“…Mueve la silla, y arráncala al borde de la sala…”,
Vinny, o mejor conocido como Vinícius Bonotto Conrado (Leme-SP, 1968), es uno de los cantantes más conocidos en el panorama musical brasileño, desde hace 23 años, cuando estuvo con la banda de Hard Rock HAY KAY, interpretando un tema musical para la telenovela vampírica de TV Globo: “Vamp” (1991/1992). “Segredos” (Secretos) era la canción conocida para el personaje vampírico Iván Sousa.
Los años 1990: Su talento comienza a despuntar y explotar en todo Brasil y en América Latina
Se ganó la vida como auxiliar bancario, empaquetador de supermercado y auxiliar de oficinas, antes de tener su gran éxito musical. En 1995, comienza a despegar su talento en solitario. En la 4ª temporada de la serie joven “MALHAÇÃO”, en el año 1999, dentro del disco Radical, salió la canción que lo hizo popular en Brasil: “HELOÍSA, MEXE A CADEIRA”, que también aparece en el Disco “Todomundo”, lanzado en 1997. Dicha canción, fue banda sonora del programa veraniego de la Radio Paraguaya Venus, Denominado “Calor 105”, emitido en la TV abierta paraguaya, por primera vez, en el verano 1998/1999, por Telefuturo. Algunos que otros brasileños y brasileñas y hasta latinoamericanos que vivieron su infancia y juventud, desde fines de la “década loca” de 1990, lo apodaron como “EL KURT COBAIN TUPINIQUIM”, por su parecido al finado cantante y guitarrista de la banda norteamericana NIRVANA. Hasta un trío humorístico, conocido como “CAFÉ COM BOBAGEM”, lo satirizó, con la canción “MEXE A CAVEIRA”. Sus letras, de doble sentido y de modo humorístico le abrieron camino por muchos años de éxitos silenciosos en sus posteriores discos. Otro éxito musical en el ya establecido Funk Carioca, resultó un verdadero homenaje a la actriz y modelo Suzana Alves (SP, 1978), mejor conocida como “TIAZINHA”, el denominado: “UH! Tiazinha”. En sus discos posteriores, él se parecía al cantante norteamericano Jon Bon Jovi (Perth Amboy, Nueva Jersey, 1962). En una presentación del susodicho cantante paulistano, en el programa Sabadão, con Gugu Liberato, puso una canción muy popera: “Te Encontraré Otra Vez”.
Días Actuales
Actualmente es Licenciado en Filosofía, por la SEB-COC de la Región de Ribeirão Preto-SP, del cual se graduó en 2012. En su reciente visita a The Noite, el programa de Danilo Gentili en el SBT, en septiembre pasado, se notó que tenía hasta una semejanza directa al conductor televisivo Augusto “Gugu” Liberato (SP, 1959). Su más reciente disco, “Vinny & Samba Reggae S.A.”, hace un homenaje certero y merecido a la Samba carioca, pero en tono Reggae.
Twittear
¿Quién no recuerda esta canción noventera? Vinny se hizo conocido antes del éxito que lo llevó a la fama en todo el Brasil, siendo vocalista y guitarrista de la banda HAY KAY e interpretando un éxito de la telenovela vampírica de TV Globo “VAMP” (1991/1992). En esta nota conoceremos la biografía del cantante paulistano que Brilló a fines de los 90’s con su lírica graciosa y sin pretensiones.
Vinny, o mejor conocido como Vinícius Bonotto Conrado (Leme-SP, 1968), es uno de los cantantes más conocidos en el panorama musical brasileño, desde hace 23 años, cuando estuvo con la banda de Hard Rock HAY KAY, interpretando un tema musical para la telenovela vampírica de TV Globo: “Vamp” (1991/1992). “Segredos” (Secretos) era la canción conocida para el personaje vampírico Iván Sousa.
Los años 1990: Su talento comienza a despuntar y explotar en todo Brasil y en América Latina
Se ganó la vida como auxiliar bancario, empaquetador de supermercado y auxiliar de oficinas, antes de tener su gran éxito musical. En 1995, comienza a despegar su talento en solitario. En la 4ª temporada de la serie joven “MALHAÇÃO”, en el año 1999, dentro del disco Radical, salió la canción que lo hizo popular en Brasil: “HELOÍSA, MEXE A CADEIRA”, que también aparece en el Disco “Todomundo”, lanzado en 1997. Dicha canción, fue banda sonora del programa veraniego de la Radio Paraguaya Venus, Denominado “Calor 105”, emitido en la TV abierta paraguaya, por primera vez, en el verano 1998/1999, por Telefuturo. Algunos que otros brasileños y brasileñas y hasta latinoamericanos que vivieron su infancia y juventud, desde fines de la “década loca” de 1990, lo apodaron como “EL KURT COBAIN TUPINIQUIM”, por su parecido al finado cantante y guitarrista de la banda norteamericana NIRVANA. Hasta un trío humorístico, conocido como “CAFÉ COM BOBAGEM”, lo satirizó, con la canción “MEXE A CAVEIRA”. Sus letras, de doble sentido y de modo humorístico le abrieron camino por muchos años de éxitos silenciosos en sus posteriores discos. Otro éxito musical en el ya establecido Funk Carioca, resultó un verdadero homenaje a la actriz y modelo Suzana Alves (SP, 1978), mejor conocida como “TIAZINHA”, el denominado: “UH! Tiazinha”. En sus discos posteriores, él se parecía al cantante norteamericano Jon Bon Jovi (Perth Amboy, Nueva Jersey, 1962). En una presentación del susodicho cantante paulistano, en el programa Sabadão, con Gugu Liberato, puso una canción muy popera: “Te Encontraré Otra Vez”.
Días Actuales
Actualmente es Licenciado en Filosofía, por la SEB-COC de la Región de Ribeirão Preto-SP, del cual se graduó en 2012. En su reciente visita a The Noite, el programa de Danilo Gentili en el SBT, en septiembre pasado, se notó que tenía hasta una semejanza directa al conductor televisivo Augusto “Gugu” Liberato (SP, 1959). Su más reciente disco, “Vinny & Samba Reggae S.A.”, hace un homenaje certero y merecido a la Samba carioca, pero en tono Reggae.
