Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta TV Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Española. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2016


¿Quién lo Diría? Un ingenioso sevillano como Julio Muñoz Gijón (@rancio), pese a ser uno de los tantos afectados por el Paro, generado por  la pseudocrisis económica que afecta a España y precisamente, en Andalucía, escribió 4 libros sobre los misterios y tradiciones de su tierra, en un lenguaje cómico y accesible. Una editorial independiente, cogió los 4 libros, y los ha transformado en los BEST SELLERS, logrando así gran notoriedad  en el campo de la ciencia ficción andaluza. De estos 4 libros, cual George R. R. Martin, creador de “Guerra de Tronos”, se convirtió en una ficción, sobre los fenómenos paranormales en toda Andalucía, que se encuentra en emisión en CANAL SUR, llamada: “BRIGADA DE FENÓMENOS”, que es una especie de versión andaluza de “Los Expedientes Secretos X”.

“R”, es el villano en común en los tres primeros episodios de “Brigada de Fenómenos”, que he visto con prontitud y detenimiento sobre los casos paranormales en tierras andaluzas. Una genial mezcla de comedia y ciencia ficción, teniendo en cuenta  las características alegres de Andalucía. En el primer episodio, Jiménez y Villanueva, son presentados al Centro Andaluz de Sucesos Inexplicables (C.A.S.I.) El primer caso que la dupla, que da nombre a la serie, era una secta que velaba a cambio de dinero, por la pureza del Flamenquín, una fritura típica de la provincia andaluza de Córdoba, el cual uno de los dueños, es secuestrado por dicha secta  por supuesta impureza en la interpretación del plato. Los dos agentes, se hicieron pasar por miembros de dicha secta, e hicieron un conjuro para liberar al empresario, el cual, se ha resuelto el primer caso.
El segundo episodio, es sobre un extraño maleficio en Marbella, de separarse las campanas de su dueño,  ninguna procesión se haría en la Semana Santa andaluza. Caso que fue finalmente resuelto.

El tercer episodio, el caso de la piraña de la cucaña, revela el cuento del “Buchito”, inventado por el grupo independentista trianero “En la orilla Correcta”, que pretendía volar por los aires el “Puente de Triana”, con una bomba cerámica, que con gracia andaluza, Jiménez logró desactivarla. Todo el conjunto del misterio, se ha resuelto.

Gran actuación de Joaquín Núñez, Israel Frías, Marisol Membrillo, Cristina Domínguez, Ken Appledorn y Teresa Quintero, que son unos verdaderos actores de proyección iberoamericana y quizá, de proyección mundial.

Esta serie, según la Escala LTSC, es un manjar.
Leer más...

08 mayo 2016

Continuando esta serie de seis artículos que retratan la historia de TVE, entramos de lleno en su tercera década al aire, en el cual, aparecieron verdaderos aires de libertad, tras casi 20 años, sometida al franquismo.

La noche madrileña siempre fue muy activa no sólo por las salidas nocturnas de los jóvenes, sino a causa de un interés inusual en las llamadas culturas alternativas o underground. Todo ello había estado germinando desde los movimientos culturales juveniles que anteriormente, a través del boom turístico, habían llegado del resto de Europa en los sesenta y setenta y que, tras la caída de la dictadura y con el cambio de régimen, encontrarían ya un terreno abonado para desenvolverse completamente. Fue parte del cambio y liberalización cultural e ideológica a que se abriría la gran mayoría de la sociedad española en general.


Los comienzos de lo que después se ha conocido como La Movida Madrileña fueron entre 1977-1978 alrededor de los grupos musicales de la Nueva Ola Madrileña, primera hornada punk en Madrid a imitación de lo que sucedía en varias ciudades anglosajonas (Londres, Nueva York, Los Ángeles) en esos mismos días.

Esos grupos musicales tienen un denominador común: sus maquetas (entonces no había sellos independientes y grabar un disco era muy difícil) sonaban en los programas musicales de Onda 2 (Radio España), "Dominó" de Gonzalo Garrido, ¨Dinamita¨ de Rafael Abitbol, Jesús Ordovás, Mario Armero, Patricia Godes, etc.; Julio Ruiz, que en principio no apoyó el punk ni la Nueva Ola, terminó programando los grupos de la Movida en su "Disco Grande", de Radio Popular. Paco Pérez Bryan, que en principio sí apoyó el punk (Ramoncín a la cabeza), en "El Búho", en Radio Juventud, se inclinó más por los grupos de Chapa, Rosendo, Miguel Ríos, etc.

