Durante los últimos años y debido a penosos programas como el de Jorge Castro de la Barra, la gente ha tenido una percepción errada acerca de UCV Televisión: Que era un canal básico, pobre, que no se la podía solo, que está casi en la quiebra, que sus recursos son rudimentarios, etcétera, etcétera, etcétera.
Y cuando se supo que la televisora de Agua Santa iba a realizar una adaptación chilena de "Los años dorados" qué no se dijo peyorativamente del canal, ni siquiera los convenció la alianza con Disney para realizar tal hito en la historia del canal.
Sin embargo hoy me puse a ver un bocado de este unitario que se programa de lunes a viernes en el olvidado horario de las 19h00... y me encantó. Increible que los "canales grandes" para hacer series tengan que depender de los fondos del CNTV y ellos que hicieron todo apostaron a ganador desde el primer momento, contratando a leyendas de la actuación nacional como Gloria Munchmayer, Anita Reeves y Julio Jung, confiaron en el producto y los resultados están a la vista.
Durante esta tarde, la producción llegó a marcar 3 puntos de rating, superando a La Red y a Chilevisión, que a esa hora daban telenovelas infumables ("La rosa de Guadalupe" y "Tierra de reyes", respectivamente).
¿No que UCV no se la podía? ¿No que el canal no tenía trayectoria en la realización de unitarios? ¡A comerse sus palabras, hombre ya!
La pluma de Luz Croxatto hace cosas tremendas, los personajes generan una quimica extraordinaria, sobre todo en aquellas que viven, al igual que ellas, sus "años dorados". Las anécdotas de juventud que cuentan hacen que una se identifique plenamente. ¡Y esas tomas! ¡De primer nivel! Imagenes de Viña del Mar que son una delicia, sobre todo en HD.
La verdad, hay que sacarse el sombrero ante Enrique Aimone que convirtió una estación por la cual no daban un peso en una televisora rentable, valorada por su departamento de prensa y por lo que está haciendo en entretención y sobre todo, en ficción no tradicional. Ya vimos de lo que eran capaces con "Puerto Hambre" y "Los años dorados" reafirma que el 'canal chico' no es tan chico como se piensa, sino que todo lo contrario, tienen una mentalidad gigante.
Por cierto, me encantaría que UCV dejara la maldita costumbre de emitir infomerciales de 8 a 17 horas, eso ya está obsoleto, no va con estos tiempos. Hay que crear y transmitir mucho más. ¡Y qué hermosa es la Flavia Fucceneco, Dios mio!
Twittear
Y cuando se supo que la televisora de Agua Santa iba a realizar una adaptación chilena de "Los años dorados" qué no se dijo peyorativamente del canal, ni siquiera los convenció la alianza con Disney para realizar tal hito en la historia del canal.
Sin embargo hoy me puse a ver un bocado de este unitario que se programa de lunes a viernes en el olvidado horario de las 19h00... y me encantó. Increible que los "canales grandes" para hacer series tengan que depender de los fondos del CNTV y ellos que hicieron todo apostaron a ganador desde el primer momento, contratando a leyendas de la actuación nacional como Gloria Munchmayer, Anita Reeves y Julio Jung, confiaron en el producto y los resultados están a la vista.
Durante esta tarde, la producción llegó a marcar 3 puntos de rating, superando a La Red y a Chilevisión, que a esa hora daban telenovelas infumables ("La rosa de Guadalupe" y "Tierra de reyes", respectivamente).
¿No que UCV no se la podía? ¿No que el canal no tenía trayectoria en la realización de unitarios? ¡A comerse sus palabras, hombre ya!
La pluma de Luz Croxatto hace cosas tremendas, los personajes generan una quimica extraordinaria, sobre todo en aquellas que viven, al igual que ellas, sus "años dorados". Las anécdotas de juventud que cuentan hacen que una se identifique plenamente. ¡Y esas tomas! ¡De primer nivel! Imagenes de Viña del Mar que son una delicia, sobre todo en HD.
La verdad, hay que sacarse el sombrero ante Enrique Aimone que convirtió una estación por la cual no daban un peso en una televisora rentable, valorada por su departamento de prensa y por lo que está haciendo en entretención y sobre todo, en ficción no tradicional. Ya vimos de lo que eran capaces con "Puerto Hambre" y "Los años dorados" reafirma que el 'canal chico' no es tan chico como se piensa, sino que todo lo contrario, tienen una mentalidad gigante.
Por cierto, me encantaría que UCV dejara la maldita costumbre de emitir infomerciales de 8 a 17 horas, eso ya está obsoleto, no va con estos tiempos. Hay que crear y transmitir mucho más. ¡Y qué hermosa es la Flavia Fucceneco, Dios mio!
