Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Demases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demases. Mostrar todas las entradas

05 enero 2016

La TV chilena el 2015 no habia tenido tantos hitos historicos de maldad desde que una noche hubo dos programas de farándula y un reality emitiéndose en el verano del 2012. Desgraciadamente, cada buena intención que sale de vez en cuando y una vez a las quinientas en nuestra pequeña pantalla, terminan solamente en eso: Buenas intenciones. Y cada intento que se realiza para tener una televisión de nivel internacional termina en el olvido y se queda en el intento.

Por eso, en un año malo para la industria, queremos recordar las veces en que nuestra tele se ha ensañado con una buenisima idea que termina echandose pie atrás.

1) Acorte de los noticieros

Mediados de 2014. Canal 13 anuncia con bombos y platillos termino de los noticieros a las 22:00 horas, le sigue TVN y Mega por unos días. Sin embargo, Chilevisión recalcó que seguían por hora y media porque asi les iba bien, incluso Ivan Núñez -que está dividido en dos personalidad en los desinformativos tanto como en su programa en ADN Radio Chile- justificó la existencia de las notas sobre la ruta del completo.

Cuento corto, en abril del 2015 volvieron a alargarse paulatinamente hasta volver a las 22h30 aduciendo "mayor cobertura de los hechos de corrupción que hay en el país", cuando en realidad, son pretextos para ignorar estos mismos hechos -cof, cof, Chilevisión Noticias, cof, cof- y mantener a la gente desinformada, incluso en el canal estatal que por misión y espíritu debería alejarse de esas cosas. Por eso los televidentes chilenos, los que aún tienen cerebro, huyeron despavoridos y buscaron otras formas de conocer la realidad del país que no se encuentran en la tele. Pa peor, La Red canceló "Hora 20" cuando más se le necesitaba.

2) TVN y su transmisión 24/7

En enero del 2015, TVN daba un paso adelante en sus transmisiones anunciando, también con serpentinas y guirnaldas, que pasa a emitir las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Recordable también es su mocha con UCV Televisión, pionero en esta modalidad. De ahi salieron buenisimas ideas como las maratones de series, el éxito de las repeticiones de los programas de Carlos Pinto y de la comedia de "Sucupira".

Pero solo les duró hasta esta semana, ya que lastimosamente, volvieron a cerrar transmisiones, dando 20 pasos para atrás. Lo cierto es que no se puede experimentar cuando estás en tiempos de crisis, aún siendo esta medida una puñalada en la espalda para los trasnochadores, ya que el bloque ese hacia hasta 4 puntos de sintonía. ¿Y qué hacen con "24 Horas al Día" y su duración eterna y llena de cosas intrascendentes? Nada, que se mantengan solitos.

3) "Fuera de serie"

En octubre del año pasado, Chilevisión anunciaba que iba a reformular la tarde de sus fines de semana e iba a emitir series en un nuevo contenedor que iba a durar casi toda la tarde del sábado. Sin embargo, esta llegó a marcar 1 punto de rating y con críticas hacia el mal doblaje de las cintas. Estas pasaron al trasnoche y volvieron a emitir sus rellenos, como por ejemplo "Sabingo", cuya sola existencia ya nos hace replantear la vida útil de este espacio que yo creia que iba a ser algo como lo que hacen en Brasil. Esperamos todos que no pase lo mismo con "Zona Cartoon".

Si la televisión chilena quiere salir de la crisis en la que está y quiere retornar a sus tiempos de gloria, lo que deberían hacer es tener constancia y respetar a sus televidentes. Después no se quejen que se está viendo más cable que Netflix.
Leer más...

28 diciembre 2015

Como se ha hecho tradición, LTSC y todos quienes la componemos, hemos hecho una lista de deseos para la TV chilena para el próximo año:

