Los Premios Altazor están en estado crítico. Desde la Sociedad Chilena del Derecho de cobrar caro por la música que tocan en las radios Autor dicen que dejarán en suspenso realización del galardón del próximo año.
Yo soy de otra onda, de premios estilos MTV, Nickelodeon o los Grammy -aunque estén devaluados, aunque premien modas y no valoren el talento-, Emmy, Oscars, Golden Globes y similares, pero no puedo quedar ajeno a esto. De partida porque los canales "grandes" no le toman el interés que deberían tener, aduciendo poca audiencia y rentabilidad, cuando en realidad lo hacen para seguir mandandole frutas a la moribunda farándula.
La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, ofreció financiamiento. Pero no vale la pena si no se genera interés, si no se genera atención mediática.
Por eso, y aprovechando que entre los planes de que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes quiere crear un canal de televisión digital, sería bueno que también lo transmitieran por este medio y no por un streaming ofrecido por Radio Cooperativa, como se hace actualmente, ante el nulo interés de las televisoras, y de incluso TVN -qué paradoja-.
Dígame, ¿no sería bueno que los premios entregados por los que "hacen arte" sean transmitidos por un canal ligado a ellos y no a lo que intentan promocionar, pero ya no pueden? Así se matan dos pájaros de un tiro, y se soluciona de raiz el problemaco del financiamiento.
Ya el bajo interés de los canales para priorizar la farándula en sus pantallas mató los Premios APES -aunque estaban devaluados-, los concursos de belleza -aunque volvieron en gloria y majestad en 2011, y ojalá vuelvan este año con más fuerza- y ahora recientemente el ATP de Viña. Ojalá que los Premios Altazor no sigan lo mismo, y ojalá también tengamos más ceremonias de premiaciones. La farándula no puede seguir haciendo y deshaciendo. En Argentina están los Martin Fierro y además los Premios "Tato" en honor a Tato Bores, ojalá podamos estar a la altura de ellos.
Twittear
Yo soy de otra onda, de premios estilos MTV, Nickelodeon o los Grammy -aunque estén devaluados, aunque premien modas y no valoren el talento-, Emmy, Oscars, Golden Globes y similares, pero no puedo quedar ajeno a esto. De partida porque los canales "grandes" no le toman el interés que deberían tener, aduciendo poca audiencia y rentabilidad, cuando en realidad lo hacen para seguir mandandole frutas a la moribunda farándula.
La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, ofreció financiamiento. Pero no vale la pena si no se genera interés, si no se genera atención mediática.
Por eso, y aprovechando que entre los planes de que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes quiere crear un canal de televisión digital, sería bueno que también lo transmitieran por este medio y no por un streaming ofrecido por Radio Cooperativa, como se hace actualmente, ante el nulo interés de las televisoras, y de incluso TVN -qué paradoja-.
Dígame, ¿no sería bueno que los premios entregados por los que "hacen arte" sean transmitidos por un canal ligado a ellos y no a lo que intentan promocionar, pero ya no pueden? Así se matan dos pájaros de un tiro, y se soluciona de raiz el problemaco del financiamiento.
Ya el bajo interés de los canales para priorizar la farándula en sus pantallas mató los Premios APES -aunque estaban devaluados-, los concursos de belleza -aunque volvieron en gloria y majestad en 2011, y ojalá vuelvan este año con más fuerza- y ahora recientemente el ATP de Viña. Ojalá que los Premios Altazor no sigan lo mismo, y ojalá también tengamos más ceremonias de premiaciones. La farándula no puede seguir haciendo y deshaciendo. En Argentina están los Martin Fierro y además los Premios "Tato" en honor a Tato Bores, ojalá podamos estar a la altura de ellos.
