Sería de necios afirmar que el año pasado TVN no buscó la crisis en la que ellos están desde fines del año pasado, y es que desde que terminó "Vuelve temprano" que las cosas no han andado bien en la pública. Empezando por esto último, luego de su final que dejó a sus fans con gusto a poco, simplemente le dieron la espalda no solo a "No abras la puerta", sino que a su propuesta vespertina "Caleta del Sol". Lo único que resultó el año pasado fue "Top Chef" -y eso que los partidos de la Selección en el Mundial no marcaron tan poco en sus pantallas tampoco-.
Y acá la pregunta que muchos -me incluyo- se han hecho... ¿Por qué "el canal de Chile" marca tan poco si yo veo algunos de sus programas?
Durante el año pasado no se han esforzado demasiado en arreglar algunos cagazos de Mauro Valdés como por ejemplo el litigio con VTR por su señal HD, que acabó en un muy mal pie para los clientes y, además, sin intención alguna de llegar a un mutuo acuerdo. Para variar también está la retirada de los videos de YouTube -algo que considero una idiotez puesto que gracias a esa herramienta incluso pueden tener más audiencia de la que hoy tienen, además que por solo el hecho de ser un canal público deberian tener sus archivos abiertos, como lo hacen la BBC, TVE, RAI y los canales públicos alemanes, de esos que tanto les gusta compararse-.
Ahora, según palabras del gerente de producción Eduardo Cabezas a Publimetro, "Estamos trabajando en varios proyectos con el fin de reencantar al público". Y como acá queremos que a Carmen Gloria le vaya bien, es el deber de este blog promocionar los buenos programas que preparan en el canal. Como "Boom", un formato de concursos que preparan para la sobremesa a partir de marzo y que será conducido por Viñuela. Al menos es más presentable que películas de mierda y bodrios como "Más que 2". A esto se suma a la versión infantil de "Un minuto para ganar".
En cuanto a la vapuleada y casi cavisbaja área dramática, Verónica Saquel está al mando de "Matriarcas", la nueva vespertina que cuenta la historia de una mujer que se entera que tiene 33 nietos y, cual Marco buscando a su mamá en Los Álpes, comenzará la búsqueda de cada uno de ellos. ¿Habrá efecto "Machos"? Y en las nocturnas, Reynaldo Sepúlveda está a cargo de "La Poseida" que hablará del primer caso de exorcismo en Chile. Esta última no me tinca para nada.
Por si acaso, la entretención familiar le interesa demasiado a Yoya, y a los programas de concursos antes mencionados se suma un programa con Edo Caroe que tendrá humor y magia, y es que los 20 puntos que marcó en Olmué le vienen bien a la dirección ejecutiva de "la red amiga". También habrá un programa de humor con Fabrizio Copano y ex integrantes del Club de la Comedia -me huele a cuando plagiaron a "Los improvisadores" con Perez Bannen- y habrá un gameshow con animales con Lindorfo Jimenez y Claudia Conserva.
Mientras que, para fortuna de nosotros, potenciarán su abandonada programación infantil, una de las promesas de la mujer de Raúl Alcaíno, y para ello se puso a cargo a Germán Berger. Esto ya se ve en pantalla, puesto que los sábados programan series como "La casa de Mickey Mouse", "Kung Fu Panda" y repeticiones de series nacionales como "La cueva de Emiliodón" y "Zumbástico Fantástico". Aunque insisto, deberían buscar a Andrea Cordones para que haga alguna sitcom, lo digo yo, que fui uno de los que vio "Centro de alumnos" en Mega y les gustó.
Y en lo que es cultura, Carola Fuentes prepara un programa llamado "¿Qué comes?" que indagará en los hábitos alimenticios de los chilenos.
Todo esto denotan los esfuerzos que está haciendo el canal de Chile para repuntar aunque sea en algo su paupérrimo Ibope -aunque ya saben, yo no creo en esos números, más aún cuando varios programas del canal fueron hasta TT mundial-. ¿La gente les volverá a abrir la puerta? Lo que es yo, los dejo con un lindo meme que demuestra que la industria televisiva, así como el fútbol, es impredecible y puede pasar cualquier cosa...
Twittear
Y acá la pregunta que muchos -me incluyo- se han hecho... ¿Por qué "el canal de Chile" marca tan poco si yo veo algunos de sus programas?
Durante el año pasado no se han esforzado demasiado en arreglar algunos cagazos de Mauro Valdés como por ejemplo el litigio con VTR por su señal HD, que acabó en un muy mal pie para los clientes y, además, sin intención alguna de llegar a un mutuo acuerdo. Para variar también está la retirada de los videos de YouTube -algo que considero una idiotez puesto que gracias a esa herramienta incluso pueden tener más audiencia de la que hoy tienen, además que por solo el hecho de ser un canal público deberian tener sus archivos abiertos, como lo hacen la BBC, TVE, RAI y los canales públicos alemanes, de esos que tanto les gusta compararse-.
Ahora, según palabras del gerente de producción Eduardo Cabezas a Publimetro, "Estamos trabajando en varios proyectos con el fin de reencantar al público". Y como acá queremos que a Carmen Gloria le vaya bien, es el deber de este blog promocionar los buenos programas que preparan en el canal. Como "Boom", un formato de concursos que preparan para la sobremesa a partir de marzo y que será conducido por Viñuela. Al menos es más presentable que películas de mierda y bodrios como "Más que 2". A esto se suma a la versión infantil de "Un minuto para ganar".
![]() |
¿Y así se hacen llamar TV pública? |
Por si acaso, la entretención familiar le interesa demasiado a Yoya, y a los programas de concursos antes mencionados se suma un programa con Edo Caroe que tendrá humor y magia, y es que los 20 puntos que marcó en Olmué le vienen bien a la dirección ejecutiva de "la red amiga". También habrá un programa de humor con Fabrizio Copano y ex integrantes del Club de la Comedia -me huele a cuando plagiaron a "Los improvisadores" con Perez Bannen- y habrá un gameshow con animales con Lindorfo Jimenez y Claudia Conserva.
Mientras que, para fortuna de nosotros, potenciarán su abandonada programación infantil, una de las promesas de la mujer de Raúl Alcaíno, y para ello se puso a cargo a Germán Berger. Esto ya se ve en pantalla, puesto que los sábados programan series como "La casa de Mickey Mouse", "Kung Fu Panda" y repeticiones de series nacionales como "La cueva de Emiliodón" y "Zumbástico Fantástico". Aunque insisto, deberían buscar a Andrea Cordones para que haga alguna sitcom, lo digo yo, que fui uno de los que vio "Centro de alumnos" en Mega y les gustó.
Y en lo que es cultura, Carola Fuentes prepara un programa llamado "¿Qué comes?" que indagará en los hábitos alimenticios de los chilenos.
Todo esto denotan los esfuerzos que está haciendo el canal de Chile para repuntar aunque sea en algo su paupérrimo Ibope -aunque ya saben, yo no creo en esos números, más aún cuando varios programas del canal fueron hasta TT mundial-. ¿La gente les volverá a abrir la puerta? Lo que es yo, los dejo con un lindo meme que demuestra que la industria televisiva, así como el fútbol, es impredecible y puede pasar cualquier cosa...
