Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.

05 diciembre 2012

Como dice el dicho... "A mayor calidad, mejores resultados"

Estaba pensando todos estos días en un dicho que twitteó Arturo López-Gavito, conductor mexicano, ex VJ de la época dorada de Telehit (por allá por 1993-1998), y que es muy cierto y que quisiera postear a continuación:

"A mayor calidad, mejores resultados"

Y tiene razón. Siempre, en cualquier parte del país, en todos los lugares del mundo, lo que tenga altísima calidad, SIEMPRE tendrá buenos resultados.

Hoy la TV, tanto la chilena como la latinoamericana, salvo contables casos, no es de calidad. Y eso ha traido nefastas consecuencias y resultados desastrosos. La imágen país está por el suelo, basta con recordar lo que ocurrió con Amazonas y la discriminación a la tribu bora que desembocó en el final prematuro del reality de Chilevisión. Basta con recordar también el caso de "Laura en América" en el mismo Perú, donde gracias a ese programa de la Bozzo que recorrió gran parte de Iberoamérica con sus riñas televisadas, hoy todos piensan que en el vecino país hay solo personas que viven de polladas, que arreglan todas sus discusiones a las piñas. Y no, esa imágen no le hace bien ni a Perú ni a nuestro Chile.

Tampoco las personas que salen en la televisión son de calidad. Ningún farandulero aparece por merito propio, sino que porque para los peleles que hoy hacen y deshacen la tele a su antojo es atractivo para la masa. Así beneficiamos a los Pablo Schilling, a los Junior Playboy, a las Tanza Varela; no así a las Javiera Mena, a los Chico Trujillo, a los Manuel Garcia, a las Denise Rosenthal que sí tienen talento y de sobra, que triunfan en el extranjero, pero que tienen que pagar el precio de ser ignorados por la tele y los medios de su propio país.

Por eso hacen bien unitarios como "Los 80", "El reemplazante" y "Solita camino". Por eso hacen bien programas como "Martes 13", "Viva el lunes", "Al sur del mundo" y "El tiempo es oro". Porque los que hacían programas en los 80 y 90, sabían de antemano que lo que tenía calidad, siempre traía buenos resultados.

Tal vez Canal 13 ganará harta plata con los realities que hace, pero eso le ha traido una mala imágen. Lo mismo pasa con Chilevisión, donde su nulisima calidad programática le ha pasado la cuenta y hoy es un canal odiado por los antifarándula. Mega también por su sensacionalismo y TVN por haber desembolsado 390 millones de pesos en un docurreality farandulero que nadie vió.

Tal vez también sea yo el que sepa más de como hacer televisión que todos los peleles que hoy hacen el medio (entiendase a peleles por Carlos Valencia, Ignacio Corvalán, Sergio Nakasone, Rodrigo Danús, ese CTM que dirige SQP que no me acuerdo como se llama, y así). Por eso escribí un blog sobre esto y por eso desde el 2010 hasta la fecha nos volvimos antifarándulas. Porque creemos, al igual que el señor Lopez-Gavito, que "a mayor calidad, mejores resultados". En todo ámbito, en todo sentido.

Les aseguro, al igual que Enrique Maluenda hace días en entrevista a La Segunda, que si algún canal hiciera un programa como los que se hacían antes, en los años 80 y 90, la gente se volcaría a verlos. Donde se mezcle cultura y entretención de buena manera. Eso en el fondo anhela la gente. Y no me vengan con el doble estandar del chileno.