¿Qué tienen en común: un Dinosaurio, Los Libros, La Música Negra, El Arte Callejero, un Barber Shop (Peluquería), un Museo, un Parque en el Desierto, una moto taxi, el emoliente y una huaca? Que todo es parte de nuestra cultura.
Presentación...

LTSC Investiga: El panquequeo de los falsos ideales, de página por la educación a medio chicha farandulito
El "panquequeo" es una expresión argentina que describe a los que tienen una idea, pero que por debidas circunstancias, cambian ...
Un jovenzuelo penquista que es feliz a su manera. Técnico en Computación e Informática que actualmente busca trabajo y, en el intertanto, quiere aprender más el bello arte de armar y arreglar computadores. Combate por la TV de calidad y ama la música pop tanto como a su familia.
Últimas noticias y opiniones
06 julio 2016
Se encendieron nuestras alarmas: Los capítulos de "The Voice Chile" en su segunda temporada han ido bajando su sintonía. De los cerca de 14 puntos, ha bajado más y más su rating, y eso para nosotros es preocupante.
Preocupante, en el sentido de que si sigue bajando el rating del programa, se hará poco rentable y no habrá otra temporada más el próximo año. Pero a nosotros lo que nos preocupa es otra cosa, mucho peor y determinante para el futuro de una industria en crisis...
Resulta que una de las gracias de los programas de talentos, aparte de ver a frikis haciendo el ridículo o historias penosas (qué ironía, los que critican ese factor son los que lloran con novelas turcas o realities, que son mucho más lastimeros), es ver a connotadas figuras de la canción. Y ustedes saben que estamos batallando para que la televisionchilena vuelva a darle a los artistas, locales y foráneos, el respeto y la importancia que se merecen.
"The Voice" en Estados Unidos ha tenido importantes estrellas de la música contemporánea, y eso responde al gran éxito que ostenta la franquicia que allá es transmitida por la NBC.
¿Ahora qué viene lo que podría ser terrible, al menos para nosotros? Que si sigue bajando el rating del programa, se volverá poco rentable, se irán los auspiciadores y, en consecuencia, no habrá dinero para traer figuras de peso. O sea, veremos puros artistas "clase B", como ocurrió con la temporada 2012 de "Factor X" en TVN, que debido a su baja audiencia solo se conformó con traernos a puros cantantes olvidados como Rosana o Marcos Llunas.
Ustedes saben que uno de los principales motivos de que la televisionchilena sea mala es que a los cantantes y grupos musicales importantes se los mira en menos, se los desprecia, y a cambio vemos a puros inventos del farandulismo como Daniella Chavez o a baladistas-cumbieros-rancheros lateros. Un cóctel peligroso y que responde al estereotipo establecido por la propia industria de lo que significa "música popular", desconociendo por ejemplo lo que escuchamos los jovenes en plataformas como Spotify.
Y yo me niego a que siga ocurriendo este verdadero atropello a mansalva al talento que hay en nuestro país, invisibilizado precisamente por los tongos farandulitos, estos últimos cuyas consecuencias están a la vista de todos.
Nosotros abogamos por un nuevo modelo televisivo chileno, porque este, aunque lo nieguen en la propia tele, está obsoletísimo. Y en ese nuevo modelo esperamos que se privilegie la gente talentosa y que pueda hacer noticia por cosas buenas, no por hacer maldades. Creanme que a mi se me infla el pecho cuando veo a alguno de los de "MasterChef" o a los mismos participantes de "The Voice Chile" como rostros de importantes marcas publicitarias (porque los del Mega, ni de Calzados Beba), y queremos que este nuevo modelo no solo siga dandoles sustento, sino que también los vean como gente importante. Y asi el showbussiness nacional progresará y pondremos a nuestra pequeña pantalla en el mapa del entretenimiento mundial. Por eso hablamos de cantantes de pop y por eso seguimos gritando "¿Y en Chile, cuándo?", porque en el fondo, el talento debe ser importante siempre.
No queremos que esto suene a una obligación a ver "The Voice Chile". Usted, al igual que yo, tiene una visión sobre los programas de talentos y es válida. Pero lo peligroso es que si se le sigue dando la espalda, van a perder los realizadores de un programa único en el mundo, van a perder nuestros artistas y vamos a perder nosotros que queremos algo distinto. O sea, vamos a perder todos. Y nuevamente le daremos la razón a los profarándulas, porque si fuese por ellos, que la industria siga en crisis por varios años más hasta que el género que ellos mismos defienden termine por aniquilar todo. ¿Quieren eso? Supongo que no.
Ojalá mediten. Necesitamos variedad de contenidos y estilos musicales en Chile, por ende, ojalá reflexiones y apoyes a los programas que abogan por lo mismo, porque ya está bueno de que siempre las venidas de bandas importantes pasen desapercibido por el medio. De hecho, sigo indignado porque no dijeron absolutamente nada del concierto de Fifth Harmony en Chile siendo que es la girlband más importante del último tiempo, y no cualquiera viene a nuestro país cuando hay un fenómeno creciendo.
Preocupante, en el sentido de que si sigue bajando el rating del programa, se hará poco rentable y no habrá otra temporada más el próximo año. Pero a nosotros lo que nos preocupa es otra cosa, mucho peor y determinante para el futuro de una industria en crisis...
Resulta que una de las gracias de los programas de talentos, aparte de ver a frikis haciendo el ridículo o historias penosas (qué ironía, los que critican ese factor son los que lloran con novelas turcas o realities, que son mucho más lastimeros), es ver a connotadas figuras de la canción. Y ustedes saben que estamos batallando para que la televisionchilena vuelva a darle a los artistas, locales y foráneos, el respeto y la importancia que se merecen.