En la Televisión, pasaba lo mismo, TVE1 y TVE2, experimentó con musicales, de la talla de “Aplauso”, “Esta Noche, Fiesta” (cuya versión chilena, fue creada por el Canal 13- UC, hoy, El Trece), “Caja de Ritmos” entre otros programas de esa índole, en donde se descubrieron varios talentos musicales y las grandes figuras del panorama musical europeo y mundial. En el campo informativo, y divulgativo, el principal destaque en esos años, fueron: “Informe Semanal”; “El Hombre y la Tierra”, que duró 3 temporadas, hasta la muerte de su Creador, Félix Rodríguez de la Fuente.  En 1986, se asentó la franja más odiada, por aquéllos años, las mañanas. Con la creación del magazín-contenedor: “Buenos Días”. El 29 de abril de 1986, el mismo día que el mundo occidental tenía noticia de la catástrofe nuclear de Chernobyl, se emitía por primera vez Documentos TV. Un programa que nacía  con la vocación de profundizar en la actualidad y de brindar a la audiencia española la ocasión de asistir al estreno de los documentales de investigación más prestigiosos del panorama internacional. Mayra Gómez-Kemp (La Habana, Cuba, 1948), aparecía en 1976 como modelo y actriz en el programa Un, dos, tres... haciendo papeles esporádicos, su primera aparición fue en el programa dedicado a Las 1001 noches donde interpretaba a una hurí del Islam y tenía que recitar un verso y dejar un regalo. A pesar de no ser una actriz fija, sus apariciones fueron haciéndola famosa hasta que dejó el programa en 1977.

En ese año, junto con dos ex secretarias del programa, María Durán y Beatriz Escudero, forma el Trío Acuario, conjunto en el que estará hasta 1978 y en el que tiene éxitos como Rema, rema, marinero. En 1978 decide dejar el conjunto para iniciar una carrera musical en solitario, llegando a grabar un disco titulado Una Dama. Haría algunas galas, y aparecería en la película Donde hay patrón... junto a Manolo Escobar.

En el año 1978 inicia su carrera como presentadora, en el programa 625 líneas, estaría en él hasta 1979 y acabaría ganando su primer premio TP de Oro como presentadora. Ya en los ochenta presentaría otros programas como Ding-Dong o el Festival de Benidorm de 1980. Después se encargaría junto con otros presentadores del programa infantil Sabadabada, que cambió después su nombre a Dabadabada.


La ficción española, durante esta década, arrojaba títulos como: “Curro Jiménez”, “Cañas y Barro”; “La Barraca”; “Fortunata y Jacinta”, “Verano azul”; “Los Gozos y las Sombras”; “Anillos de Oro”; “Teresa de Jesús”; “Goya”; “Segunda Enseñanza”, entre otras ficciones que marcaron su historia.
Durante esta década, llegaron a ejercer la dirección general de RTVE, Gabriel Peña Aranda, Jesús Sancho Rof,  La Segunda Gestión de Rafael Ansón, que durante esa etapa propició la apertura del medio a los nuevos tiempos democráticos marcados por los acontecimientos de la Transición y en ese sentido propugnó una absoluta remodelación de los Telediarios.  Continuaron durante dicho periodo, Fernando Arias-Salgado y Montalvo,  Fernando Castedo Álvarez, en cuyos meses de gestión, afrontó el 23-F.  También Durante esa gestión, se creó el estatuto de RTVE, vigente hasta el 31 de diciembre de 2006.  En octubre de 1981, Carlos Robles Piquer, asumió la dirección general, continuando con los ciclos generados en la movida madrileña. Eugenio Nasarre Goicoechea, allanó durante unos meses, el camino para la llegada de un Galego a RTVE. Ese galego, era José Mª Calviño. Su mandato al frente de la radio y televisión públicas en España se prolongó hasta 1986 y no estuvo exento de críticas, polémicas y acusaciones de manipulación partidista. Pretendió renovar por completo la imagen y espíritu de la televisión en España. De esa época datan programas innovadores y vanguardistas como La bola de cristal, Si yo fuera presidente o La edad de oro que aspiran a la implantación de un modelo de TV pública de calidad. Ello, sin embargo, no impidió que los horarios privilegiados los ocupasen series norteamericanas como Dinastía o Falcón Crest. En cuanto a su política informativa, nombró a José Luis Balbín como Jefe de los Servicios Informativos. Sin embargo, posteriores desavenencias entre ambos provocaron su destitución y la retirada del programa La Clave. Fue sustituido primero por Enrique Vázquez y luego por Enric Sopena. Durante el mandato de Calviño, también se destituyó a otros rostros clásicos de la información en TVE, como Paloma Gómez Borrero y Miguel Veyrat. Al mismo tiempo, incorporó a una nueva generación de periodistas, abanderada por Paco Lobatón, Concha García Campoy y Ángeles Caso, que renovaron la imagen de los Telediarios. También acogió a los evangélicos, musulmanes y judíos, con sus respectivos programas religiosos. En Junio de 1986, se veía venir, a nuestro juicio, una de las mejores Gestiones de RTVE, la de Pilar Mercedes Miró Romero. Consigue inaugurar los míticos Estudios Buñuel dos años después. En su periodo se suprimieron programas muy populares como “La bola de cristal”.

