Ayer, 4 de agosto de 2011, fue un día que pocos de los que nacimos entre 1985 y 1995 olvidaremos, y que desmenuzaremos:
Súmele a eso que el ambiente ya está polarizado como en los viejos tiempos, sobre todo en las redes sociales, donde en Twitter y Facebook se han cruzado duras opiniones tanto de la izquierda como de la derecha. De hecho, la noche anterior, un tuitero afin a Piñera publicó dirección y número de teléfono de Vallejo, el cual fue reuiteado por @DerechaTuitera, generando un repudio de ambos sectores. Y como no, si eso lo encontraron fuera de lugar. Increible que un grupo que dice ser demócrata, haya hecho tal amedrentamiento digno de los tiempos de la CNI.
Y sigue el tema de la cobertura de los medios. Mientras TVN y Canal 13 hacían énfasis en los desordenes y el caos cual apocalipsis, Chilevisión, aunque usted no lo crea, hizo hincapié en los análisis de fondo e incluso mostró en vivo los cacerolazos en algunos sectores de Santiago. Pareciera que se notó que ya no son el canal de Piñi. ¿Y Mega? Mientras todos informaban de los sucesos de ayer, ellos encontraron interesante a una vieja que podía leer enfermedades viendo la orina. ¡Pero es que recontramil no podis!
En cuanto a la radio, Cooperativa, ADN y BioBio transmitieron toda la tarde, la emisora de los Mosciatti que incluso tuvo que partir media hora antes con su espacio nocturno y la ADN no transmitió su programa de entrevistas peloteras "Tercer tiempo" por los motivos todos conocidos.
Ahora, ¿Qué va a pasar después? ¿Cómo quedará nuestra imágen país? ¿Seguirá el ambiente politizado? ¿Terminaremos como Argentina en 2001?
Twittear
- Encuesta CEP: Considerada como "la madre de todos los sondeos", arroja un 26% de aprobación a Sebastian Piñera y un 53% de rechazo. Mientras que la Coalición por el Cambio y la Concertación siguen siendo mal evaluados.
- 11.00 horas: Manifestación no autorizada por el gobierno. Estudiantes desafían a las fuerzas de Carabineros protestando igual por la Alameda, los medios dan cobertura especial mientras las bombas lacrimogenas son arrojadas por los verdepalta. Camila Vallejo, dirigente estudiantil, sufrió los embates de una represión nunca antes vista desde el retorno a la democracia.
- 18.30 horas: Otra manifestación no autorizada, y que tuvo de todo. Llevaron más de 300 detenidos y esos son, generalmente, los que no tienen nada que ver en los saqueos. Un automovilista atropelló a una manifestante, la pisoteó literalmente con su tocomocho y luego se dio a la fuga. Después, un grupo de estudiantes se tomaron Chilevisión a la fuerza, grabando un mensaje que sería difundido en el noticiero, luego se retiraron pacíficamente.
- 21.00 horas: Cacerolazo. Igual que en los 70s y en 1985, esos artefactos que se utilizan para preparar la cocina fueron utilizados para expresar su descontento con el gobierno y el actuar del presidente, que ayer no apareció y tampoco dijo ni pío. Las cacerolas sonaron fuerte en todo el país, para expresar un espaldarazo a los pinguinos.
Súmele a eso que el ambiente ya está polarizado como en los viejos tiempos, sobre todo en las redes sociales, donde en Twitter y Facebook se han cruzado duras opiniones tanto de la izquierda como de la derecha. De hecho, la noche anterior, un tuitero afin a Piñera publicó dirección y número de teléfono de Vallejo, el cual fue reuiteado por @DerechaTuitera, generando un repudio de ambos sectores. Y como no, si eso lo encontraron fuera de lugar. Increible que un grupo que dice ser demócrata, haya hecho tal amedrentamiento digno de los tiempos de la CNI.
![]() |
No importa lo que ocurra, en LUN seguirán con sus No-Noticias de portada |
En cuanto a la radio, Cooperativa, ADN y BioBio transmitieron toda la tarde, la emisora de los Mosciatti que incluso tuvo que partir media hora antes con su espacio nocturno y la ADN no transmitió su programa de entrevistas peloteras "Tercer tiempo" por los motivos todos conocidos.
Ahora, ¿Qué va a pasar después? ¿Cómo quedará nuestra imágen país? ¿Seguirá el ambiente politizado? ¿Terminaremos como Argentina en 2001?

De Mega no me extraña nada...quizás por eso se fue De la Maza, hastiado por el giro que habían dado las noticias en el bastión televisivo de la Derecha más recalcitrante. La imagen país no creo que se afecte en demasía si, dentro de todo, las protestas han sido destacadas como ingeniosas; y si terminaremos como Argentina hace 10 años atrás...no lo creo, a menos que los errores del Gobierno sigan siendo graves.
ResponderEliminarSaludos afectuosos, de corazón.