Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

14 abril 2014

Cuando la ética se pierde en medio de una catástrofe

Foto via @Televisivamente
¿Por qué el afan de la TV abierta de transformar todo en un reality show? ¿Por qué se tiene que farandulizar hasta la emergencia? ¿Acaso el rating les está provocando dolores de ojos que no pueden comportarse como cadenas decentes?

Verá, en medio de la catástrofe el rol social de los medios de comunicación se pone a prueba. Paradojalmente, la radio sale mejor parada que la pequeña pantalla, puesto que mientras las ondas de aire acompañan dia y noche a los radioescuchas, la tele se dedica a inventar eufemismos como "terremoto de fuego", "tsunami de fuego" y otras babosadas por el estilo. Y llegan los periodistas como Ivan Nuñez que casi muere calcinado en pantalla por ir a buscar el sensacionalismo donde no debería estar. Y si a eso le sumamos periodistas que hacen preguntas irritantes como "¿cómo se siente después de haber perdido todo?".

Por desgracia o por fortuna, parafraseando a Raphael y dependiendo del cristal con que usted mire este peo, la cobertura de Mega lideró la sintonia durante el voraz incendio en Valparaiso. Y claro, momentos como este o el terremoto en el norte, dan cuenta de la mejor y la peor cara a la vez de los medios.

Tal vez usted me trate de retrógrado, moralino, antimercadista o avejentado, como siempre, pero la verdad es que no soy de la idea de buscar rating, como lastimosamente han tomado los directivos de las televisoras. Deberian, en vez de la musiquita de tensión o de apocalipsis, educar sobre los riesgos de un movimiento sísmico o un incendio en zona de mayor calor. Por eso es bueno que las autoridades respectivas, tanto de la XV como de la I Regiones, como de la V Región, peguen el grito en el cielo sobre estas malas prácticas en que incurre la tele.

Porque, ¿No cree usted que es mucho el afan de buscar sensacionalismo? ¿Han visto a CNN o a BBC tratando con paranoia sucesos en sus respectivos paises? No creo, porque son profesionales y éticos, algo que a canales como Chilevisión le falta bastante.

Por favor, que la ética y la responsabilidad no se vaya al carajo por unos puntos de rating que no significan nada más relevante que valor a la publicidad. Que la TV sirva a la gente. Ya hay 14 denuncias ante el CNTV sobre este asuntico y pueden ser más, y eso que el presidente interino actualmente maneja un periódico que ha sido bien crítico con las conductas de las televisoras. Y no debe haber mano dura.

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016