En el 2011, yo creia que la programación sabatina era muchisimo mejor que la que se encontraba en ese momento en la TV abierta chilensis. Sin embargo, a partir del 2012 todo cambió para mal. Maratón de películas desconocidas y repetidas en TVN, refritos de temporadas anteriores de "Talento Chileno". Mismo caso en Canal 13, donde en medio de "Cubox", se repiten cintas Disney como "Vacas vaqueras" o las películas de "Hannah Montana" y "Los Hechiceros de Waverly Place". Mega tiene esa maravilla llamada "Centro de alumnos", sin embargo, el resto de la jornada transmite El Chavo del Ocho y más y más pelis trilladas. ¿Qué está pasando?
Amplio la pregunta... Si la TV tanto de Argentina como de Ecuador se da el gusto de tener una oferta más que satisfactoria para los más pequeños y no tan pequeños de la casa, incluso en paises subdesarrolladisimos como Bolivia lo hacen, ¿por qué Chile sigue hundido en la mediocridad? Es más, si usted saca a colación la cuestión de que "existe la televisión por cable", piense que en la misma tierra de Fito Páez hay una gran variedad en ese estilo, aun teniendo la TV más farandulizada y comercial de latinoamérica. Y tienen alta sintonia, ojo. ZTV, el bloque de Telefe, lleva la batuta los findes, junto con "Intrépidos" de América.
Pero, ¿Por qué paises que están "en vias de desarrollo" e incluso subdesarrollados televisivamente hablando tienen una abultada programación infantil? Porque el estado está sumamente preocupado de los contenidos que la TV abierta entrega a sus televidentes. Acá en Chile tenemos a la audiencia cada vez más empoderada, a la que no le pueden ver la cara de bobos más de tres veces. Exigen mejores contenidos a toda hora, más aun con la inminente puesta en marcha de la televisión digital. Entonces, ¿por qué los altos ejecutivos siguen haciendose los sordos? ¿será que siguen intentando salvar una franquicia zombie como la farándula?
Le he perdido el respeto que le tenia a "Talento chileno" por lo mismo, porque Chilevisión es un canal tan malo que no aprovecha su abultado catálogo de TimeWarner con el que cuentan para llenar su fin de semana de monos animados, y por qué no, de las series teenagers de Glitz. Mega y TVN tienen a Nickelodeon y el 13 a Disney. La Red con su biblioteca de Albavisión. ¿Por qué no le sacan el jugo? Es una falta de respeto. Atroh.
Por eso sigo firme en mi convicción de una ley de contenidos de la TV abierta que complemente a la de la TV digital. Una vez lo dije en Twitter y me trataron de comunacho, y no, no es asi. Yo, al igual que usted, quiero que la televisión chilena mejore y esté a la altura de los nuevos tiempos, del nuevo Chile, de este "Chile de todos".
Una cuota minima "a la argentina" de programación infantil no solo es buena, sino que necesaria. Pero ojo, no a la hora que canta el gallo como en ese pais, sino que a horarios accesibles y a la hora en que, tanto los preescolares como los puberes y los adolescentes, puedan ver -tomando en cuenta que casi la totalidad de los colegios y liceos tienen "jornada de esclavitud completa"-. Lo prudente seria: Dos o tres horas de lunes a viernes (lo ideal seria mediodia y tarde, en reemplazo de los programuchos de farándula y de ciertos rellenos con telenovelas "del tiempo del ñauca" como diria Clemente Caloi) y los sábados y domingos 5 horas, toda la mañana. Es más, soy de la filosofia de que deberia ser un tercio para preescolares, otro tercio para niños y puberes, y el último tercio para los teenagers.
Estoy seguro que si TVN, Mega y La Red, y sobre todo Chilevisión, recuperan su programación infanto-juvenil, sube el promedio del día, es más, incluso saldrían algunos de esos programas en el Top, tomando en cuenta que el encendido no es muy bueno los sábados. Y el cable no es excusa. Tampoco la de los trolls que quieren que la TV sea mala de que "no es rentable para los negocios televisivos". ¿Por qué Argentina, Ecuador, Venezuela (!) y hasta Cuba (!!) y la mediocre TV centroamericana tienen espacios para los chicos y nosotros no?
