido los shows en diciembre de 1963, para finalmente, el 9 de febrero del año siguiente, con más de 60 millones de personas, conquistar a generaciones y generaciones desde lo que hoy es el Ed Sullivan Theatre en Nueva York -que en la actualidad, son los estudios donde se graba el late show de David Letterman-.
Se podrán decir muchas cosas de la televisión: Que emboba, que bloquea cerebros, que transmite puras porquerias, que silencia sucesos que perjudican a gobiernos poderosos y la cacha 'e la espá'. Sin embargo, no podemos cuestionar su rol en promover autenticos sucesos musicales, algo que acá en Chile sucedió con Los Ángeles Negros, los artistas de "La Nueva Ola" y los invitados que, semana a semana, participaban en estelarisimos como "Martes 13", "Viva el lunes" y los programas de Antonio Vodanovic en TVN y Mega.
¿Hace cuanto que no vivimos algo así en nuestro país? ¿Hace cuanto que el fenómeno más importante de la música actual no actua en el Estudio 3 del 13, o en el "Estudio Show" de la red estatal? -no insista, ni Axé Bahía ni Justin Bieber califican como tales-.
Ahora, usted dirá que "es que es muy caro traer a grandes artistas a Chile a cantar a la tele" pero... si tan solo se dejara de dilapidar grandes sumas de dinero en potenciar tongos y farandulitos cuyo nombre no figuran ni en las cómicas habrían grandes cambios en la televisión actual. Además, en varios paises del mundo, tanto en Europa como en Asia/Pacífico se lleva a grandes figuras de la canción... incluso en paises latinoamericanos como México y... ¡¡¡Argentina!!!.
La farándula ha despojado todo intento de televisión de calidad en este pais, es un cancer el cual debemos extirpar lo antes posible, porque ese tumor maligno ha impedido, entre otras cosas, ver a cantantes del momento como Rihanna, Kesha, Katy Perry, Selena Gomez, Demi Lovato, Christina Aguilera, Britney Spears (!), One Direction (!!), y tantos artistas nacionales que, al igual que yo y ustedes que me leen, están arrechos con la TV actual. Y ahi tiene el rol de la televisión como promotor de talento, que deberia ser SIEMPRE en nuestro país.
Sin la farándula, podemos hacer felices a millones de fans que no tienen la misma suerte del KatyCat aleman o la Lovatic britanica, o el Fighter mexicano. Quizá haya el mismo griterio de las "beatlemaniacas" que repletaron el teatro neoyorquino hace ya 50 años, todo es posible, si la televisión cumpliera correctamente su rol en la sociedad y no "embobara" como sucede con los programas buitres.
Hoy, a diferencia de tantas otras boybands que se creyeron John Lennon, hay generaciones y generaciones de beatlemaniacos que crecieron con buena música. En cambio, ¿Quién recordará a Secreto a Voces en 50 años más?
Señores directivos de la tele, es hora de promover talento y no tanto telemontaje burdo. La música, así como el deporte, purifica el alma, sirve como emisor de mensajes potentes y educa incluso más que un profesor. Vivamos un fenómeno identico a la "beatlemanía" en Chile.
Twittear
Se podrán decir muchas cosas de la televisión: Que emboba, que bloquea cerebros, que transmite puras porquerias, que silencia sucesos que perjudican a gobiernos poderosos y la cacha 'e la espá'. Sin embargo, no podemos cuestionar su rol en promover autenticos sucesos musicales, algo que acá en Chile sucedió con Los Ángeles Negros, los artistas de "La Nueva Ola" y los invitados que, semana a semana, participaban en estelarisimos como "Martes 13", "Viva el lunes" y los programas de Antonio Vodanovic en TVN y Mega.
¿Hace cuanto que no vivimos algo así en nuestro país? ¿Hace cuanto que el fenómeno más importante de la música actual no actua en el Estudio 3 del 13, o en el "Estudio Show" de la red estatal? -no insista, ni Axé Bahía ni Justin Bieber califican como tales-.
Ahora, usted dirá que "es que es muy caro traer a grandes artistas a Chile a cantar a la tele" pero... si tan solo se dejara de dilapidar grandes sumas de dinero en potenciar tongos y farandulitos cuyo nombre no figuran ni en las cómicas habrían grandes cambios en la televisión actual. Además, en varios paises del mundo, tanto en Europa como en Asia/Pacífico se lleva a grandes figuras de la canción... incluso en paises latinoamericanos como México y... ¡¡¡Argentina!!!.
La farándula ha despojado todo intento de televisión de calidad en este pais, es un cancer el cual debemos extirpar lo antes posible, porque ese tumor maligno ha impedido, entre otras cosas, ver a cantantes del momento como Rihanna, Kesha, Katy Perry, Selena Gomez, Demi Lovato, Christina Aguilera, Britney Spears (!), One Direction (!!), y tantos artistas nacionales que, al igual que yo y ustedes que me leen, están arrechos con la TV actual. Y ahi tiene el rol de la televisión como promotor de talento, que deberia ser SIEMPRE en nuestro país.
Sin la farándula, podemos hacer felices a millones de fans que no tienen la misma suerte del KatyCat aleman o la Lovatic britanica, o el Fighter mexicano. Quizá haya el mismo griterio de las "beatlemaniacas" que repletaron el teatro neoyorquino hace ya 50 años, todo es posible, si la televisión cumpliera correctamente su rol en la sociedad y no "embobara" como sucede con los programas buitres.
Hoy, a diferencia de tantas otras boybands que se creyeron John Lennon, hay generaciones y generaciones de beatlemaniacos que crecieron con buena música. En cambio, ¿Quién recordará a Secreto a Voces en 50 años más?
Señores directivos de la tele, es hora de promover talento y no tanto telemontaje burdo. La música, así como el deporte, purifica el alma, sirve como emisor de mensajes potentes y educa incluso más que un profesor. Vivamos un fenómeno identico a la "beatlemanía" en Chile.
