Durante Más de 33 años, España
había sido monopolizada por las emisiones de TVE1 y TVE2, Hasta el 25 de enero
de 1990, cuando nacía, a las 20:00 H. de España, Antena 3, con el mensaje del
Periodista y por entonces conductor de la teletienda (no confundir con la
televenta actual), don Miguel Ángel Nieto.
![]() |
Estudios de Antena 3, en el la leyenda "Yo amo la TV" ocupada durante el 2012 |
En la primera y segunda cadenas
de TVE y en algunas autonómicas, un aviso rondaba durante un mes entero, del 25
de diciembre de 1989 al 25 de enero de 1990, una voz de quien fuera el doblador
en España de varias películas, don Constantino Romero (+), anunciaba el estreno
de una nueva cadena televisiva: “AVISO A TODA LA POBLACIÓN, EL DÍA 25 DE ENERO,
SE RECOMIENDA: PERMANEZCAN EN SUS CASAS, SE PODRÁN VER MONSTRUOS, FENÓMENOS
SOBRENATURALES Y EXTRAÑAS APARICIONES. EL DÍA 25 DE ENERO, ALGO AUTÉNTICAMENTE
SORPRENDENTE SUCEDERÁ EN SU TELEVISOR, ANTENA 3 TELEVISIÓN, LA NUEVA TELEVISIÓN”.
La televisión privada, comenzó en
pruebas, el día 25 de diciembre de 1989, cuatro meses después de la
adjudicación de señales, por la ley de TV Privada. Miguel Ángel Nieto, desde el
control central de Antena 3, en San Sebastián de Los Reyes, Madrid, presentó la
etapa de pruebas de dicha cadena, se presentó
al público la cabecera de inicio de transmisiones de A·3-TV, el
documental en donde se mostraban un antena armándose, la redacción, la
informática, bajo el sistema UNIX, el armado del control central y la construcción
de los 6 estudios de la sede de Antena 3, en la “Pamplona Chica”. La programación de prueba constaba de: “Una
cuidadosa programación de cine, el avance de nuestra programación y la
felicitación de personalidades Españolas y Extranjeras de todos los sectores”.
También se puso el Jingle, que se llama lo mismo que el primer slogan: “La
nueva televisión”
Se mostraron Varios Anuncios: “El
Corte Inglés”; “Mahou”; “Fortuna”; “Citroën”, y un anuncio rebobinado de “Renault”,
quizá, el primer chascarro de susodicha cadena.
Dos de las 300 felicitaciones de
personas españolas y extranjeras, eran las primeras en aparecer, tras la
salutación de navidad, de la locutora de continuidad, Dña. Mayra Gómez-Kemp.
José Barrionuevo, entonces Ministro de Obras Públicas, Transportes,
Comunicaciones y Urbanismo y el President de la Generalitat de Catalunya, D. Jordi Pujol, por aquél
entonces.
A las 19:54 de España, ya
faltaban los últimos 6 minutos del Monopolio televisivo en España, y la última
canción que sonó en la carta de ajuste de Antena 3, aquél 25 de enero, era una
versión sinfónica de una canción de los Moody Blues, “Noches en Blanco
Brillante”.
Ya eran las 20:00 de Madrid, las
19:00 en Canarias, cuando aparecía por primera vez, el logo de Antena 3, el día
25 de enero de 1990.
Lo hace con un discurso de D.
Miguel Ángel Nieto: “MUY BUENAS NOCHES, YA ESTAMOS AQUÍ, EN ESTE PRECISO
MOMENTO COMIENZAN LAS EMISIONES REGULARES. NUESTRA PROGRAMACIÓN HABITUAL QUE
DIOS LO QUIERA, ESPEREMOS, QUE NO SE PARE NUNCA. DE MOMENTO, 18 HORAS AL DÍA, 7
DÍAS A LA SEMANA. COMO VERÁN USTEDES, COMENZAMOS, SIN FANFARRIAS NI TROMPETAS,
LO HACEMOS MÁS BIEN, CON HUMILDAD, CON NORMALIDAD. LA ANORMALIDAD, HA TERMINADO TRAS MUCHOS AÑOS
DE MONOPOLIO Y OTROS DIEZ AÑOS DE DURA LUCHA JURÍDICA Y POLÍTICA, PARA QUE
USTEDES Y NOSOTROS, PUDIÉSEMOS APRETAR OTRO BOTÓN, ESTA VEZ, PRIDADO E
INDEPENDIENTE. PEDIMOS DISCULPAS POR LOS ERRORES Y FALLOS QUE SE PUEDAN
PRODUCIR, SEAN NUESTROS O NO SEAN NUESTROS, ASUMIMOS TODOS. ESO SÍ. NO PODEMOS
PEDIR PERDÓN POR NO ESTAR EN TODA ESPAÑA EN ESTE MOMENTO, SENCILLAMENTE, EL
GOBIERNO NO NOS DEJA. Y, BUENO, SERÁ ESO POR LOS MONSTRUOS, LOS FENÓMENOS Y LAS
APARICIONES. EN FIN, NOS ALEGRAMOS EN AYES, NO SABEMOS CUÁNTO. LES DAMOS LAS
GRACIAS POR SU APOYO, Y A NUESTROS COLEGAS. COMPETIDORES, Y NATURALMENTE, A
NUESTROS ANUNCIANTES. TODOS ELLOS, TODOS USTEDES, CONSTITUYEN LA GARANTÍA DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, POR FAVOR, BRINDEN CONMIGO POR EL ÉXITO DE ANTENA 3
TELEVISIÓN. TODOS SALIMOS GANANDO. MUCHAS GRACIAS. ”
Con el primer informativo,
conducido, por José Mª Carrascal, un escritor y periodista español, que
introdujo el concepto del hombre ancla o anchorman, en los informativos.
