Tal vez será por el cambio anhelado del paradigma en la TV chilena o quizás para llenar algunos espacios vacíos que intentan consumir con novelas inmirables, pero nuestras televisoras están tomando cartas en el asunto para que, al menos, la sobremesa no sea tan aburrida si queremos ver cosas buenas en la tele.
Quizá es por el fenómeno de "Avanti" (programa que nunca pasa de los 5 puntos pero todo el mundo lo ubica ya sea porque alguien participó ahí o porque se rien de cabeza con los personajes que aparecen como Pablo Estomar o los charros, lo cual demuestra una vez más la volatilidad del método de TimeIbope) o porque quieren seguir la senda que "A todo o nada", a un año de su injusta cancelación, quiso hacer en nuestra pantalla. Pero están regresando los programas de concursos y por la puerta grande.
O sino veamos el caso de TVN, que tiene en carpeta para este año "Boom", formato israelí que al menos en Antena 3 es un exitazo, y el regreso de "Un minuto para ganar" ahora con niños; ambos conducidos por Viñuela. ¿Será otro paso más para salir de la crisis? Por el bien del modelo familiar, ojalá que si.
Y en el caso de Canal 13, tal vez no resucitarán el programa de Kaminski pero tendrán "Atrapa los millones" en formato diario, ahora con Diana Bolocco y con mucha más tensión que de costumbre. ¡Hasta Chilevisión prepara un formato amigable con la familia! Un programa de baile con anónimos llamado "La fiesta de Chile", aunque tememos que, como todo lo que pase por el 11.1, se farandulice.
Mega, como es su costumbre de idiotizar a la gente que los ve, no tendrá nada para la familia y seguirá con su mediocre programación a base de novelas y realities inflados hasta el hartazgo por la empresa de Elias Selman. Que se pudran ellos y los que ven sus teleseries turcas.
Lo primordial es que la TV familiar está regresando y los canales están sacando lecciones luego del horrible año 2014 que tuvieron, donde el modelo de televisión más repetitivo tuvo éxito inexplicablemente. He de esperar que tenga la venia de las 600 casas, o al menos, antes de que llegue la otra empresa que hará las audiencias luego de la licitación que harán las cadenas. Pero lo importante es que la intención y los contenidos están.
PD: Oe yapo Canal 13 contrata a Kaminski y haz un programa de concursos o algo parecido a SxN.
Twittear
Quizá es por el fenómeno de "Avanti" (programa que nunca pasa de los 5 puntos pero todo el mundo lo ubica ya sea porque alguien participó ahí o porque se rien de cabeza con los personajes que aparecen como Pablo Estomar o los charros, lo cual demuestra una vez más la volatilidad del método de TimeIbope) o porque quieren seguir la senda que "A todo o nada", a un año de su injusta cancelación, quiso hacer en nuestra pantalla. Pero están regresando los programas de concursos y por la puerta grande.
O sino veamos el caso de TVN, que tiene en carpeta para este año "Boom", formato israelí que al menos en Antena 3 es un exitazo, y el regreso de "Un minuto para ganar" ahora con niños; ambos conducidos por Viñuela. ¿Será otro paso más para salir de la crisis? Por el bien del modelo familiar, ojalá que si.
Y en el caso de Canal 13, tal vez no resucitarán el programa de Kaminski pero tendrán "Atrapa los millones" en formato diario, ahora con Diana Bolocco y con mucha más tensión que de costumbre. ¡Hasta Chilevisión prepara un formato amigable con la familia! Un programa de baile con anónimos llamado "La fiesta de Chile", aunque tememos que, como todo lo que pase por el 11.1, se farandulice.
Mega, como es su costumbre de idiotizar a la gente que los ve, no tendrá nada para la familia y seguirá con su mediocre programación a base de novelas y realities inflados hasta el hartazgo por la empresa de Elias Selman. Que se pudran ellos y los que ven sus teleseries turcas.
Lo primordial es que la TV familiar está regresando y los canales están sacando lecciones luego del horrible año 2014 que tuvieron, donde el modelo de televisión más repetitivo tuvo éxito inexplicablemente. He de esperar que tenga la venia de las 600 casas, o al menos, antes de que llegue la otra empresa que hará las audiencias luego de la licitación que harán las cadenas. Pero lo importante es que la intención y los contenidos están.