"The Voice" en Estados Unidos ha tenido importantes estrellas de la música contemporánea, y eso responde al gran éxito que ostenta la franquicia que allá es transmitida por la NBC.
¿Ahora qué viene lo que podría ser terrible, al menos para nosotros? Que si sigue bajando el rating del programa, se volverá poco rentable, se irán los auspiciadores y, en consecuencia, no habrá dinero para traer figuras de peso. O sea, veremos puros artistas "clase B", como ocurrió con la temporada 2012 de "Factor X" en TVN, que debido a su baja audiencia solo se conformó con traernos a puros cantantes olvidados como Rosana o Marcos Llunas.
Ustedes saben que uno de los principales motivos de que la televisionchilena sea mala es que a los cantantes y grupos musicales importantes se los mira en menos, se los desprecia, y a cambio vemos a puros inventos del farandulismo como Daniella Chavez o a baladistas-cumbieros-rancheros lateros. Un cóctel peligroso y que responde al estereotipo establecido por la propia industria de lo que significa "música popular", desconociendo por ejemplo lo que escuchamos los jovenes en plataformas como Spotify.
Y yo me niego a que siga ocurriendo este verdadero atropello a mansalva al talento que hay en nuestro país, invisibilizado precisamente por los tongos farandulitos, estos últimos cuyas consecuencias están a la vista de todos.
Nosotros abogamos por un nuevo modelo televisivo chileno, porque este, aunque lo nieguen en la propia tele, está obsoletísimo. Y en ese nuevo modelo esperamos que se privilegie la gente talentosa y que pueda hacer noticia por cosas buenas, no por hacer maldades. Creanme que a mi se me infla el pecho cuando veo a alguno de los de "MasterChef" o a los mismos participantes de "The Voice Chile" como rostros de importantes marcas publicitarias (porque los del Mega, ni de Calzados Beba), y queremos que este nuevo modelo no solo siga dandoles sustento, sino que también los vean como gente importante. Y asi el showbussiness nacional progresará y pondremos a nuestra pequeña pantalla en el mapa del entretenimiento mundial. Por eso hablamos de cantantes de pop y por eso seguimos gritando "¿Y en Chile, cuándo?", porque en el fondo, el talento debe ser importante siempre.
No queremos que esto suene a una obligación a ver "The Voice Chile". Usted, al igual que yo, tiene una visión sobre los programas de talentos y es válida. Pero lo peligroso es que si se le sigue dando la espalda, van a perder los realizadores de un programa único en el mundo, van a perder nuestros artistas y vamos a perder nosotros que queremos algo distinto. O sea, vamos a perder todos. Y nuevamente le daremos la razón a los profarándulas, porque si fuese por ellos, que la industria siga en crisis por varios años más hasta que el género que ellos mismos defienden termine por aniquilar todo. ¿Quieren eso? Supongo que no.
Ojalá mediten. Necesitamos variedad de contenidos y estilos musicales en Chile, por ende, ojalá reflexiones y apoyes a los programas que abogan por lo mismo, porque ya está bueno de que siempre las venidas de bandas importantes pasen desapercibido por el medio. De hecho, sigo indignado porque no dijeron absolutamente nada del concierto de Fifth Harmony en Chile siendo que es la girlband más importante del último tiempo, y no cualquiera viene a nuestro país cuando hay un fenómeno creciendo.
05 julio 2016
04 julio 2016
“Este Cine en la Globo, es para ti, es en su casa y también, con nueva imagen. Cine en la Globo, Películas para aquéllos que aman el cine”.
Presentación de nuevos logotipos de funciones cinéfilas de la REDE GLOBO, 2016.
En un artículo...
03 julio 2016
02 julio 2016
01 julio 2016
29 junio 2016
Estoy mirando atrás,
Y puedo ver,
Mi vida entera,
Y sé que estoy en paz,
Pues la viví a mi manera.
Crecí sin derrochar,
Logré Abrazar…
…El mundo todo,
Y más, si más,
Mil Sueños Más,
Viví a mi modo…
¿Qué pueden decir o Criticar?
Si yo aprendí,
A...
28 junio 2016
Anoche, durante la edición central de "24 Horas", TVN estrenó un nuevo spot para "El Camionero", en el que el canal apela a la nostalgia en su nueva apuesta dramática de las 20 horas.
De esta forma, se anuncia la producción con un sonoro "Vuelven las historias de verdad", como queriendo decir "Nosotros venimos haciendo esto desde hace ya varios años, otros lo vienen haciendo recien hace dos años y se agrandan demasiado en tiempos de bonanza". Además, el final muestra al villano interpretado por Felipe Braun mutilando los antiguos libretos, en referencia al cambio de roles que debió enfrentar ni bien iniciaban las grabaciones.
Ojalá en un futuro también digamos "Vuelve la televisión de calidad".
De esta forma, se anuncia la producción con un sonoro "Vuelven las historias de verdad", como queriendo decir "Nosotros venimos haciendo esto desde hace ya varios años, otros lo vienen haciendo recien hace dos años y se agrandan demasiado en tiempos de bonanza". Además, el final muestra al villano interpretado por Felipe Braun mutilando los antiguos libretos, en referencia al cambio de roles que debió enfrentar ni bien iniciaban las grabaciones.
Ojalá en un futuro también digamos "Vuelve la televisión de calidad".
Me Rio Manzanares (?) en la cara de la gente que se mamó seis meses de reality, tuvo que sacrificar horas valiosas de sueño o de tiempo que debió invertir en otros programas. ¿Todo para qué? Para que ganara la que nadie quería que ganara......