Durante 1992, el banco de
Barcelona ’92, Banesto, y el Grupo ZETA, entró al accionariado, cambiando por
completo el logotipo de Antena 3, en 1992, conocido como: “los tres gajos”,
acompañada por un nuevo eslogan: “A Prueba de Mandos”. En 1995, se produjo el
fenómeno catalán, por el grupo ZETA, gracias, a la compra a la TV Pública
Catalana, TV-3, de la exitosísima teleserie “Pobre Nou”, por el cual, la
adaptaron como: “Los Mejores Años”. En 1998, Antena 3 contrató, tras el Mundial
de Fútbol Francia 1998, al periodista, Matías Prats, que venía de los
Telediarios de TVE.
En plena Década del 2000, y
durante diez años, la cadena de Planeta, su actual propietaria, intentó sin
éxito hacer gala de la farándula mentirosa en toda España, Característica de su
competidora, Tele (Basura) Cinco.
Por eso, y según el Periodista de
la Revista Digital Española Vanitatis, Juan Manuel Fernández, se decidió volver
a las raíces de 1990: Cuando en 2011, Antena 3 decidía cambiar su estrategia de
televisión apostando por una televisión ‘saludable’ o blanca, pocos ejecutivos
de televisión apostaban por que la cadena de Planeta pudiera triunfar con este
tipo de apuesta. Sin embargo, a pesar de que no ha conseguido superar a
Telecinco como la cadena comercial más vista, Antena 3 ha mejorado su audiencia
en casi un punto respecto a diciembre de 2010.
Pero, ¿cómo es posible que esta
estrategia haya tenido éxito en un sector en el que históricamente siempre ha
triunfado la telebasura? Las razones habría que buscarlas en el actual momento
de crisis tanto económica como de valores que vive nuestro país.
![]() |
Paula Vasquez y Anna Simon, dos de los rostros más importantes de la cadena iberica |
“Durante los últimos años, la
sociedad ha ido perdiendo una serie de valores debido a la situación económica,
la desintegración y los conflictos familiares o la deserción escolar, entre
otras cuestiones”, comenta a Vanitatis el profesor de Sociología de la
Universidad de Navarra, Alejandro Navas. “Los niños ya no aprenden ciertos valores
de sus familias”, añade.
En su lugar, “pasan más de 13.000
horas delante de la pantalla de un ordenador o la televisión, por lo que la
televisión se ha convertido en un educador más. Estas horas que pasan frente a
la pequeña pantalla terminan teniendo consecuencias en su carácter y educación
(…) Por ello, no estaría mal que el Gobierno regulara la televisión en este
sentido moderando los contenidos que pueden o no emitirse a ciertas horas”,
explica el profesor.
La apuesta familiar de Antena 3
![]() |
Taylor Swift en "El hormiguero", uno de los programas ancla de la televisión familiar de Antena 3, que le ha dado varios éxitos |
Un modelo de negocio que hasta
ahora era inviable con la política de los directivos de televisión de ganar
dinero aunque les costase la imagen pública. “Hacer una televisión basada en
valores no tiene porqué estar reñido con ganar dinero".
A día de hoy, 25 de enero, Antena
3, y por 3 años consecutivos, se puso la camiseta Blanca, con contenidos
espectaculares y triunfadores en todo el mundo. Nuestro deseo es que sea por
muchos años más.
¡Felicidades, Antena 3, por estos
24 años de historia!
