¿No le parece que estamos ante un debate, entre televidentes, sobre el sistema de medición de audiencias imperante en la televisión de hoy? "La tiranía del rating fue la que mató la programación infantil", dijo claramente Roberto Nicolini en un Mentiras Verdaderas. Y tiene razón, ese aparatito presente en solamente 600 casas, es la que define el destino de programas buenos y malos. Y hay algunos que todavia no saben utilizarlo bien y ocasionan malas decisiones como el fin de "A todo o nada" para potenciar un programa poco visto.
Y he leido muchas opiniones acerca del rating, y más aun del people meter, que hoy le da la espalda a los programas carroñeros y sensacionalistas como "SQP" o "Intrusos". Sobre todo, que el sistema actual, avalado por Anatel y las empresas de publicidad, debe ser cambiado.
Pero, ¿qué empresas deben hacerle la competencia a la chilenobrasileña TimeIbope? No insista, la argentina Aresco no tiene validez puesto que le da altisima audiencia a programas afines al gobierno de Cristina Fernández, lo cual le resta seriedad.
Para mi, hay dos candidatos serios, ambos que renovaron constantemente sus metodos de muestreo y medición: Nielsen y GfK.
La primera, una firma que desde tiempos inmemoriales hace las mediciones de la televisión estadounidense, que recientemente ha incluido a sus mediciones las redes sociales, e incluso la presencia de los programas a traves de plataformas multimediales como Internet.
Y la segunda, una firma alemana que el año pasado hizo su irrupción en Brasil haciendole la competencia a la dueña de casa. Para que ustedes sepan, GfK inventó lo que se llama la "cuota de pantalla", algo muy utilizado en España, Italia, Inglaterra y obviamente su Alemania natal. Y tengo entendido que, al igual que Nielsen, también incluye a sus mediciones, aparte de los "audimetros" a los televidentes a traves de las redes sociales.
Claro, está claro que arreglando el termómetro no se va la fiebre, sin embargo es solo la punta del iceberg para solucionar los mil y un problemas que padece la televisión chilena actual: Duración excesiva e injustificable de los noticieros, poca programación infantil, auge y decadencia de la farándula, sobrepoblación de teleseries mexicanas, ausencia de televisión blanca y familiar.
Y eso, sumado a que un ejecutivo de la mismisima Ibope en Brasil dijo que "medir la audiencia minuto a minuto es inutil". Por eso y por más razones, el sistema de medición de audiencias en Chile debe y necesita ser cambiado. No sabemos si a la brevedad posible, pero ojalá en un futuro cercano.
Ah, y otra cosa: Me gustaria ver la audiencia de todos los programas, no solo de los 10 más vistos del dia -en Brasil, por ejemplo, Ibope manda un listado de todos los programas vistos, lo que se llama "Consolidados" o "Confirmados"-.
Twittear
Y he leido muchas opiniones acerca del rating, y más aun del people meter, que hoy le da la espalda a los programas carroñeros y sensacionalistas como "SQP" o "Intrusos". Sobre todo, que el sistema actual, avalado por Anatel y las empresas de publicidad, debe ser cambiado.
Pero, ¿qué empresas deben hacerle la competencia a la chilenobrasileña TimeIbope? No insista, la argentina Aresco no tiene validez puesto que le da altisima audiencia a programas afines al gobierno de Cristina Fernández, lo cual le resta seriedad.
Para mi, hay dos candidatos serios, ambos que renovaron constantemente sus metodos de muestreo y medición: Nielsen y GfK.
La primera, una firma que desde tiempos inmemoriales hace las mediciones de la televisión estadounidense, que recientemente ha incluido a sus mediciones las redes sociales, e incluso la presencia de los programas a traves de plataformas multimediales como Internet.
Y la segunda, una firma alemana que el año pasado hizo su irrupción en Brasil haciendole la competencia a la dueña de casa. Para que ustedes sepan, GfK inventó lo que se llama la "cuota de pantalla", algo muy utilizado en España, Italia, Inglaterra y obviamente su Alemania natal. Y tengo entendido que, al igual que Nielsen, también incluye a sus mediciones, aparte de los "audimetros" a los televidentes a traves de las redes sociales.
Claro, está claro que arreglando el termómetro no se va la fiebre, sin embargo es solo la punta del iceberg para solucionar los mil y un problemas que padece la televisión chilena actual: Duración excesiva e injustificable de los noticieros, poca programación infantil, auge y decadencia de la farándula, sobrepoblación de teleseries mexicanas, ausencia de televisión blanca y familiar.
Y eso, sumado a que un ejecutivo de la mismisima Ibope en Brasil dijo que "medir la audiencia minuto a minuto es inutil". Por eso y por más razones, el sistema de medición de audiencias en Chile debe y necesita ser cambiado. No sabemos si a la brevedad posible, pero ojalá en un futuro cercano.
Ah, y otra cosa: Me gustaria ver la audiencia de todos los programas, no solo de los 10 más vistos del dia -en Brasil, por ejemplo, Ibope manda un listado de todos los programas vistos, lo que se llama "Consolidados" o "Confirmados"-.
