El año 88, los chilenos volvían a las urnas después de mucho tiempo. Como candidato único, se proponía a Pinochet hasta el año 1997, y se llamaba a un plebiscito a celebrarse el día 5 de octubre. Un mes antes, es decir, el día 5 de septiembre, por acuerdo con ANATEL, debía emitirse un espacio electoral conocido desde ese entonces como "Franja política". Esta, empezaba a eso de las 22.45 horas, porque pensaban que nadie lo iba a ver. Craso error, a la mañana siguiente, todos hablaban de los contenidos de los espacios de no más de 15 minutos a los bandos.
Esta, es la primera emisión y comenzamos con el oficialismo-gremialismo. El del Sí. Para comenzar, te decían lo que había pasado en septiembre del 73, cuando lo que ellos llamaban "marxismo", seguido de unas señoras que, con voz neutral estilo doblaje de películas, deseaba "no volver al pasado", y una voz tenebrosa te decía "Si, usted decide. Seguimos adelante o volvemos a la UP". Luego el jingle del País Ganador, donde te vendían la pescá de que se ganaron la democracia, plena, con participación y yada yada yada. Secciones como "El presidente en acción" donde te mostraban las "obras" que había hecho Pinoshit. Y "La gente del Sí" donde salía un político o famoso -en su mayoria rostros de TVN que, por clausula de contrato en su mayoría, debían hacerle campaña a la dictadura- solo de cara, y cuando se abría la pantalla... adivinaron, SI!
Y por último tenemos a la del NO, que desde siempre apostó por la alegría de un mañana mejor, de esa "alegría que venía". Con el gran Patricio Bañados de conductor principal, y con la voz de Franz Baldassinni y la participación entre otros de Luz Croxatto y Patricio Aylwin, se dedicaba a decirte que la realidad no es como la que te vendía el "gobierno" -notese las comillas-, y por supuesto, las no-ticias acerca de los partidos que apoyaron esta causa, llamados en ese entonces "Concertación de partidos por el NO". Después, el partido del arcoiris está como "Dead Man Walking".
Twittear
Esta, es la primera emisión y comenzamos con el oficialismo-gremialismo. El del Sí. Para comenzar, te decían lo que había pasado en septiembre del 73, cuando lo que ellos llamaban "marxismo", seguido de unas señoras que, con voz neutral estilo doblaje de películas, deseaba "no volver al pasado", y una voz tenebrosa te decía "Si, usted decide. Seguimos adelante o volvemos a la UP". Luego el jingle del País Ganador, donde te vendían la pescá de que se ganaron la democracia, plena, con participación y yada yada yada. Secciones como "El presidente en acción" donde te mostraban las "obras" que había hecho Pinoshit. Y "La gente del Sí" donde salía un político o famoso -en su mayoria rostros de TVN que, por clausula de contrato en su mayoría, debían hacerle campaña a la dictadura- solo de cara, y cuando se abría la pantalla... adivinaron, SI!
Y por último tenemos a la del NO, que desde siempre apostó por la alegría de un mañana mejor, de esa "alegría que venía". Con el gran Patricio Bañados de conductor principal, y con la voz de Franz Baldassinni y la participación entre otros de Luz Croxatto y Patricio Aylwin, se dedicaba a decirte que la realidad no es como la que te vendía el "gobierno" -notese las comillas-, y por supuesto, las no-ticias acerca de los partidos que apoyaron esta causa, llamados en ese entonces "Concertación de partidos por el NO". Después, el partido del arcoiris está como "Dead Man Walking".