-Que sean verdad los rumores y que confirmen el fin de "SQP" en Chilevisión
-Que sigan investigando el escándalo de trata de blancas en el que están opinólogos farandulitos envueltos, y que caigan muchos más.
-Que TVN salga de la crisis y que, si obtienen ganancias con "Moisés", que la ocupen bien.
-Que haya justicia y que los casos de corrupción sean investigados correctamente, además de que sus inculpados caigan efectivamente en la cárcel y no con penas todas cagonas como firmas mensuales.
-Que en las próximas elecciones municipales haya una masacre a la derecha y a la "whiskierda", para que asi quede claro que a los chilenos ya no nos hacen lesos.
-Que la TV chilena sea más transversal y abarque, efectivamente, todas las audiencias y todos los estratos sociales, no solamente uno.
-Que "Medcezir" fracase así como fracasó "Karadayi", para que asi los Megalovers se metan su rating en lo más profundo del ojete.
-Que se lleve a cambio la Asamblea Destituyente en Venezuela y corran a Maduro por la via democrática. Sin golpes, sin odio, sin violencia y sin miedo.
-Que dejen de ningunear a los artistas locales ni impongan a huecas plásticas en las pautas musicales de los canales (cof, cof, Daniella Chavez, cof, cof).
-Que cuando Demi Lovato y Nick Jonas vengan a Chile con su tour, que por lo menos haya una entrevista o que la inviten a algún estelar como "Vértigo" o "The Voice Chile".
-Que "Veinteañero a los 40" sea un éxito y que los televidentes de las novelas del Mega abran los ojos y sepan que estuvieron viendo más de lo mismo desde mediados del 2014.
-Que Canal 13 suscriba un contrato con EndemolShine y que rehagan "Avanti", "A todo o nada" y algunos programas periodísticos-vivenciales.
-Que la TV Digital, que debutará la próxima semana, traiga consigo una mayor variedad de canales similar al cable.
-Que UES TV, el canal de las universidades del estado, gane la licitación a desarrollarse en marzo y que hayan nuevas voces que ofrezcan algo más que cahuines, realities de encierro y novelas rancias.
-Que La Red enmienda su error y saque de pantalla "Intrusos", de la misma manera, que reabra de forma total su área de prensa y recupere por lo menos "Hora 20", además de hacer un nuevo programa para las 21:00.
-Que la prensa deje de darle a los canales que quieren hacer TV de calidad, como TVN y Canal 13.
-Que Telecanal haga más producción nacional de una buena vez.
-Que UCV Televisión llegue efectivamente a todo Chile gracias a la TDT.
-Que aparezcan más canales locales en Concepción y la Región del Bio Bio, del mismo modo, que los canales comunitarios ofrezcan TV de calidad y no termez política disfrazada de análisis de medios.
-Que la nueva TV Pública de Argentina tenga entretenimiento sano y de calidad, si quieren despolitizar el canal.
-Que Denise Rosenthal y otras artistas netamente poperas sean reconocidas por su talento.
-Que "Más vale tarde" deje de ser el programa de conversaciones de farandulitos y ex Horror a Prueba y vuelva a ser lo que fue en el 2013: Un late show del más alto nivel.
-Que "Contacto" e "Informe Especial" destapen más chanchullos políticos en año electoral.
-Que haya por lo menos un artista anglo en la nueva versión de la Semana de la Independencia de Talca por TVN, para que no parezca una convención de cantantes de teleseries.
-Que en las elecciones municipales no gane algún discipulo de Van Rysselberghe y se vayan Enrique Soria, Jorge Castro, Juan Castro, Virginia Regginatto y Sergio Zarzar.
-Que el nuevo disco de Katy Perry sea un éxito y que Portal ItPop deje de carbonear a Demi Lovato.
-Que deporten a todas las farandulitas argentinas, sobre todo a Sandy "Bocota" y las que vienen a puro robar.
-Que "Zona Cartoon" de Chilevisión dure más de una semana y que TVN efectivamente transmita las series Disney que compraron.
-Que Canal 13 no compre más novelas turcas porque simplemente no dan con su perfil.
-Que UCV Televisión no transmita más infomerciales por lo menos en horarios de alta audiencia, ya que solamente marcan 0 puntos.
-Que dejen de ningunear a los programas culturales, no me gusta ese discursito de "Más cultura y menos basura" pero si "nadie los ve", entonces por qué "Maldita moda" marca 8 puntos y la noche de reportajes del 13 marca arriba de 10 unidades. Solo les restaría ganarle al Kike Morandé, pero ¿Cómo?.
-Que los estelares que prepara Mega no sean de farándula.
-Que los canales asuman que la farándula está muerta, que sean autocríticos y que reconozcan que la usaron deliberadamente para tapar los problemas del gobierno, de este y del actual.
-Que los candidatos farandulitos de la UDI pierdan la elección municipal.
-Que RecTV llegue a más cableras y que abran un canal en YouTube con capítulos completos de los programas.
-Que TVN, Mega y La Red abran páginas en Facebook con recuerdos, al estilo de la misma RecTV.
-Que cuando la Globo comercialice "Totalmente Demais" a todo el mundo en ferias internacionales, que no pongan ningún otro tema de apertura y que se mantenga la canción de Anitta.
-Que ViaX le de otro programa a Monty y que no salga solo en su señal HD. Ese bombonazo merece estar en cableras más masivas.
-Que "Buenos días a todos", "Noticreo", "Carrusel", "24 Horas" y "Buscando a María" suban su rating.
-Que se confirmen los rumores y que TVN transmita "Viva Dichato".
-Que Jaime de Aguirre no se haga el progresista y reconozca que fue de "whiskierda" cuando CHV era de Piñera y en los años que estuvo con TimeWarner.
-Que todos hagamos una gran protesta nacional afuera de los Tribunales de todo el país, para exigir que la justicia haga su trabajo como corresponde y que ponga las penas que tenga que poner, nada de clases de ética ni de penas remitidas.
-Que los que se hagan famosos lo sean por su trabajo y talento.
-Que haya por lo menos un competidor de KantarIbopeMedia que abarque todos los métodos de visionado y todas las opiniones sobre un programa.
-Que @iBuzz_, @YerkoGarrido y todos los de Fotech vean televisión de calidad.
-Que Fotech sea más objetivo.
-Que la próxima en renunciar a SQP sea Kika Silva, y de la misma manera, que haga cosas mejores en la TV chilena.
-Que los noticieros vuelvan a durar una hora, o por lo menos, que hagan una Access Prime para las 21.45 y ahi meten todos los ciclos temáticos.
-Que alguien haga un festival con todos los poperos Top 40.
-Que haya más ficción nacional y que no solamente sean telenovelas.

