Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

21 enero 2014

¿Quién fue el genio que inventó los vetos presidenciales?

No solo la TV Digital, que ya lleva 5 años dormida, es victima de la famosa y hoy por hoy polémica decisión de los presidentes de turno de vetar leyes. ¿Para qué se inventaron? ¿Acaso nada más para que el ejecutivo imponga una ley a su antojo y bote a la basura acuerdos comunes que se lograron entre todos? Asi no se juega.

Y peor aun, lo que hizo Piñera es una excusa más, no solo para seguir postergando la TDT, sino que tambien para imponer su ley, que es la ley del neoliberalismo, lo cual demuestra para qué lado jugó en su cuatrenio de gobierno.

No entiendo, ¿Para qué fin fueron creados los vetos presidenciales?

Si no fuese por Piñi, que obedeciendo a los intereses tanto de la UDI, como de la FIFA y la Conmebol -estos últimos, incluso extorsiones mediante- impuso esta chunga restricción, habriamos tenido la TDT promulgada y quizá operativa.

¿Vieron entonces que estos fueron 4 años perdidos?

La TV Digital no solo sirve para "ver el mundial en HD", como insistentemente quiere decirnos el gobierno de excelencia. Sino que es un abanico de contenidos que los canales generalistas insisten en negar para seguir mandandole frutas a los avisadores, amparados por las 600 casas de TimeIbope. Es ver eventos y programas interesantes con la mayor calidad de imagen y sonido, pero por sobre todo, de contenido. ¿Ve que hasta el verso suena bonito?

Y lo que quiere Piñera, que impuso el veto entre gallos y medianoche, es exactamente lo contrario. Reduce la programación cultural -lo que muchos han pataleado en Twitter, muchos hipocrita y bipolarmente- y no quiere que los noticieros sean pluralistas. Además, Gustavo Hasbun luego de una caotica votación, dijo que eso "atentaba contra la libertad editorial de los canales". O sea, no sabe para donde debe ir la micro.

El senado, primero a traves de las comisiones unidas y luego en la sala, tendrá la última palabra. Contamos con la confianza de que la Nueva Mayoría, más los recientemente renunciados de RN y los más liberalistas de derecha, rechazarán esto. Organizaciones como Conadecus y Chileactores solicitaron que se declare la inadmisibilidad de esta. Ojalá que esta vez el acuerdo se respete y triunfe el pueblo, por sobre los intereses de un presidente fanatico del neoliberalismo.

Y si los vetos presidenciales son parte de la constitución, con mayor razón hay que cambiar la Carta Magna.