Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

05 junio 2014

[David Más Villalba] Adiós Carnaval, Adiós Privatista Valdés

Parafraseando al título de una canción de la banda de folk-pop chilena “Sol y Lluvia”,  “Adiós Carnaval, Adiós General”, la noticia de la Renuncia indeclinable del inoperante Mauro Valdés Racynzski, del Canal Nacional, nos da una alegría tremenda. Como en nuestro medio debemos seguir derechamente por el equilibrio informativo y no ser sensacionalistas o amarillistas, debemos destacar 4 aspectos positivos de la gestión del hoy ex director ejecutivo  de TVN.



1- Inicio del desarrollo del Centro de Noticias o derechamente, Área Informativa.
Mauro Valdés, desde que asumió la dirección del canal, se preocupó de planificar la reingeniería de los servicios informativos en TVN. Ojo, no se copiará al desastre que canal 13  chile originó en Septiembre de 1999 y se mantuvo hasta Junio de 2000. La administración actual, que será de Carmen Gloria López o de  Patricia Politzer, se ocupará de hacer las reformas que corresponda a Prensa, haciendo dupla con Ricardo Solari, para así como en 1990, recuperar la credibilidad perdida, con un renovado departamento de prensa, en aquélla época. El nombre: debe ser Área Informativa o más derechamente, Central TVN de Periodismo, emulando a la todopoderosa Rede Globo en esa Estructura.

2- Crear una nueva versión de 24horas.cl.
El sitio web, necesitó durante la gestión de Mauro Valdés, una repotenciación, adaptándola a la web 2.0.  Se logró la repotenciación, al estilo de las webs de Antena 3 Noticias de España (www.antena3noticias.com) y de la misma procedencia, de la Cadena COPE (www.cope.es). La Herencia: es subir al completo los servicios informativos, cosa que no hizo el ex director.

3- La expansión de TV Chile y Canal 24 Horas a todo el Mundo.
El acuerdo entre TV Chile y Fox Canales Latinoamericanos (FLAC, por sus siglas en Inglés), posibilitó la expansión de la señal internacional de TV Chile. Desde octubre de 2011, FLAC representa las ventas de publicidad y ventas de afiliados de TV Chile, la señal internacional de cable de TVN, en toda América Latina. Asimismo, el acuerdo estimó la representación de las suscripciones en Chile de 24H, a la vez que contempla la posibilidad de extender el acuerdo de representación a otras señales de cable que TVN lance próximamente.

4-La coproducción de historias chilenas a nivel internacional
Una de las últimas gestiones del fenecido director de Televisión Nacional de Chile, fue la coproducción con Telemundo de la novela del Creador de ¿Dónde Está Elisa?, don Pablo Illanes, “Dueños del Paraíso”.   Esta alianza introduce una innovación mayor en la industria televisiva chilena y permitirá desplegar internacionalmente las capacidades de los equipos de producción, el talento de los actores y la calidad de las locaciones de Chile.” Otra producción chilena que tendrá matiz internacional, será, con el canal FOX. Se llamará “Sitiados”, cuyo rodaje está en proceso, y cuenta la historia de la Guerra de Arauco, un episodio histórico casi ignorado en Latinoamérica. En el trascurso de la historia, Durante 1598 y 1601, quinientos habitantes españoles son prisioneros en su propio pueblo y sólo 22 sobreviven. Hombres y mujeres experimentan el hambre y la enfermedad; algunos pierden la razón y la mayoría pierde la vida. Los líderes discuten si huir, entregarse o enfrentar al enemigo.

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016