¿Cuáles son tus deseos?
Leer más...

26 noviembre 2015

Hay una disyuntiva tremenda en nuestro medio. Tenemos ejecutivos que solo se miran su ombligo y ofrecen TV acorde a sus gustos, desconociendo a las audiencias y realizando tele autocomplaciente, pero exitosa, no obstante, que terminado el ciclo se olvida rápidamente.

Se ha dicho que los ejecutivos actuales de TVN "no saben de televisión" ni "conocen la industria". A todos ellos les haré la siguiente pregunta:

¿Qué es "saber de televisión"? ¿Saber más de tongos y de peleas de barrio más que de qué es lo más buscado en Google o Shazam? ¿Ignorar por completo a los jovenes y a los niños? ¿Invitar a Luli a cada programa en vez de algún artista que esté sonando en alguna radio digital o de aire, y si es nacional, mucho mejor?

Bajo esa lógica impuesta por la prensa actual, esa misma que llena de no-noticias sus páginas web para subir su clickbait, los señores Patricio Hernández y Francisco Mandiola saben la tele al revés y al derecho, pero usando la táctica orwelliana de 1984. Cuidado, porque si van a avalar ese modelo televisivo, entonces la TV chilena seguirá en crisis.

Y la verdad es que ambos, si bien uno es más exitoso que otro, hacen una tele al estilo berlusconiano. Y eso hace que el televidente promedio no sea capaz de marcar la diferencia, generar el cambio y elegir programas de mejor contenido.

En un foro abunda mucho de eso, gente que cree que hacer buena tele es hacer un canal completo de solo sus gustos: Telenovelas mexicanas y turcas donde más destaca el atributo físico más que el talento propiamente tal, matinales autorreferentes, noticieros tirados al "infotainment", ignorando el grueso que ha hecho que nuestra pequeña pantalla esté en una crisis tremenda.

Por eso me gustaría que definieran... ¿Qué significa que un ejecutivo "sepa de televisión"? Porque hay una gran diferencia entre saber de televisión de mercado y saber de televisión cualitativa.
Leer más...

09 noviembre 2015

Ser inteligente es una virtud. Muchas personas tenemos diferentes maneras de cultivar nuestra inteligencia. Ya sea encontrando lo que nos gusta, prefiriendo televisión de calidad, escuchando la música que nos gusta, haciendo deporte, cicleteando, corriendo, etcétera. Hay muchas maneras de desarrollar nuestro potencial y demostrarlo ante una sociedad cada vez más de poronga.

