Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

02 mayo 2014

Las tareas que tiene Alexis Zamora en el 13

Cuando hablaba del 13 con Daniel Castillo, a él se le ocurrió una frase que suena como a trailer de película: "Desde que murió Bertran, el canal en que trabaja cayó en desgracia. Hoy, un heredero suyo tendrá que salvar a la televisora". Y es que desde que la pantalla se volvió fria gracias a las decisiones desprolijas que han tomado sus antecesores -como hacer un prime centrado en los realities- como David Belmar, el canal mixto cayó durante abril al cuarto lugar de sintonia. El primer lugar del mes que se fue recayó, lamentablemente, en Chilevisión. ¡Chilevisión poh!

Para que esta debacle no siga causando estragos -de hecho aparecieron las propagandas de Genoma Lab, igual que durante la crisis del 2010- en el futuro de la televisora de Luksic, le tenemos algunos consejos para que, de cara al segundo semestre y al periodo mundialero, se consolide y recupere el primer lugar limpiamente y no con técnicas poco ortodoxas como lo hace DeAguirre Malvados y Asociados.

1.- Un prime noventero, temprano y no tan centrado en un solo programa

El error que cometió, a mi gusto, tanto Patricio Hernández como David Belmar Torres, es hacer una programación prime centrada en los realities y en los hermanos menores de ese género. Aun no perdono el haber postergado indefinidamente "Yo amo los 90s" para poner "Perla". Por eso, y ya que tienen a La Voz Chile y un montón de programas al cual sacarle el máximo jugo posible, es bueno que empiecen a tener más variedad en la programación estelar del 13. Y por supuesto, que comience a las 22h00, para que de esta manera esos productos no salgan perjudicados. Ya me imagino la campaña promocionando esa movida, "ni un minuto más, ni un minuto menos".

Y si el problema es el avisaje, no importa. Prefiero una buena tanda en medio de un prime bien hecho y decente que una tanda durante un alargadisimo noticiero.

2.- Para el mundial, toda la carne a la parrilla
El área de entretención de Canal 13, que comandó Zamora hasta la semana pasada, llega bien parado y con un gran prestigio ganado limpiamente. Espacios como "Vértigo", "Mi nombre es", "Atrapa los millones", "Buenas noches" y "Ruleta rusa" demostraron el profesionalismo y lo impecable que es la producción. Por lo mismo, me gustaria ver un estelar cototudo para los tiempos mundialeros. "Tonka Tanka" era bueno pero lamentablemente llegó en el momento en que el 13 estaba convulsionado y regalando todo a Chilevisión. Ahora, que los recursos y el talento están, se pueden hacer mejores productos que aquel ciclo de la Tomicic. Si con RecTV honran su pasado, que mejoren su presente.

3.- ¡Contraten al equipo de "A todo o nada"!
Apuesto todos mis ahorros a que ATON en el 13 le daría muchos dividendos y le darían el valor que Mega no le supo dar porque lamentablemente tuvieron otras prioridades. Hoy la tarde del canal privado no pasa de los 4 puntos con SaV, mientras que "Los Simpsons" marcan bien en sus dos horarios. Si Luis Hernan Browne quiere un tren programático, lo tienen de sobra. Ya es tiempo de dar de baja a "Alfombra Roja" y apostar por lo seguro, sano y de calidad: Las brasileras + Violetta o un remake de Pantalla Abierta mezclado con los tiempos de bonanza de AR + Los Simpsons + ATON + Mi Querido Dilema + Tele13 + El prime. Tienen de sobra para ganar el dia, el mes, y si es posible, el año.

Además, hay que aprovechar que Kaminski aun no tiene programa en Mega y que está relegado a un programa muy quitadito de bulla en Canal Vive.

4.- Más enfasis en la TV infantil y en los "huecos programáticos"
Hoy no más veia en el sitio comercial de Canal 13 como promocionaban Cubox. Bonito, pero siguen insistiendo con pocas series y relleno con películas. Yo pondría a Malcolm y Futurama de lunes a viernes al mediodía, esas pelis infantiles son buenas, pero son para "Cine en su casa", no para la mañana. Como lo hace la Rede Globo con su "Cine Fans Club".

Buena movida pre-Zamora la de potenciar "Sábado de reportajes" fusionandolo con "La ventana 13C" y agregando más programas de la factoría cultural. Pero el domingo, yo pondría Camino al Mundial despues de T13 Tarde, de ahi "Just Kidding" y luego "Domingos de películas", para seguir con el regreso de "Ruleta Rusa". Ah, y haria volver las peliculas de estreno, esas que te hacian 20 puntos en 2007.

5.- ¡Que vuelva Sábado Gigante!
Si, porque la jornada sabatina no es la misma sin el clásico de la televisión chilena. Pero ojo, no queremos que vuelva ese programa que solo los hispanoparlantes de USA entendían. Ojalá con el "formato 2000s", un tramo hecho en nuestro país y otro en Miami. Ah, y a todo esto, ¿Cómo van las conversaciones con Vivi Kreutzberger?

Zamora ya está metiendo sus primeros cambios. A partir del lunes, "Bienvenidos" se alargará media hora -lo bueno es que "Qué se teje" está pasando a segundo plano, lo malo es que rellenan demasiado con las historias de "Directo al corazón" que el resto de los matinales grandes les copiaron-. Ojalá que con estos consejos, el heredero de Bertrán consiga volver al liderato de las audiencias de manera digna, y de esta manera, pasar de ser "los menos malos" a ser "los mejores".


DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016