Hágale un favor a su sentido común y apoyenos, porque si los noticieros -que hoy tambien son una pobredumbre criticada por todo el mundo- son la columna vertebral, la programación infantil es el sistema respiratorio de la TV abierta. Y ese sistema respiratorio está agobiado por la farándula, que es tan letal como el humo del cigarrillo. Pero con un tratamiento a fondo, ese sistema volverá a tener fluidez.
Twittear
Amplio la pregunta... Si la TV tanto de Argentina como de Ecuador se da el gusto de tener una oferta más que satisfactoria para los más pequeños y no tan pequeños de la casa, incluso en paises subdesarrolladisimos como Bolivia lo hacen, ¿por qué Chile sigue hundido en la mediocridad? Es más, si usted saca a colación la cuestión de que "existe la televisión por cable", piense que en la misma tierra de Fito Páez hay una gran variedad en ese estilo, aun teniendo la TV más farandulizada y comercial de latinoamérica. Y tienen alta sintonia, ojo. ZTV, el bloque de Telefe, lleva la batuta los findes, junto con "Intrépidos" de América.
Pero, ¿Por qué paises que están "en vias de desarrollo" e incluso subdesarrollados televisivamente hablando tienen una abultada programación infantil? Porque el estado está sumamente preocupado de los contenidos que la TV abierta entrega a sus televidentes. Acá en Chile tenemos a la audiencia cada vez más empoderada, a la que no le pueden ver la cara de bobos más de tres veces. Exigen mejores contenidos a toda hora, más aun con la inminente puesta en marcha de la televisión digital. Entonces, ¿por qué los altos ejecutivos siguen haciendose los sordos? ¿será que siguen intentando salvar una franquicia zombie como la farándula?
Le he perdido el respeto que le tenia a "Talento chileno" por lo mismo, porque Chilevisión es un canal tan malo que no aprovecha su abultado catálogo de TimeWarner con el que cuentan para llenar su fin de semana de monos animados, y por qué no, de las series teenagers de Glitz. Mega y TVN tienen a Nickelodeon y el 13 a Disney. La Red con su biblioteca de Albavisión. ¿Por qué no le sacan el jugo? Es una falta de respeto. Atroh.
Por eso sigo firme en mi convicción de una ley de contenidos de la TV abierta que complemente a la de la TV digital. Una vez lo dije en Twitter y me trataron de comunacho, y no, no es asi. Yo, al igual que usted, quiero que la televisión chilena mejore y esté a la altura de los nuevos tiempos, del nuevo Chile, de este "Chile de todos".
Una cuota minima "a la argentina" de programación infantil no solo es buena, sino que necesaria. Pero ojo, no a la hora que canta el gallo como en ese pais, sino que a horarios accesibles y a la hora en que, tanto los preescolares como los puberes y los adolescentes, puedan ver -tomando en cuenta que casi la totalidad de los colegios y liceos tienen "jornada de esclavitud completa"-. Lo prudente seria: Dos o tres horas de lunes a viernes (lo ideal seria mediodia y tarde, en reemplazo de los programuchos de farándula y de ciertos rellenos con telenovelas "del tiempo del ñauca" como diria Clemente Caloi) y los sábados y domingos 5 horas, toda la mañana. Es más, soy de la filosofia de que deberia ser un tercio para preescolares, otro tercio para niños y puberes, y el último tercio para los teenagers.
Estoy seguro que si TVN, Mega y La Red, y sobre todo Chilevisión, recuperan su programación infanto-juvenil, sube el promedio del día, es más, incluso saldrían algunos de esos programas en el Top, tomando en cuenta que el encendido no es muy bueno los sábados. Y el cable no es excusa. Tampoco la de los trolls que quieren que la TV sea mala de que "no es rentable para los negocios televisivos". ¿Por qué Argentina, Ecuador, Venezuela (!) y hasta Cuba (!!) y la mediocre TV centroamericana tienen espacios para los chicos y nosotros no?
Hágale un favor a su sentido común y apoyenos, porque si los noticieros -que hoy tambien son una pobredumbre criticada por todo el mundo- son la columna vertebral, la programación infantil es el sistema respiratorio de la TV abierta. Y ese sistema respiratorio está agobiado por la farándula, que es tan letal como el humo del cigarrillo. Pero con un tratamiento a fondo, ese sistema volverá a tener fluidez.