Desgraciadamente, y gracias a los programas faranduleros, se convirtió una virtud como el intelectualismo en un defecto, casi un insulto. Si no ves "Intrusos" o "Kara Para Ask" eres más que un estúpido. Si escuchas a Kylie Minogue en vez de Foo Fighters no eres más que un jotito. Si vas a Lollapalooza eres posero. Lo mismo si vas a correr. Si eres sofista vas derecho al infierno y si eres ciclista eres peor que un cerdo aunque la versión uncensored diga una cosa nada que ver pero que era polémica para la época.

¿Eres de esas personas que alegremente rebaja a una persona por su inteligencia? Acá te vamos a decir por qué NO tienes que hacerlo.

Primero, la inteligencia es una virtud. No tiene por qué ser lo contrario. Si crees que tener un coeficiente intelectual avanzado es ser creído e intolerante, te quedaste pegado en el Siglo XIX. Leer, ver el "Y tú qué harías?", escribir pensamientos random, dibujar. Hay muchas maneras para llevar una vida adecuada y demostrarla a través de diversas aplicaciones. Eso no tiene por qué ser un insulto.

¿Ok? Ok. Alguien que escucha a Beyoncé o a Demi Lovato no tiene por qué ser más tonto que alguien que escucha a Metallica, Millencollin o Vivaldi. El pop, asi como el rock, también es cultura y en paises como México, Brasil, Argentina y España se le tiene el máximo de los respetos. No solo en lo musical, las series y algunos programas gringos también forman parte de ese globo. Incluso los mismos libros que lees están ahi, no por nada después pasan a ser series.

Seguimos. ¿Que a Lollapalooza van solo los que tienen ganas de figurar? Eso es el tipico argumento de alguien que defiende a brazo partido el poco innovador Festival de Viña. La verdad es que hay música para todos los gustos y alguien que va año a año al Parque O'Higgins tiene derecho a disfrutarla. Lo bonito es que en el evento de Perry Farrell hay suficiente diversidad como para abarcar un público transversal. Puedes ver desde grupos ultrarockeros a proyectos netamente electrónicos como Jack Ü -la alianza entre Skrillex y Diplo- y Marina and The Diamonds.

¿Corres y caminas en bicicleta? Eso no tiene por qué ser un defecto. Todo lo contrario, también es una manera de cultivar el espíritu de un ganador. Ya lo decía el dicho: "Mente sana en cuerpo sano". Además, crea personas más activas y eficientes en el trabajo, y también relaja bastante.

Si tú eres intelectual y nerd no te sientas mal porque un televidente de "SQP" te lo dice para insultarte y tratarte como la peor persona del mundo, porque es todo lo contrario. Si eres de las personas de la antitesis, los "eruditos cultos e inteligentes" no tienen la culpa de que tú encuentres diversión en una farandulita alicaida y en vias de extinción en lugar de un buen evento artístico, musical o en un libro. Lo bueno es que nosotros trabajamos para enriquecer a la sociedad chilena con excelentes acciones como esta, mientras otros quieren que siga la misma basura de siempre.
Leer más...

23 octubre 2015



Para que usted entienda en simple el nivel de pobredumbre que ha tenido la industria televisiva chilena, te explicamos con cifras los números que tienen a miles de televidentes llorando por una reinvención de la pequeña pantalla:

-Solo se han producido 5 telenovelas en el año, y solo las de un canal triunfaron. Precisamente las más malas.
-Solo tuvimos 8 series en pantalla y todas tuvieron un paso ingrato por IbopeMedia, siendo derrotadas por las idioteces turcas porque el televidente promedio es un gil poco exigente, sobre todo las viejas que suspiran con Boran no se cuantito.
-Mega, "el canal del momento", solamente estrenó 5 productos nacionales en pantalla. Y aun así lidera en sintonía.
-TVN es el canal que más productos locales ha estrenado en el año, junto con Canal 13. Algunos tuvieron más contenido que otros, pero igual ambas cadenas están en el cuarto y tercer lugar respectivamente. Por lo que están haciendo hoy, merecen el liderato y el vice.
-La Red eliminó "Hora 20" y "Vigilantes", mantuvo "Intrusos", su tarde/noche se compone de teleseries mexicanas y hoy su promedio siempre es de 1 punto. Cuando estaban los ciclos anteriormente mencionados, lo máximo que lograban diariamente eran 3 unidades.
-El único canal que facturó ganancias fue UCV Televisión con una cifra humilde para ser el canal porteño, pero que demuestra que Enrique Aimone tuvo mayor acertividad en la toma de decisiones que sus competidores Javier Urrutia y José Manuel Larraín.
-Los noticieros volvieron a alargarse argumentando "mayor cobertura a los hechos de corrupción de importancia". Lo cierto es que T13 ha metido algunos programas temáticos que más bien deberían ir en el "access-prime" y 24H ha hecho notas de relleno que no son para un canal público.
-Ibope Media, ahora comprada con Kantar, sigue con vigencia aún sin reinvención y solo tomando la televisión lineal, mientras que otras medidoras como Nielsen están haciendo pruebas con todos los métodos de visionado. Mientras en USA y gran parte de Europa se toma el "qué, cómo, cuándo y por qué", en Chile y gran parte de Latinoamérica solo se mira el "qué". Más claro echarle Vital.
-Y lo más importante: Los artistas nacionales y extranjeros siguen siendo ninguneados por la TV chilena, que en vez de mejorarla, buscan la fórmula para revivir la farándula. Con los 3 puntos que SQP promedia a diario y con la baja sostenida de audiencia que ostenta la sección farandulita de Bienvenidos "Que se teje", todo intento es en vano. Déjense de joder.
Leer más...

16 agosto 2015

Fotech era chévere. Antes de que llegara el barrabravismo hacia determinados canales de televisión era un buen lugar. Eso, hasta la llegada de los realities y el mal llamado "fenómeno farandulero", del cual ellos se hicieron parte y jamás criticaron. Y es que un reality puede ser un simple formato sin necesidad de que programuchos de la calaña de "Intrusos" sirvan como difusores de sus polémicas para así agarrar sintonía.

Sumado a todo ello, ahorita con las teleseries turcas, ellos han sacado a relucir todo lo tendencioso que puedan llegar a ser hacia Mega, olvidando toda imparcialidad y equilibrio, y buscando inclinaciones donde no las hay. O donde no las debería haber tampoco.

Por eso, en esta ocasión, queremos destacar solo 6 de esos "titulares tendenciosos" de Fotech, que han sacado a relucir durante el último tiempo.

1) Me reí durante una semana con eso de "Matt Hunter cantando sus grandes éxitos"... ¿Qué otra canción tiene aparte de "Mi señorita"? Notese que te cuentan todo lo que pasó en el programa xD.

2) Y si "La Chúcara" no chocó en ningún momento con "Eres mi tesoro"... ¿Cómo pueden decir que le ganó a TVN si ni siquiera compitieron?

3) Ningún medio serio le mandaría frutas a una farandulera, ni menos a Luli que no tiene estudios ni prestigio.

4) Otra muestra de "buscar lo tendencioso donde no debería haberlo"... Y lo peor es que acá solo compitieron 6 MINUTOS!!!!!! Qué digo patetismo... paroxismo.

5) Ser tendencioso se lleva en la sangre y las novelas turcas dan muestra de aquello: Siempre destacan que a esas novelas -machistas por lo demás- les va bien. Bueno, desde el 2011 que son asiduos a la telebasura.

6) Y esto es lo que más me da rabia, pudiendo destacar los avances en el argumento de "Matriarcas" y "La poseida" sabiendo que eso motivaría a que más gente la vea, destacan que les va mal en audiencia. Y ojo, uno de los problemas del televidente promedio es pensar que buen rating es sinónimo de calidad, y no siempre se cumple esa regla, por algo ganan programas, reitero, machistas como las teleseries turcas o "Manos al fuego".

Si Fotech realmente quiere demostrar independencia ante todo, debería criticar algunos aspectos de la televisión chilena, como el farandulismo o la sobrepoblación de programas banales y sin contenido, no mostrarse partidarios de aquello. Además, el único realmente independiente de ese foro es Nerdy, cuyas críticas siempre son acertadas.

Ya hablaré de los usuarios de Fotech, todos entregados a la monotonía y a lo "exitoso" sin ver el fondo, el contexto, el contenido de los programas que ven, un fiel reflejo del poco exigente televidente promedio.
Leer más...

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMO TELEVIDENTES PEDIMOS Y EXIGIMOS RESPETOA nosotros como equipo, tanto como a ustedes que nos...

Posted by La tele según Caamaño on martes, 19 de enero de 2016