Las Autonómicas, en el País Vasco y en Cataluña, nacieron oficialmente, en fechas diferentes: 16 de febrero de 1983 para EUSKAL TELEBISTA y el 14 de enero de 1984, le tocaba el turno a TV3 – TELEVISIÓ DE CATALUNYA (TELEVISIÓN DE CATALUÑA). La Tierra Galega, tendría su propia televisión, el 24 de julio de 1985, con la creación de TELEVISIÓN DE GALICIA.  En esas tres tierras, ya representaban competencia directa, tanto de la EUSKO LAURJARITZA, a través del propio Grupo EITB, como de la GENERALITAT DE CATALUNYA,  a través de la CCRTV (hoy, CCMA, CORPORACIÓ CATALANA DE MITJANS AUDIOVISUALS) y de la XUNTA DE GALICIA, a través de la COMPAÑÍA DE RADIO Y TELEVISIÓN DE GALICIA. En 1986, nace ETB2, señal hispanohablante del Grupo EITB.

El 28 de octubre de 1986, TVE cumplió 30 años, y lo celebró con  un programa especial, denominado: “TVE: 30 AÑOS DE PROGRAMAS”.

Para 1986, España ya se integraba a la UE, al igual que Portugal.

26 de Julio: 1986-1996: El camino a la competencia por la audiencia.
Leer más...

30 abril 2016

Esta semana, y para ser más exactos, el día jueves, iniciaron tres nuevos canales a nivel nacional en España, como resultado de una licitación realizada el 16 de octubre del año pasado.

De esta manera, a las 14:00 del 28 de abril, luego de un video repasando la historia de la escuadra, el canal del equipo merengue inició sus transmisiones luego de años emitiéndose a través del cable. Comenzó con los comerciales de sus primeros anunciantes Adidas y Nivea Men, ambos patrocinadores oficiales del equipo de la Plaza de Cibeles. Su primer programa fue el Informativo Real Madrid que tuvo una entrevista exclusiva con el actual DT del club, el astro francés Zinedine Zidane.

Ese mismo día, pero más temprano, a las 9 de la mañana, comenzó sus emisiones DKiss, cadena del grupo Kiss Media (propietaria de las radios Kiss FM, Hit FM y el canal de cable Hit TV). El proceso de creación de la cadena empezó designando al exdirector de TVE, Javier Pons, como su director. Primero se iban a llamar "Quiero TV", posteriormente 9Kiss TV, sin embargo, y luego de un acuerdo de cesión de contenidos con Discovery Networks, finalmente adoptaron el nombre de DKiss, y está dirigido al público femenino joven-adulto.

Y por último, pero no por eso menos importante, tenemos a TEN, propiedad del Grupo Secuoya, que comenzó a las 22:00 horas del 28 de abril, con un video narrado por una robótica voz destacando los programas que iban a emitirse. Paralelamente, se realizó una gala conducida por Martina Klein, a la que acudieron personajes de distintos quehaceres como la Vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; el vicesecretario de Comunicación del nefasto Partido Popular, Pablo Casado; el periodista Manuel Campo Vidal; Florentino Pérez; Alex Corretjia y Carlos Jean.

El presidente de Secuoya, Raul Berdonés, dijo que el canal nace con el objetivo de "ofrecer unos valores diferenciales basados en una personalidad auténtica, viva, diferente". Su primetime empezará a las 20:30 y el late-night a las 22:30 y su programación varia desde el entretenimiento factual hasta los reality shows.

Se espera que durante los próximos días o meses inicie sus transmisiones el nuevo canal deportivo de Mediapro. De todas formas, de a poco aparecen alternativas de televisión aparte de los ya conocidos TVE, Atresmedia y la dañina Mediaset España.
Leer más...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016